Estos tiempos de coronavirus nos han obligado a todos a ser cautos: se nos secan las manos de tanto hidroalcohol, nos pica la nariz de llevar mascarilla y desarrollamos fobia a que alguien se nos acerque a menos de metro y medio. Pero es lo que nos ha tocado, la guerra de nuestra generación, y esa misma cautela ciudadana es importante que la tengan también los políticos. La humildad es imprescindible en cualquier cargo público si no quiere que lo que pueda decir hoy le rebote y le dé en los morros como un boomerang. Con la situación que vivimos a ver quién es el guapo que se atreve a presumir de buena gestión sanitaria. Basta con que una comunidad autónoma airee su baja incidencia acumulada de coronavirus para que suba de repente y se activen todas las alertas. Pon de ejemplo a tal territorio, y en quince días te recordarán que la cosa ya no va tan bien como iba. Que haya un repunte de casos en tal o cual localidad no es culpa de su alcalde ni del conselleiro de Sanidad. No nos engañemos, los contagios se producen cuando bajamos la guardia. En los botellones, en las reuniones familiares, en los encuentros con amigos. Estamos tan cansados de las medidas de seguridad que en cuanto nos tomamos un vino y nos vemos rodeados de amigos desactivamos esos resortes de seguridad. Tampoco es cuestión de apedrear a nadie, es perfectamente humano el no estar preparado para una alerta de 24 horas. Que se produzcan nuevos brotes es inevitable, ya lo sabíamos cuando salimos del confinamiento estricto, lo que sí se puede evitar es que los contagios se expandan sin control ni medidas. La Xunta por ahora ha sido eficaz y ha puesto los medios para contener la pandemia, pero lo que ocurra las próximas semanas y meses no depende solo de San Caetano. En Galicia hemos salido de brotes complicados como los de Burela o Arteixo con medidas que tampoco son especialmente complicadas de seguir. En esta crisis, como en casi todas, quien se adelanta tiene mucho ganado.
De España https://ift.tt/3jsLLkG
sábado, 3 de octubre de 2020
El boomerang
Related Posts:
«El Gobierno pudo ampliar las competencias autonómicas en emergencias sanitarias»El coronavirus paralizó el país. El sistema sanitario estaba contra las cuerdas y todos los sectores de actividad, salvo los esenciales, se vieron obligados a parar. Mientras tanto, en el Congreso de los Diputados, la oposici… Read More
Sobre el fracaso del constitucionalismo vascoCuando tratan de explicar las causas del hundimiento electoral de los partidos no nacionalistas en las elecciones autonómicas vascas, los políticos derrotados y los periodistas afines a ellos suelen empantanarse en una serie … Read More
Cataluña, la duda de CasadoCuando el pasado miércoles el candidato a lendakari del PP, Carlos Iturgaiz, llegaba a la sede del partido en Madrid para asistir a la reunión de su dirección tras las elecciones vascas y gallegas, lo hacía con una sonrisa fo… Read More
PNV y PSE se reúnen hoy para formar un «Gobierno sólido»La segunda oleada de coronavirus apremia al PNV a conformar Gobierno. Los nacionalistas asumen que no hay tiempo para andarse con ambages, y todas las salidas parecen pasar por un acuerdo con el PSE. La alianza con los social… Read More
Ciudadanos tantea la opción de coaligarse solo en ciertas provincias catalanasEn Ciudadanos (Cs) no hay dudas: la coalición electoral con el Partido Popular (PP) en el País Vasco ha sido un éxito. No solo para ellos, que por primera vez irrumpen en el Parlamento autonómico con dos diputados, sino para … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario