miércoles, 28 de octubre de 2020

Los sueldos de los pilotos que la Fórmula 1 quiere limitar

La Fórmula 1 afronta la pendiente de uno de sus puertos más peliagudos. Han entrado a debate los sueldos de los pilotos. La crisis del coronavirus ha limitado las fuentes de ingresos de este deporte-negocio y los equipos pretenden recortar por el salario de las estrellas. Según ha informado «Autosport», las escuderías han alcanzado un principio de acuerdo para introducir un tope en sus emolumentos que entraría en vigor a partir de 2023. Un enunciado que pone en común las dificultades financieras de los equipos de F1, que han empezado a actuar en modo «low cost» desde el inicio de la pandemia. Vettel planteó hace tiempo su situación actual de penuria deportiva como una consecuencia del Covid. Al margen de aceptar una rebaja del sueldo esta temporada (cobraba 35 millones por su condición de antigua estrella, campeón del mundo y piloto número uno de Ferrari), el alemán entiende que su no renovación por Ferrari y el consiguiente fichaje de Carlos Sainz a partir de 2021 tiene que ver con el virus y las nuevas tarifas que rigen para los equipos sin los ingresos habituales. Finalmente lo admitió el director de Ferrari, Mattia Binotto: «Vettel no sigue en parte debido al coronavirus». Los sueldos galácticos pueden pasar a mejor vida. Fernando Alonso tendrá un salario en Renault adaptado a la nueva realidad de la vida y la economía después de la pandemia. Su caché en Ferrari, de 2010 a 2014, y en McLaren-Honda, de 2014 a 2018, oscilaba entre los 25 y los 30 millones anuales. En Renault no llegará a esas cifras. «Tendrá un sueldo acorde a su caché y al virus. A todos les pareció bien el salario», dicen en la oficina del piloto. El plan que se maneja entre los equipos de F1 consiste en un salario máximo combinado entre los dos pilotos de cada equipo que no podría superar los 25 millones de euros. El piloto principal podría cobrar 15 millones y el segundo, 10, por poner un ejemplo del reparto de cifras. En la hoja de ruta del deporte que suele manejar presupuestos siderales también hay planes para poner un límite a los salarios de los empleados principales, que en la mayoría de los casos corresponden al director del equipo, el que manda, y al director técnico, el que dirige el diseño de los monoplazas. Las medidas parecen encaminadas a encauzar un futuro imprevisible, incierto desde el punto de vista económico por las secuelas del virus y la incertidumbre relacionada con los futuros ingresos por derechos de televisión y venta de entradas. El próximo año, el del regreso de Fernando Alonso a la máxima categoría del motor, ya empezará a aplicarse el límite presupuestario aprobado por los equipos y la Federación Internacional (FIA). Las escuderías no pueden gastar más de 125 millones de euros, aunque los salarios de los pilotos y los tres principales directivos van al margen y no se incluyen en este cinturón apretado. Un detalle importante es que todos los contratos en vigor para 2023 y en años sucesivos se cumplirán en las condiciones pactadas. Leclerc (2024) y Verstappen (2023) ya sellaron sus acuerdos cobrarán lo que estipule el contrato. Y lo mismo sucederá con todos los compromisos que se firmen dwe aqueí en adelante antes de que este regla se imponga en la F1. El plan fue discutido y votado en una reunión el pasado lunes de la Comisión de la Fórmula 1, donde fue respaldado por todos los jefes de equipo. Falta ahora conocer la respuesta de los pilotos, los principales afectados por las medidas y que están agrupados en la asociación de pilotos profesionales (GPDA). La estrella de la F1 que más cobra con diferencia es Lewis Hamilton, cuyo último contrato con Mercedes superaba los 40 millones anuales. Alonso siempre ha rondado los 30 millones desde que fichó por Ferrari hace diez años. Los principales sueldos 1. Lewis Hamilton (Mercedes), 42 millones 2. Sebastian Vettel (Ferrari), 35 3. Daniel Ricciardo (Renault), 20 4. Max Verstappen (Red Bull), 12 5. Valtteri Bottas (Mercedes), 8 6. Charles Leclerc (Ferrari), 8 7. Kimi Raikkonen (Alfa Romeo), 6 8. Sergio Pérez (Racing Point), 4 9. Carlos Sainz (McLaren), 4 10. Romain Grosjean (Haas), 2 11. Kevin Magnussen (Haas), 2 12. Lance Stroll (Racing Point), 2

De Deportes https://ift.tt/2TvYLef

Related Posts:

  • Así ganó Bordalás al todopoderoso AjaxLa ronda de octavos de final de la Europa League subirá un peldaño más el nivel de exigencia para el Getafe. El equipo de Bordalás se medirá al poderoso Inter, otro equipo que viene de ser eliminado de la primera fase de la C… Read More
  • El «punto de oro», novedad del World Padel Tour 2020En su búsqueda por evolucionar y hacer del pádel un deporte más dinámico, los responsables del circuito han introducido una novedad que cambiará la forma entender los partidos. El «punto de oro» aparecerá cuando un juego lleg… Read More
  • Benzema y Piqué, el otro duelo decanoRamos y Messi apuntalan el foco mediático por ser los dos jugadores que más clásicos suman en la historia, pero detrás, en la sombra, están Benzema y Piqué, dos fijos de ambos colosos que rinden siempre, que mantienen una reg… Read More
  • Real Madrid: el reto de volver a conquistar al BernabéuEs la Liga más «barata» de la última década. Real Madrid o Barcelona serán campeones con una cifra que rondará los 80 puntos. Los dos equipos han perdido potencial. Se acabaron las Ligas de los cien puntos, alimentadas por el… Read More
  • Bea González: el talento más precoz del pádelLa carrera deportiva de Bea González (Málaga, 2001) comenzó, como muchas otras, casi de casualidad. Cuando tenía ocho años, mientras su padre jugaba al pádel con los amigos, a ella le gustaba pasar las horas junto a la pista.… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario