La historia de la Segunda República es una fuente inagotable de lecciones políticas. Compleja, repleta de paradojas y contradicciones, revela el fracaso estrepitoso de millones de españoles entusiastas y bien intencionados, que participaron con coraje y generosidad, dignos de mejor causa. Encoge el alma y suspende el ánimo, observar tantos errores repetidos, alguno de los cuales llega, pertinaz, hasta nuestros días. Me detengo en uno trascendente. La generalizada confusión entre catalanismo e independentismo como si se tratara del mismo sujeto político. Como entonces, muchos creen hoy que el separatismo es la finalidad primordial del catalanismo. La asimilación parece indiscutible. Desde luego, desde Catalunya, con discursos y hechos se sembró desconcierto y confusión. Aquellos catalanistas caminaron por un angosto desfiladero. Los catalanes recibieron esperanzados el Estatut aprobado por las Cortes, pero en los últimos años de la República y en particular, desde octubre del 34, todo se vino abajo. El grueso de los partidos republicanos y singularmente, los situados en los márgenes del arco parlamentario, desconfiaron y atacaron sin tregua al catalanismo moderado. A mi juicio, para que Catalunya se sienta parte integral de España, sin veleidades, ni fantasías rupturistas, se precisa la aceptación que el catalanismo hoy y el de mañana, es en modo alguno el cacareado huevo de la serpiente. Si nuestros amigos españoles no están dispuestos a entender y aceptar de buena fe, que el catalanismo es la expresión de 140 años de historia, de un modo de hacer política que ha evitado el enfrentamiento sistemático con España, nuestra suerte está echada. Para cambiar las cosas e iniciar una etapa de confianza y prosperidad común, hay que afirmar sin recelos, que el catalanismo y el independentismo nunca ha sido la misma cosa. Y sigue sin serlo. Créanme, el combate decisivo por el futuro de Catalunya no se dará entre unionistas y soberanistas. Se librará, duro, largo y doloroso, entre independentistas y catalanistas y nuestro futuro común dependerá de quién venza.
De España https://ift.tt/3nAnefF
sábado, 19 de diciembre de 2020
El combate decisivo
Related Posts:
Llueve sobre mojadoDesde el primer día que visité a mi hijo, noté la tensión que se puede cortar en el aire de Alsasua, un pueblo dividido en dos. Se masca desde el principio. Después de pasar allí las fiestas de la Virgen del Pilar, la patrona… Read More
Amnesia en el cortijoLa eterna imagen del señorito andaluz autoritario y despectivo al frente del cortijo siempre fue sintomática de clasismo, superioridad moral y delirios de grandeza. Ni en democracia esa estampa ha dejado de ser el icono de dé… Read More
Un problema personalEn Puigdemont hay ya más circo que elefantes, más huida que destino y más propaganda que cualquier idea concreta sobre qué hacer y cómo hacerlo. En la entrevista del domingo, aunque jugaba en casa, no contestó ninguna de las … Read More
Los líderes del «procés» llevan al TS la ofensiva del Parlament contra LlarenaDe ser capaz de renunciar hasta a la causa nacionalista, a plantar cara al juez cuando ya se sabe que no hay nada que hacer y lo que toca es envalentonarse de cara a los suyos. La comparecencia de los primeros procesados por … Read More
Huchas de la ANC para mantener a PuigdemontLos 75.000 euros de fianza que tuvo que pagar Carles Puigdemont para salir de la prisión de Nuemünster fueron aportados por la «caja de solidaridad» de la ANC, organización que ha organizado actos en Alemania donde se ve a vo… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario