No es Madrid ciudad demasiado populosa en parques, y todavía menos en jardines , pero de pronto se da por ahí un portento recóndito, una reliquia insólita, un recodo impensable que tiene todo el ancho susto de la belleza. Así, el Jardín del Príncipe de Anglona, alcalde . Queda en medio de los Austrias, con la proa que no tiene hacia la judería. Un jardín, cualquier jardín, visto así a bulto, en un reojo general, viene a ser un parque más la poesía, pero en este que hoy citamos ocurre eso mismo pasado por el romanticismo, porque se trata de uno de los ejemplos escasísimos, en la ciudad, de jardín nobiliario del siglo XVIII. Noticia Relacionada CARTAS AL ALCALDE opinion Si Cancionero de Las Ventas Ángel Antonio Herrera «Esta plaza es muy bonita». Eso dijo el Boss en 2016 Por concretar, se despereza en la desgarradura norte de la Plaza de la Paja, y tiene un prestigio de jardín oculto, casi clandestino, porque vive entre tapias, y a él se accede por una puerta escueta y enrejada, como si entráramos a otro siglo, sigilosamente. En su origen, el jardín estuvo vinculado a la casa palacio que está aledaña, una casa que tuvo ilustres propietarios, desde Antonio Alfonso Pimentel y Herrera Ponce de León, XI Conde de Benavente, hasta Pedro de Alcántara Téllez Girón, Príncipe de Anglona y Marqués de Javalquinto. Hubo más. Pero estos son recuerdo de los más célebres. El jardín , tal y como hoy se visita, fue un encargo de los Marqueses de la Romana a Winthuysen, pintor y diseñador de jardines, allá por el 1920. Hoy este jardín es de titularidad municipal, y está abierto al público, aunque es un lugar de ensimismamiento silencioso. Suele ser un domicilio de soledad. Ni los japoneses de la zona turística, que fotografían hasta las farolas, suelen descubrirlo. Ya digo que queda en un costado de la Plaza de la Paja, asomado en altura sobre la calle Segovia, sobre un terraplén artificial. Si miras desde la calle, ves una muralla casi intimidatoria. Si miras desde el frente contrario, apenas se sospecha que aquello es un paraíso en síntesis, recoleto de rosales, abierto al transeúnte. Pero es una joya ensimismada, un sitio de ocultamiento, una esquina que está en vuelo, entre madroños y almendros. Algunos jóvenes vienen a media mañana a jugar al amor, que es cosa que ya va extinguiéndose en los parques, porque hoy los parques son internet. Aquí está el tiempo parado, a contracaminos del estrés de la ciudad, entre rosas ciertas y pilastras pensantes.
De España https://ift.tt/8CHo6na
martes, 14 de marzo de 2023
Un edén que no existe
Related Posts:
Las multas caen a 2.200 al día en las dos últimas semanas de alarmaLas multas por incumplir las limitaciones del estado de alarma también han «desescalado». Es un dato lógico que va en paralelo a la ampliación de actividades permitidas. En las dos últimas semanas la media de sanciones diaria… Read More
El Ministerio Público pide diez años para Trapero pero pone en bandeja inhabilitarle durante sólo veinte mesesFormaba parte del plan secesionista y puso a los Mossos al servicio de la causa con un «plan fraudulento» en el que jugó a dos bandas. Por un lado, aparentaba que cumplía el mandato judicial para impedir el referéndum ilegal;… Read More
Delgado asigna al Supremo la investigación a Don Juan CarlosLa Fiscalía del Tribunal Supremo ha asumido la investigación sobre el presunto pago de comisiones por la adjudicación del AVE entre Medina y La Meca a un consorcio español que venía siguiendo Anticorrupción, porque la causa y… Read More
El origen del malTrapero fue el punto de apoyo del que el independentismo se valió para dar su golpe, el colaborador necesario al que no hacía falta darle ninguna instrucción porque él conocía mejor que nadie la estructura del Estado y sabía … Read More
Casado quiere un PP más abierto y que sirva «para unir, y no para separar»Pablo Casado presidió ayer la Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano interno entre congresos, que no se reunía desde el 13 de enero. Han pasado casi cinco meses, que han cambiado España por la crisis del coronavirus ,… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario