El coronel Diego Pérez de los Cobos (Yecla, 1963) estaba a un paso de ingresar en el selecto club del fajín -el generalato de la Guardia Civil-, pero su cese en mayo de 2020 truncó su exitosa carrera. Pasó de liderar la Comandancia más importante de España, la de Madrid, el último trampolín antes de su ascenso, a jefe de la anodina Intervención de Armas y Explosivos. Sus íntimos supieron que iba a pelear hasta el final y que no se arredraría. Recurso tras recurso , casi tres años después, el Tribunal Supremo le ha dado la razón . Su batalla no ha terminado. «Tomará posesión como jefe de la Comandancia y no por la puerta de atrás, sino dejando claro su triunfo». Es lo que pronostican desde su entorno. «Luego, probablemente, lo cesarán otra vez», admiten. No andan desencaminados, porque el desencuentro y la desconfianza entre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el coronel es una evidencia aireada . «Cese político e ilegal» De los Cobos ha ganado el pulso y, además, está arropado. Los partidos de la oposición reivindican su figura de héroe caído en desgracia revitalizado y jalean su profesionalidad y trayectoria, que no cuestionó la sentencia de la Audiencia Nacional pese a fallar en su contra. En amplios sectores de la Guardia Civil sienten como propio el triunfo del coronel. «Estaba llamado a ser DAO (director adjunto operativo) por su formación, su currículum y su capacidad. Su cese fue político e ilegal», dice un mando del Cuerpo. Noticia Relacionada estandar Si Interior tiene dos meses para restituir al coronel Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid Cruz Morcillo Deberán pagarle el dinero que ha perdido en casi tres años por el cese en su destino El futuro del coronel es otro clavo en la suela de Interior. Su antigua casa, el ministerio, se convirtió en el enemigo a batir tras su caída en desgracia. De los Cobos, que ha vestido más tiempo traje que uniforme en las dos últimas décadas, sirvió a las órdenes directas de cuatro ministros y mantuvo una estrechísima relación con Alfredo Pérez Rubalcaba, quien lo nombró asesor de su gabinete en 2006. Cinco años después, asumió la dirección del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. El socialista Antonio Camacho y los populares Jorge Fernández Díaz y Juan Ignacio Zoido lo mantuvieron a su lado. Si alguna vez existió idilio con Marlaska, duró poco y acabó como los peores divorcios. «Es un tecnócrata que domina el terreno que pisa. Un visionario en cuestiones de seguridad, de enorme solvencia », cuenta un guardia que estuvo bajo su mando. «Cuando expone asuntos del servicio se crea un clima de atención que muy pocos jefes consiguen», añade otro compañero. Pérez de los Cobos asume la jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ABC Tres años en los juzgados Pérez de los Cobos declara como testigo en el juicio del Procés como coordinador del dispositivo del 1-0 ABC . Mayo 2020 El cese del coronel Interior le cesa como jefe de la Comandancia de Madrid por no informar de las investigaciones sobre el papel del Gobierno en las manifestaciones del 8-M. Marzo 2021 El juez le da la razón El Juzgado Central de lo Contencioso condena a Interior al reingreso del coronel a su puesto. Septiembre 2021 La Sala dicta en su contra La Abogacía del Estado recurre y la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional falla contra De los Cobos. Marzo 2023 El Supremo falla a su favor El Tribunal Supremo, al que recurrió el coronel, le da la razón y dictamina que el cese fue «ilegal», por lo que Interior debe restituirle. Su puesto como director del Gabinete, en el que atesoraba más poder que muchos generales, fue determinante para que la Fiscalía Superior de Cataluña lo designara para dirigir el dispositivo policial que debía impedir el referéndum ilegal del 1-O. El choque de trenes entre De los Cobos y el mayor de los Mossos, José Luis Trapero, parecía inevitable pero desbordó cualquier previsión. El segundo desaprobó el papel asignado al primero y cada cual actuó por libre. «Si yo hubiera tenido el mando, mi primera decisión habría sido apartar al mayor Trapero, porque permanentemente ponía palos en las ruedas», llegó a declarar el coronel en la Audiencia Nacional. Para entonces, De los Cobos era una de las bestias negras del independentismo y el representante de la 'represión españolista'. La Audiencia absolvió a Trapero y calificó de «fracaso» la coordinación de los tres Cuerpos policiales, un varapalo al papel desempeñado por el jefe del dispositivo. Los cercanos al guardia civil sostienen que el viraje del Gobierno de Sánchez respecto al independentismo es la razón que subyace en su paso de héroe a villano. La tormenta perfecta sucedió en 2020: el año de la pandemia es el año en que el coronel ya no tenía quien le escribiera. «Afable pero implacable» Se había vuelto a poner el tricornio en abril de 2018, cuando asumió la jefatura de la Comandancia de Madrid, en la que había estado destinado como capitán de Policía Judicial y, por tanto, conocía de sobra. «Alguno temblaba antes de despachar con él porque no le podían contar historias, era su territorio», recuerdan las fuentes consultadas. «Puede ser muy cercano y afable, pero también implacable, soberbio». Hubo quien le bautizó como 'el Rey Sol '. Su equipo de Policía Judicial fue el encargado de investigar las manifestaciones del 8-M antes de la pandemia y las posibles responsabilidades del Gobierno. Y, a la postre, lo que le costó el puesto. El coronel fue cesado un domingo de mayo, cuando llevaba dos años escasos en la comandancia y su nombre ya sonaba en el siguiente ascenso a general. El DAO de entonces, Laurentino Ceña, declaró que De los Cobos sí informó a María Gámez de las actuaciones, a través de la cadena de mando, y de la reserva que pidió la juez. El coronel, curtido en la lucha contra ETA y en los puestos de mayor relumbrón, acabó en uno de tercera y en los tribunales. Al margen de la pelea con Interior por recuperar su destino y su carrera, tuvo que declarar ante la Audiencia Nacional por la pieza Kitchen, ya que era el encargado de firmar las partidas de fondos reservados, y ante la comisión del Congreso. «¡Batalla ganada! Eres todo un ejemplo de valentía, lucha, sacrificio y sentido de Estado» «Imagino que nadie pensará que a mí se me va a intimidar soltándome un artículo del Código Penal», le espetó a Gabriel Rufián en un sonado rifirrafe. Dicen que su fidelidad al Código Penal es inquebrantable (su hermano Francisco fue presidente del Tribunal Constitucional). Su otra fidelidad declarada son sus tres hijos. Una de ellas, Paloma, escribió en Facebook tras conocerse el fallo del Supremo: « ¡Batalla ganada! Eres todo un ejemplo de valentía, lucha, sacrificio y sentido de Estado. ¡Te lo mereces, papá! ¡Qué orgullosa estoy de ti! El Supremo hace justicia y España está contigo».
De España https://ift.tt/SKaTg2F
0 comentarios:
Publicar un comentario