1. Casi la mitad de los inmigrantes del Aquarius opta por pedir asilo en Francia. A falta de que el protocolo de Extranjería se aplique a todos los pasajeros del Aquarius, ayer por la tarde los 157 los inmigrantes que habían completado ese trámite firmaron su petición de asilo, a excepción de uno. Según fuentes de la Policía Nacional, 87 de ellos lo hicieron para solicitar ese derecho en España y 70 en Francia, lo que fue posible gracias a la oferta que Emmanuel Macrón lanzó a última hora argumentando razones humanitarias. Las primeras luces del día llegaron ayer al puerto de Valencia acompañando a la embarcación que precedía al Aquarius, el buque que rescató a 630 inmigrantes de 31 países frente a las costas de Libia. 2. El PP se debate entre el combate interno y un candidato de consenso. El tiempo de Mariano Rajoy forma ya parte del pasado en el PP, y el partido afronta huérfano, sin un líder que lo guíe, el proceso de renovación interna y de sucesión de su presidente nacional. Llegó la hora de mojarse para todos los populares, y los primeros tendrán que ser los «favoritos» para ocupar ese vacío de liderazgo que se ha creado en el partido. Desde hoy, lunes, y hasta el miércoles a las dos de la tarde, Alberto Núñez Feijóo, Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal tendrán que descubrir sus cartas y explicar si están dispuestos a combatir entre ellos por la presidencia del partido, o bien optan por defender una gran candidatura de consenso. 3. Urdangarin debe entrar este lunes en prisión. El cuñado del Rey aterrizó anoche en el aeropuerto madrileño de Barajas dispuesto a cumplir la sentencia impuesta por el Tribunal Supremo, que le ha condenado a 5 años y 10 meses de prisión por el caso Nóos. Días antes, Urdangarin viajó a Palma de Mallorca para recoger el mandamiento de prisión, donde le comunicaron el día que debía ingresar en un centro penitenciario de su elección. Instituciones Penitenciarias ha diseñado un plan de actuación y ha descartado que Urdangarin ingrese en un centro muy masificado. Pese a que la Justicia le impone una pena de duración media, el exduque de Palma podría conseguir el tercer grado con dos tercios de la condena cumplida, es decir, a los dos años de su estancia en prisión, siempre que demuestre buena conducta. 4. Colau subvencionó con 4.000 euros actos con grupos afines y Arnaldo Otegi. El Ayuntamiento de Barcelona otorgó el año pasado dos subvenciones de 4.000 euros en total a una entidad cultural barcelonesa que ayudaron a costear eventos con afines a la formación de Ada Colau, así como una entrevista-coloquio con el actual coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi. Las dos aportaciones, de 2.000 euros cada una, fueron otorgadas por el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), que en ese momento estaba liderado por el entonces concejal de Cultura Jaume Collboni (PSC), y fueron destinadas al Centro Cultural Euskal Etxea. En concreto, las partidas ayudaron a costear el Ciclo Katebegi de música y el proyecto «La Cultura Vasca en Barcelona», cuyo programa del mes de septiembre de 2017 incluía el coloquio-entrevista a Otegi (el día 9) para debatir sobre la situación actual del País Vasco con los periodistas Mònica Terribas, Salvador Cot y Carles Prats en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). 5. La Seguridad Social afronta pagos récord de 31.000 millones en pensiones en dos meses. Vuelven las tensiones de tesorería y con mucha más fuerza que cualquier otro año. Junio, como diciembre, es un mes en el que la Seguridad Social afronta fuertes necesidades de liquidez. Toca desembolsar la nómina mensual y la paga que reciben los pensionistas, además de abonar los impuestos correspondientes y cumplir el compromiso de subir las nóminas un 1,6%. Cargas que obligarán a la Seguridad Social a desembolsar antes de que acabe julio unos 31.000 millones de euros. La paga ordinaria se financia con los recursos generados por las cotizaciones, que crecen un 5,8% impulsadas por el empleo y la mejora de las bases de cotización. Y la extra se hará frente con un crédito del Tesoro. 6. Triunfo histórico del conservador Iván Duque en las elecciones a la presidencia de Colombia. El conteo fue rápido y efectivo. A las 4:45 de la tarde Colombia ya conocía el nombre del nuevo presidente del país. Iván Duque, candidato del Centro Democrático, ganó con el 54% de la votación y a partir del próximo 7 de agosto será el nuevo mandatario de los colombianos, como también el más joven en ocupar el cargo. Fue una jornada electoral marcada por hitos. Aunque perdedor con el 42% de los votos, Gustavo Petro también fue ganador al convertirse en la figura de la izquierda más votada en la historia del país, con más de ocho millones de votos, lo que lo convierte en el indiscutible líder de la oposición al próximo gobierno.
De España https://ift.tt/2lhpXfm
lunes, 18 de junio de 2018
Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 18 de junio
Related Posts:
El soberanismo se desmarca de las ‘elecciones belgas’ de PuigdemontEl Consell per la República, el órgano creado por Carles Puigdemont para revestir de institucionalidad su fuga de la Justicia a Bélgica, celebra desde hace días una particular campaña electoral diseñada para elegir a los 121 … Read More
Ayuso baja la presión y acatará la fecha del congreso que fije GénovaLa grieta existente en el seno del PP de Madrid, entre los partidarios de adelantar ya el congreso regional para elegir un nuevo presidente del partido y los que son más proclives a mantener la fecha de final del primer semes… Read More
El Gobierno insiste en que citó a ETA y Bildu en los PGE «por error»El Congreso de los Diputados vivió ayer un nuevo episodio de la polémica generada tras la información que avanzó ABC la semana pasada acerca de sendas iniciativas del Ministerio de Exteriores para combatir el terrorismo, «ETA… Read More
Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 29 de octubre[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas en este enlace] 1. Los sueldos ya crecen cuatro veces menos que los precios. El imparable precio de la luz ha dejado una huella imborrable en los precios, que crecen d… Read More
Albert Cavallé, el ‘estafador del amor’ denunciado por veinte mujeresSeducir, según la RAE: 1. Persuadir a alguien con argucias o halagos para algo, frecuentemente malo. 2. Atraer físicamente a alguien con el propósito de obtener de él una relación sexual. Albert Cavallé (Barcelona, 1982) util… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario