domingo, 25 de julio de 2021

El surf añora las olas atómicas de Fukushima

Sol, fina arena y olas batiendo el mar. En un caluroso domingo de finales de agosto, con la humedad cociendo la jungla de asfalto, el sueño de cualquiera espera a poco más de una hora de Tokio. Especialmente de los surfistas, que ayer vivieron una jornada histórica. Para captar al público joven, el surf ha sido incluido en unos Juegos por primera vez y debutó en un agradable día de playa en la localidad de Ichinomiya, a 75 kilómetros al este de la capital nipona. Para pillar un buen viento antes de que el sol se eleve mucho en el cielo y lo frene, la competición arrancó a las siete de la mañana en la costa de Tsurigasaki, frente al Pacífico. Sin público tampoco pese a ser al aire libre, 20 hombres y 20 mujeres se lanzaron al agua hasta la tarde con sus tablas de 1,8 metros (’shortboard’) buscando inscribir su nombre en la historia. Entre los favoritos figuran los brasileños Gabriel Medina e Italo Ferreira, que lideran la clasificación de la Liga Mundial de Surf (WSL), y el ídolo local Kanoa Igarashi. En categoría femenina destaca la australiana Stephanie Gilmore, siete veces campeona del mundo a sus 33 años y que no ha podido sumar una medalla porque, hasta ahora, no la había. Todo dependerá del viento y de cómo cabalguen las olas, de las que no hay dos iguales. En pruebas de media hora, cada surfista puede tomar un máximo de 25 olas, de las que solo cuentan las dos de máxima puntuación. Basándose en el grado de dificultad, la velocidad y la potencia, un comité de cinco jueces puntúa sus piruetas sobre las olas. Como se ve desde la playa de Tsurigasaki, el espectáculo está asegurado porque, más que desplazarse mucho tiempo sobre sus crestas, los jueces valoran la complejidad y creatividad de sus movimientos, dibujando círculos sobre el mar (360) o incluso volando sobre las olas (’aéreos’) si el viento lo permite. Las medallas se disputarán el miércoles, cuando se esperan olas mayores por un tifón que se está formando en el Pacífico. Estamos en plena temporada de tifones y, dependiendo de su intensidad, podría amenazar a los Juegos, pero los surfistas están encantados porque avivará el mar. Este domingo las olas solo alcanzaban un metro y no permitían a los participantes hacer todo lo que querían. De todas maneras, el surfeo no depende solo de la altura de la ola al romper, sino también del recorrido que tenga para poder cabalgarla. Según dicen los expertos, el mejor lugar para celebrar esta competición era la costa de la prefectura de Fukushima, unos 300 kilómetros más al norte. En concreto, la playa de Kitaizumi, en la ciudad de Minamisoma, a la que cada año acudían unos 70.000 surfistas en busca de sus buenas olas. Pero el accidente en la central nuclear de Fukushima 1, provocado por el tsunami que barrió la costa nororiental nipona en marzo de 2011, ha impedido que esta prueba tenga lugar en dicha playa, cerrada hasta 2019. Aunque los surfistas de esa región miden con frecuencia la radiactividad y aseguran que ha bajado hasta niveles previos al accidente, los organizadores descartaron la opción. Agua contaminada Este año han vuelto los temores a la radiación por el anunciado plan del Gobierno de verter al Pacífico agua contaminada procedente de la central, que durará dos años. Como no existe aún la tecnología para retirar el material nuclear que el tsunami fundió en tres de los seis reactores de Fukushima 1, lo único que puede hacer la eléctrica propietaria, Tepco, es inyectarles agua para mantenerlos estables. Pero ese agua se contamina de elementos radiactivos y algunos, como el tritio, no pueden ser depurados. Con el paso de los años, se han acumulado 1,2 millones de metros cúbicos de agua contaminada, el 92% de la capacidad total de los tanques construidos en torno a la planta. Lo que más debe de haber influido en el descarte de Kitaizumi es la planta térmica de Haramachi, que se levanta sobre dicha playa y se parece a una central nuclear. La foto de los surfistas cabalgando las olas, con el fondo de una humeante chimenea blanca y los tanques industriales de la planta térmica habría cumplido los peores presagios de unos Juegos atómicos.

De Deportes https://ift.tt/3x98UyB

0 comentarios:

Publicar un comentario