jueves, 11 de noviembre de 2021

Yolanda Díaz empieza a ganar espacio a Más País y Compromís para tejer su proyecto

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no ha querido en ningún momento presentar la imagen que saldrá de este fin de semana como el primer acto del «proyecto amplio» que aspira a construir para las próximas elecciones generales. Y de hecho, no lo es, dado que está impulsado por Iniciativa, una de las patas de Compromís. Pero sin lugar a dudas la fotografía que saldrá mañana de Valencia servirá de fertilizante y semilla al mismo tiempo. Su asistencia al acto 'Otras políticas' está acelerando el debate interno que ya existe en Compromís y Más Madrid, partidos clave, de cara a reunificar el espacio de la izquierda del PSOE en 2023. El evento tendrá lugar a las 11 en el Teatro Olympia. Díaz, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la líder de Más Madrid y de la oposición en su comunidad, Mónica García, la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana y anfitriona del evento, Monica Oltra, y la líder del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), Fatima Hamed Hossain, estarán juntas en el mismo escenario. Cinco políticas de primera línea en sus espacios de cinco partidos de la izquierda. Sin Pablos Iglesias ni Íñigos Errejones. También sin nadie de la actual dirección de Podemos. El marco de mañana queda lejos del ya viejo enfrentamiento de las familias que dividieron el partido morado en 2017 y que los mencionados siguen representando. Esto va de otra cosa, explican. Para resumirlo en palabras de Oltra ayer: «Hacer una política menos fálica». El plan es sentarse juntas y «opinar, dialogar, escuchar, acordar y actuar». Y le guste más o menos al equipo de Díaz, ya que no quieren asociar esto al proceso de escucha activa que ella empezará en 2022 para ir dando forma a su proyecto, suena muy parecido a lo que plantea desde hace meses. Estas cinco mujeres escenificarán en Valencia el inicio del cambio en la política que cada una busca para su terreno y que Díaz quiere implantar en el tablero nacional. Feminización y unidad en la izquierda son las máximas que comparten y buscarán visibilizar. Que mañana el papel de Podemos sea testimonial (solo estará la líder valenciana, Pilar Lima, y algunos compañeros de la región) está directamente relacionado con la capacidad para que estas cinco políticas puedan juntarse. Diferentes sensibilidades Más complicado hubiera sido que Mónica García se sentara con la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, a la sazón líder de Podemos, o con su número dos en el partido y titular de Igualdad, Irene Montero. Pero la propuesta de la vicepresidenta Díaz de un proyecto amplio por encima de lo que significa Podemos (partido) y Unidas Podemos (marca electoral) va arrastrando a referentes de otras plataformas como Compromís y Más País, que tienen su propio conflicto interno y sus dudas sobre si asociar su imagen a la vicepresidenta. La presencia de Oltra y García junto a ella pone de manifiesto que en esos espacios hay sensibilidades favorables al entendimiento y a la colaboración, a pesar de que otros dirigentes como Errejón y Joan Baldoví defiendan una camino diferenciado. Hace unas semanas, el partido de Errejón en Andalucía se unía a una plataforma con dos formaciones regionalistas de allí que nada tienen que ver con Unidas Podemos y Baldoví y él firmaban otra alianza con la Chunta Aragonesista. Trasladando esa idea de que tienen su propio plan. Compromís y Más Madrid, incluso Podemos, también quieren desvincular el acto de mañana con la idea del inicio del proyecto de Díaz, pero no se niega que le sirve para proyectarse. En el entorno de la vicepresidenta están convencidos de que si logra aglutinar a un conjunto de siglas llegará un punto en el que a Más País no le merezca la pena competir con ella.

De España https://ift.tt/3qxhIPk

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario