Estos días se cumplieron 40 años de la puesta en marcha del Parlamento de Galicia. Empezaron en una sala cedida por el arzobispado de Santiago en el pazo de Xelmírez y terminaron en otro pazo, el del Hórreo, que antes había sido cuartel y escuela de veterinarios. Entre uno y otro sus señorías pasaron también por el pazo de Fonseca, en la universidad… pero el espacio es lo de menos, lo importante de este tiempo ha sido el modo de llevar la voz de los gallegos a una institución común. Antes de esta etapa había consciencia de Galicia como un ente cultural, idiomático e histórico diferenciado del resto, una región, pero en los tiempos recientes no habíamos visto nunca plasmado en una realidad como el parlamento lo que somos como pueblo. En estas cuatro décadas de parlamentarismo autonómico hemos vivido mociones de censura, tripartitos, diputados aporreando su escaño con un zapato, desmayos, ecos de gaita y quejas por los rodillos de la mayoría absoluta, pero casi nadie puede defender con argumentos sólidos que la experiencia autonómica haya sido negativa para esta tierra. Podremos desear más competencias, o creer que las que hay ya son demasiadas y que lo que hace falta es armonizar algunos asuntos con las demás regiones, pero es difícil defender que los gallegos vivimos peor que en 1981. Desde la época del Reino de Galicia no decidíamos nuestro futuro como lo hacemos ahora y es innegable que ha sido para bien. Se ha hablado muy mal de la descentralización creada por la Constitución del 78, algunas autonomías se lo han ganado a pulso, pero cualquiera que viva aquí deberá reconocer que la experiencia en Galicia ha sido positiva. Con aspectos mejorables, como todo, pero positiva. ¿Cómo será esto a 40 años vista? Seguro que muy distinta a la de hoy. Esperemos que la pandemia sea un mal sueño y que sigamos avanzando en la modernización de la economía y en los derechos sociales, pero cualquiera firmaría por un avance como el de los últimos 40 años. Ojalá.
De España https://ift.tt/3HcgxK7
domingo, 26 de diciembre de 2021
El cumpleaños del Parlamento
Related Posts:
Marco Antonio de la Ossa: «El Estival forma ya parte de la tradición cultural de Cuenca»A pesar de su juventud, Marco Antonio de la Ossa (Cuenca, 1978) es una de las personas que más ha trabajado por la cultura en su ciudad natal. Es el organizador del consolidado Estival Cuenca -que este año llega a su XII edic… Read More
Lorca, a disposición del lector en la Cañada RealLa literatura no es un salvífico en sentido estricto. O sí. La literatura, en todo caso, redime, enseña, pone ante el espejo al ser de las cosas y de las causas. Hay evasión, lógico, pero también victoria. Como en la película… Read More
Dasilva y Zulueta tocan pelo en el último festejo clasificatorio del 'Alfarero de Plata' de VillasecaEste sábado se ha celebrado el tercer y último de los festejos clasificatorios del 'Alfarero de Plata' de Villaseca de la Sagra , un certamen para novilleros sin picadores. Con erales de Emilio Artalejo y Gloria García Monter… Read More
La guerra de Sumar y Podemos y los paralelismos con la que libraron Rivera y Rosa DíezLa guerra abierta y encarnizada entre Yolanda Díaz y Podemos , que hace peligrar una candidatura unitaria en el espacio a la izquierda del PSOE en las elecciones generales de final de año, no es la primera, ni será la última,… Read More
«Si me trasladan mis hijos no podrán seguir el curso»: guardias civiles denuncian la exclusión del españolLa « exclusión del español» en las aulas como lengua vehicular tiene una especial repercusión para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Christian García, representante en Alicante de la Asociación PR… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario