Hay ocasiones en las que un violonchelo, un balón de rugby e incluso el hombro de tu propia madre (sinónimos de alegría, de confort) connotan testimonios desgarradores. Es el ejemplo del músico venezolano Pedro Santiago, el jugador de rugby camerunés Thierry Feuteu Titi y la activista somalí Amal Hussein. Ellos huyeron de los horrores de sus países y ahora han posado para la lente del fotorreportero Ignacio Gil, cuyo trabajo periodístico en el blog «Framework», de ABC.es, está expuesto en la nueva sede de la Cruz Roja en Alcorcón (C/Alfredo Nobel, 1) bajo el título «Viaje y destino». A su presentación, durante la tarde de ayer, acudió Gil junto a su compañera del blog, Rocío Gayarre. Ambos participaron en una ponencia junto a Nicole Ndongala, directora de la ONG Karibu y una de las protagonistas de la exposición; y José Zamora López, coordinador del programa de refugiados de Cruz Roja Comunidad de Madrid. Hay un total de 21 fotografías –seleccionadas de entre las más de 50 realizadas– y testimonios de refugiados que todo alcorconero podrá observar durante los meses de octubre y noviembre. Tras su estancia en Alcorcón, la colección se trasladará a la asamblea de Madrid de la Cruz Roja (C/Pozas, 14) y después viajará por localidades de la Comunidad como Fuenlabrada. Las instantáneas son la percha para que en el Espacio Cultura, Relatos y Encuentros de la Cruz Roja se vuelva a hablar de forma diferente de las personas refugiadas. El objetivo personal de Gil y Gayarre era trascender «el impacto que podían producir las historias tristes y duras» y así evitar que caigan en el olvido. «La capacidad de conmovernos ante el sufrimiento y la injusticia es necesaria, pero no es suficiente», reflexionan. Con la simbiosis entre fotografía y testimonio querían llegar un poco más lejos: «Que esas historias no caigan en el olvido. Queremos que aniden en nuestras conciencias y que fruto de ello consigamos generar respuestas y cambios». Respuestas, las de los fotografiados, que a veces costó arrancar. «A algunos hay que convencerles y otros se han negado tras hacerles la entrevista y publicar la fotografía», recuerda Gil. En una ocasión, un refugiado procedente de Ghana se negó a la publicación de sus palabras por miedo a que hubiera represalias contra su mujer y sus hijos, todavía en su país de origen. ¿El motivo? Había desertado del ejército. En todos los casos había que realizarles algunas preguntas para que se abrieran: «Algunos se rompen contando su historia y otros todavía no pueden recordar ciertas cosas». Fue el ejemplo de una joven, cuya madre y hermanos fueron quemados vivos. La ayuda de Rocío Gayarre fue indispensable para que contaran sus testimonios y posaran ante la cámara durante menos de diez minutos. «Tiene mucha sensibilidad y empatiza mucho con la gente; se hacen prácticamente amigos», comenta el fotorreportero. Aún así, la intención de Gil y Gayarre ha sido dar un poco de luz a sus historias. «De algunas fotografías ya han pasado varios años. Se intenta que, de todas maneras, la gente no salga triste. Muchos han superado cosas difíciles», explica el fotógrafo. Pedro Santiago, por ejemplo, se marchó de Venezuela, donde era un músico consagrado; aquí en España baja al Metro cada mañana, donde toca con pasión y talento. Thierry Feuteu logró, a la tercera, cruzar la valla de Melilla en mayo de 2014 y ahora es internacional absoluto con la selección de Rugby de España.
De España https://ift.tt/2AxoMQP
jueves, 19 de septiembre de 2019
Una mirada diferente de los refugiados a través de 21 retratos
Related Posts:
Majadahonda, último municipio que suspende sus fiestas por la quinta olaNo habrá, por segundo año consecutivo, banderines que adornen las calles de la Comunidad de Madrid, puestos callejeros de garrapiñadas, verbenas ni comparsas en la mayoría de pueblos de la región, cuyas fiestas se apagan ante… Read More
Castilla y León roza ya el 70% de la población diana con la pauta completaCastilla y León rozaba ya ayer el 70 por ciento de la población diana con la pauta completa frente al Covid, al haber inoculado las dos dosis a 1.499.115 personas de las 2.176.253 susceptibles de recibir el suero, lo que supo… Read More
El 99% de las zonas de Madrid tendrían restricciones según los criterios de mayoEl Gobierno de Comunidad de Madrid no ha impuesto en la quinta ola de coronavirus ninguna restricción adicional de movilidad, a diferencia de otras comunidades autónomas con niveles de riesgo inferior en los indicadores de se… Read More
Sánchez replica a las quejas de Ayuso con un polémico informeNuevo frente abierto entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Comunidad de Madrid sobre las inversiones en la región en el primer semestre del año. El presidente ha respondido a las quejas de Ayuso con un polémico documento, d… Read More
Incendio en el pantano: investigan a un grupo nudista que estaba de fiestaLa investigación sobre las causas del incendio que devastó este fin de semana hasta 50 hectáreas del entorno del pantano de San Juan ha dado un giro. Tras la toma de declaración de los testigos, la mirada está puesta ahora so… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario