
Alquilar un piso en Madrid resulta, desde hace años, una tarea de alto riesgo. Idas y venidas para visitar viviendas, inmobiliaria tras inmobilaria, barrio tras barrio... Hacerse con un hogar que cumpla con los requisitos deseados al precio buscado es, en la mayoría de ocasiones, misión imposible. Para tratar de paliar esta crisis de vivienda, el Ayuntamiento de Madrid lanzó a principios de año, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), el programa Reviva, que busca que los propietarios con casas vacías las saquen al mercado y los inquilinos paguen unas mensualidades asequibles, sin superar nunca el 30% de los ingresos de la unidad familiar. Los primeros arrendatarios ya han entrado a sus hogares que, según los datos facilitados a este periódico, rebajan su alquiler un 24% de media en comparación con los precios de mercado fijados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En los primeros once meses de vida de Reviva, la EMVS ha recibido 157 peticiones de propietarios dispuestos a ceder su vivienda en usufructo para que la empresa sea la encargada de alquilarla. En cuanto a familias interesadas para ocuparlas, la cifra asciende a 1.062. De momento, se han aceptado 52 solicitudes de pisos que saldrán al mercado y 14 de ellos ya están disponibles –algunos ya arrendados–, tras los informes jurídicos, técnicos y tasaciones, además de obras de acondicionamiento. En esta primera ‘bolsa’ ofertada hay viviendas situadas en los distritos de Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Puente de Vallecas, Chamartín, Hortaleza, Fuencarral-El Pardo, Arganzuela, Usera, Tetuán y Centro. El más pequeño de todos tiene 53 metros cuadrados; el más grande, 93. Y los precios de alquiler al mes oscilan entre 526 euros y 1.005. Así, por ejemplo, una vivienda situada en Moncloa con 71 metros cuadrados se alquila a través de la EMVS a 865 euros. Una casa con la misma superficie y en el mismo distrito, según el índice de precios del portal Idealista, costaría 1.022; 1.029 según el ministerio y 1.001 según el Ayuntamiento de Madrid. Teniendo en cuenta los tres indicadores, la rebaja que hace la EMVS es del 18%, 18,96% y 15,72%, respectivamente. El caso en el que más se nota la diferencia es en el piso de Centro: 83 metros cuadrados a 872€ al mes. En Idealista costaría alquilarlo 1.419€ (62,73% más); 1.294 con el índice de precios por metro cuadrado del ministerio (48,39% más) y 1.344 según el del consistorio (54,13% más). Y en cuanto al piso más pequeño, por ejemplo, la comparativa es la siguiente: 53 metros cuadrados en Moncloa por 547€ con el programa de la EMVS; 763 en Idealista (39,49% más); 768 según el ministerio (40,40% más), y 747 según el ayuntamiento (36,56% más). Analizando todas las viviendas con los tres indicadores, la media es que el parque de viviendas Reviva se pone en alquiler un 32% más barato que Idealista; un 24% más barato que los precios fijados por el ministerio y un 28,7% menos que lo que marcan los estudios municipales por metros cuadrados y distrito. Regulación «Es verdad que la muestra inicial, las catorce viviendas, es pequeña, pero demuestra que se están cumpliendo los objetivos y marca una tendencia. No hace falta regular el mercado para bajar los precios», explican a ABCfuentes de la EMVS, refiriéndose a la ley de vivienda que quiere poner en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez. En breve se incorporarán otras 40 casas más al programa, con rebajas de los precios, de «mínimo un 15%» que actualmente se están reformando para los inquilinos. «Los propietarios aceptan rebajar los precios a cambio de garantías. La más importante, es que ceden su vivienda durante cuatro años mínimo pero no pierden la titularidad y reciben cada mes la renta que cobra la EMVS», continúan. Mañana, y hasta el domingo, el ayuntamiento estará presente en el salón inmobiliario SIMA que se organiza en Ifema para continuar informando sobre los planes de alquiler municipales vigentes.
De España https://ift.tt/3DX4G1A
0 comentarios:
Publicar un comentario