sábado, 27 de junio de 2020

Los ciudadanos aprueban la gestión de la Junta en la crisis del coronavirus

Aprobado a la gestión de la Junta y confianza mayoritaria en el sistema sanitario de Castilla y León en la crisis del coronavirus. Son dos de los resultados que arroja una encuesta realizada por el Ejecutivo autonómico, con cuatro oleadas entre el 6 de abril y el 6 de mayo. Según el último estudio -751 entrevistas a mayores de 18 años entre el 5 y 6 de mayo realizado por Demométrica-, más de la mitad muestran sus confianza en la gestión realizada por la Junta en esta crisis del Covid-19. Para casi un 20% su confianza es «mucha» y para más de tres de cada diez, «alguna», mientras que para algo más del 30% entre «poca» y «ninguna». Algo inferior es la confianza que arroja el Gobierno de España, pues no llega a la mitad los que muestran su respaldo, y menor aún es en la Unión Europea, sólo para uno de cada tres merece algo de confianza. En general, esa percepción ha ido perdiendo apoyos, aunque de forma leve, con el paso del tiempo. Mayor es el respaldo al sistema sanitario de Castilla y León en esta pandemia. Un 84 por ciento respalda su gestión, y apenas suma un diez que se muestra disconforme. De nuevo en este punto, aunque elevada también, la confianza en el sistema sanitario del resto de España cae -hasta cerca del 74%-. La encuesta encargada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente estaba dirigida a conocer los hábitos, conductas, situación e impresiones de los ciudadanos ante la crisis del coronavirus, sus efectos sociales y económicos, así como la actuación de los poderes públicos en relación con la pandemia. También para más de ocho de cada diez, esta crisis era un motivo de preocupación, tanto en la primera oleada, cuando ya había transcurrido casi un mes del estado de alarma, como en la cuarta e incluso ya iba a comenzar la desescalada y una cierta liberación del confinamiento. Una alta valoración también recibe la creación de una herramienta informática para monitorizar las residencias o la puesta en marcha de ayudas a las industrias agroalimentarias, aunque más de la mitad desconocía su existencia. La Junta siempre ha apostado por la «prudencia y cautela» en la llamada desescalada y, a tenor de lo que arroja la encuesta, la población apoya de forma mayoritaria este avanzar a menor ritmo. Casi dos de cada tres eran ya en mayo partidarios de «ir más despacio en las fases para no arriesgar, aunque sufra más la economía». Y el apoyo es mayor entre la población en edad de trabajar y similar en hombres y mujeres. Y es que mientras entre los de 18 y 44 años más de siete de cada diez apostaban por «ir más despacio», ya entre los de 45 y 65 caía hasta el 65%; al 58,3% entre quienes tienen 65 y 74 años, y son los más mayores quienes tenían más prisa: menos de la mitad -44,6%- apoyaban esta opción. Diversidad de opiniones en cuanto a cómo se cumplirán las normas en la desescalada. Casi a partes iguales se reparten entre quienes pensaban que el respeto sería igual que lo impuesto en el confinamiento, los que creía que «no tan bien, pero bastante», y los que desconfiaban del seguimiento. Otro de los capítulos abordados en el estudio es la situación laboral. Casi cuatro de cada diez reconocen que no trabajaban por estar jubilados, ser estudiantes y amas de casa. Y casi un tercio reconoce que le afecta de alguna u otra manera. Y respaldo al sistema autonómico. Más de la mitad considera que ha funcionado en esta crisis para hacer frente a la pandemia.

De España https://ift.tt/2NycVIT

Related Posts:

  • El día que Carmen Franco abrió Meirás a un viejo comunistaLa elección del día no fue casual. 16 de septiembre, el cumpleaños de doña Emilia. Un selecto grupo de miembros de la Real Academia Galega, la institución que ella llegó a presidir honoríficamente y que vela por su legado, cr… Read More
  • Matemáticas contra Daesh¿Para qué sirven las matemáticas? La pregunta, realizada de forma recurrente por los alumnos a sus profesores durante décadas, siempre recibía, salvo pequeños matices, la misma respuesta: «Para todo», una contestación que nat… Read More
  • Chivite, en manos de los bildautarrasEl Gobierno de Chivite se escuda en la necesidad de actuar «con altura de miras» debido a la pandemia para apoyarse en el nacionalismo radical, aunque lo cierto es que esta es la segunda vez que Bildu le salva las Cuentas. A … Read More
  • Una apuesta de largo recorridoNo llevo la cuenta de los pinchos de tortilla que he perdido en las apuestas de esta columna pero tengo muy claro que la llegada de Bildu y ERC a la orilla presupuestaria del Gobierno me ha salido por un ojo de la cara. Tan p… Read More
  • Un libro acredita el fraude en las elecciones que provocaron el exilio de Alfonso XIIILos resultados de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, que desencadenaron la partida del Rey al exilio y la proclamación de la II República, siguen siendo una incógnita. Ahora, 89 años después, se acaba de cono… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario