
La luna lunera. La Poncia. El Romano. El bastón, el relincho, la tragedia de las tierras de España. Nuria Espert, la Argentinita. La fuente fría. Los cristobalitos. La Asquerosa. El triunfo en América, la presencia de la muerte. Y el coñac de las botellas que se disfrazó de noviembre para no infundir sospechas. Todo ese Lorca andaba ahí, antes de que Carmen Calvo se erigiera en prescriptora cultural quedando como Cagancho en Cabra (sic) y mucho antes de que fuera a llegar el día de su santo (16 de julio) con su feminismo en guerra y sus visitas al teatro. Acaso Lorca, por muy en monólogo que lo den, sea para Carmen Calvo Poyato un poeta de voces plurales, y quizá...
Ver Más
De España https://ift.tt/3jOXlcV
0 comentarios:
Publicar un comentario