
La estancia de plataformas petrolíferas en puertos de Canarias no siempre es producto de tener operaciones en África occidental. También como refugio financiero de las empresas propietarias. Es lo que le pasa a Pacific Drilling, que hasta hace menos de un año estaba en bancarrota. ¿Qué hacen sus plataformas en el Puerto de Las Palmas? Además de privar de ver el amanecer a los propietarios de viviendas de alta capacidad de gasto privado, en una comunicación enviada el pasado agosto a la Bolsa de Nueva York la naviera propietaria apunta que «las plataformas Mistral, Meltem y Scirocco permanecen actualmente está inactivas en Las Palmas mientras se busca contratos». Pacific Drilling superó a finales de 2018 la bancarrota y antes de 2023 debe pagar en efectivo una deuda de 400 millones de euros. Cifra lógica para el formato de negocio del que se trata: perforar el mar para extraer hidrocarburos. La compañía posee la flota de plataformas más joven de la industria con una edad promedio de 6.5 años. En total, Pacific Drilling posee siete buques de perforación de alta especificación: en particular, las tres perforadoras de séptima generación de la compañía, Pacific Khamsin, Pacific Sharav y Pacific Meltem, se encuentran entre las plataformas más capaces del mundo. A la espera En un cuadro de ubicación difundido por la empresa entre inversores, al que ha tenido acceso ABC, se señala que el buque Pacific Bora lleva desde 2010 en Ghana mietras que la Pacific Mistral y Pacific Scirocco se basan en Las Palmas. La Pacific Santa Ana está contratada por Total en Mauritania/Senegal en unos trabajos sísmicos entre agosto y septiembre de 2019. Petronas tiene contratada esta última para Mauritania entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 en ese mismo país. La Pacific Meltem, basada en Las Palmas desde 2014. El buque de perforación más nuevo de la compañía, Pacific Meltem, iba a trabajar para Chevron pero en junio de 2015 paralizó la petrolera paralizó esa operación. Desde entonces, la plataforma ha estado basada en Las Palmas. El buque Pacific Bora sentado inactivo en África occidental desde mediados de julio, la compañía espera que los ingresos del tercer trimestre de 2019 disminuyan en más del 30%. Por tanto, cuatro de siete buques de perforación están actualmente inactivos y el resto tiene perspectivas reducidas de ocupación. La compañía ha presentado reclamaciones Samsung Heavy Industries por valor de 300 millones dólares mediante un arbitraje y aproximadamente 181,1 millones de pagos anticipados por no entregar una embarcación acorde a lo recogido en el contrato de compra. Fuentes financieras consultadas por ABC apuntan que «podría decidir vender un buque de perforación para mejorar aún más la liquidez». Pacific Drilling todavía tiene opciones para aumentar la liquidez. El arbitraje en curso de Pacific Zonda sigue siendo un gran comodín para la compañía. Aprovechar el tiempo Mientras, Oceaneering y Pacific Drilling han establecido una agenda para aumentar la digitalización de servicios de sus plataformas. La inversión estratégica permite a la empresa con sede en Luxemburgo cuadruplicar el ancho de banda, reducir la latencia en la toma de decisiones y acelerar las potencialidades tecnológicas de la empresa. Esta agenda de transformación digital permitirá a las plataformas acceder a mejor tecnología de control remoto y control automatizado a través de centros de soporte de misiones en tierra que se encuentran actualmente en Stavanger y Houston.
De España https://ift.tt/2MbAkPf
0 comentarios:
Publicar un comentario