lunes, 11 de junio de 2018

El balance migratorio del fin de semana deja 300 rescatados, 4 muertos y una patera solo de mujeres

La inmigración que se lanza al Mediterráneo en busca de las costas españolas se intensifica en cifras y en dramatismo, como lo demuestra el rescate continuo de pateras con cerca de 300 inmigrantes a bordo solo este fin de semana en la zona del Estrecho, mar de Alborán y las aguas cercanas a Melilla, donde ayer fueron trasladados los 76 integrantes de dos pateras, en una de las cuales se hallaron los cadáveres de cuatro varones adultos de origen subsahariano, según confirmó la Delegación del Gobierno a este diario. Hasta la Ciudad Autónoma también fueron trasladadas las 14 ocupantes de una patera que logró alcanzar la isla de Chafarinas conducida únicamente por mujeres. No es la primera vez que se registra un caso así, hay un precedente en julio de 2017 en la isla española de Mar, frente a Alhucemas, pero revela que el fenómeno de la inmigración evoluciona, probablemente empujado por el ansia de negocio de las mafias. Está siendo este 2018 año de récords. El último informe del Ministerio del Interior cerrado a 1 de junio señala que las llegadas de personas sin la debida documentación a España por medio de embarcaciones ha aumentado un 94,1% al pasar de 4.206 en 2017 a los 8.162 contabilizados ya este año. Los rescatados estos últimos días no están aún, por tanto, en este cómputo, y según datos no definitivos que ha ido aportando Salvamento Marítimo, se trataría de cerca de 250 inmigrantes entre el jueves el viernes, otros 211 el sábado –trasladados a puertos de Málaga, Cádiz, Almería y Granada–, y 90 ayer. Estos últimos fueron internados en el Centro de Estancia Temporal (CETI) de Melilla, cuya ocupación es ya muy alta, en torno a las 800 plazas, si bien la Delegación del Gobierno informó de que la instalación puede acoger un millar de personas sin tener que recurrir a tiendas de campaña. Las muertes de los cuatro inmigrantes que fueron encontrados ayer en esa patera también llevada a Melilla vienen a engrosar las estadísticas de fallecimientos en la ruta hacia España, que ya se han disparado este año, tal como alertó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) al revelar que a finales de mayo habían perdido la vida intentando cruzarla 235 hombres y mujeres, número superior a los 224 que se contabilizaron en todo 2017. Y, como recuerdan las organizaciones de salvamento y rescate, a ellos cabe añadir los ahogados cuyas pateras se hunden sin que nadie tenga noticia de ellas.

De España https://ift.tt/2xZPhjp

Related Posts:

  • El 1-O, un mito con caducidad«Estoy cansado de celebrar derrotas». Esta frase pronunciada a principios de semana por uno de los asistentes a las manifestaciones convocada por el independentismo para denunciar la inhabilitación de Quim Torra resume el est… Read More
  • República, de entrada, no: el dilema del PSOE con el modelo de EstadoHace poco más de un mes ABC publicó una encuesta en la que un 56,3% prefiere la Monarquía Parlamentaria frente a un 33,5% que se decanta por un modelo republicano. En lo que respecta a los electores del PSOE, un 53 por ciento… Read More
  • «Goberné 24 años y nunca dejé de hacer algo porque hubiera una Monarquía parlamentaria»«El cese inmediato». Esa es la respuesta del expresidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, al ser preguntado por qué hubiera pasado si un ministro de Felipe González hubiera acusado al Rey de «maniobrar contra el… Read More
  • El boomerangEstos tiempos de coronavirus nos han obligado a todos a ser cautos: se nos secan las manos de tanto hidroalcohol, nos pica la nariz de llevar mascarilla y desarrollamos fobia a que alguien se nos acerque a menos de metro y me… Read More
  • Nostalgia de la Guardia CivilEl 1 de octubre de 2017 el independentismo alcanzó su «momentum». Un gran espectáculo en el que se destiló todo lo que hizo de ese día un momento épico para el movimiento, de hecho, si la cosa hubiese prosperado, nueva fecha … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario