lunes, 28 de junio de 2021

Jamal Musiala, el joven con el corazón dividido ante el partido de su vida

Alemania sufre, pero, por norma general, no desfallece. Jugó con fuego en la fase de grupos y rozó la debacle ante Hungría, donde estuvo hasta el minuto 86 eliminada de la Eurocopa. Pero finalmente, la Mannschaft fue fiel a su histórica camiseta, dijo adiós a los fantasmas del mundial de Rusia y volvió a su lugar, a la ronda eliminatoria de un gran torneo. Pero el encuentro del pasado miércoles en el Puskas Arena (salvado por Goretzka sobre la bocina) dejó un nombre propio, un chico que ha abierto un debate en el país teutón (medio país lo reclama en el once). Un niño de 18 años que ya es el alemán más joven en debutar en una Eurocopa o Mundial. Un mediapunta liviano, hábil y técnico que cambió el partido de Budapest tras su entrada en los compases finales (de su diestra partió el tardío empate de su selección). Él es J amal Musiala (Stuttgart, 2003), perla del Bayern y uno de los grandes talentos emergentes en el panorama futbolístico europeo. Pese a tener una edad irrisoria, Jamal carga ya una mochila de experiencias a su espalda. Natural de Stuttgart, cuando tenía siete años se mudó junto a su familia a Southampton, donde pronto, sin hablar una palabra de inglés, se relacionó con sus coetáneos mediante el fútbol, idioma universal por antonomasia. Tal era su nivel que a los pocos meses de su llegada al sur de Gran Bretaña, los Saints le ficharon para su cantera. Pero el fútbol del alemán precisaba un reto mayor y un año después, un grande llamó a su puerta: el Chelsea le reclutaba para su academia en Londres. Allí, en el barrio burgués capitalino, vivió una enriquecedora experiencia en una de las mejores canteras del mundo. Sin embargo, cuando se desarrolló su físico y se empezaba a intuir que tenía maneras de estrella, el Bayern se cruzó en su camino y el adolescente volvió a su país natal. Esta tarde, el bisoño Musiala vivirá uno de los partidos más emotivos de su carrera: jugará ante Inglaterra, el país donde creció, se formó como futbolista y al que representó internacionalmente en categorías inferiores. «Tengo un corazón que late por Alemania y otro por Inglaterra. Lo he pensado mucho, no fue fácil decidirme, pero siento que lo correcto es jugar con Alemania», confirmó el mediapunta tras discernir a qué selección representar. El de Stuttgart siente a los dos países como suyos, pero en su decisión de vestir la blanca de Alemania tiene mucho que ver el papel de Joachim Low. El actual entrenador de la Mannschaft (que dejará el cargo tras la Euro) siguió de cerca los partidos del chico en el Bayern; incluso cenó con él en varias ocasiones. Esta dedicación tuvo resultado: Musiala eligió a Alemania y el seleccionador le concedió un hueco en la Eurocopa. Tras pasar los dos primeros del torneo en el banco y jugar unos escasos (y determinantes) diez minutos en Hungría, Alemania clama la titularidad del joven por delante de su compañero de equipo Leroy Sane, gris en esta Eurocopa, en el encuentro de Wembley. «Tiene muchas fortalezas, especialmente en áreas donde el espacio es reducido. Lo hizo bien para ser un jugador tan joven», comentó Low tras los buenos minutos de Musiala ante Hungría. Con o sin Musiala en el once y pese el camino irregular de los germanos en el torneo, un Inglaterra - Alemania en los cuartos de final de Eurocopa siempre es un partido especial. En nuestra memoria están los goles fantasmas, las tensas finales jugadas entre ambos y el histórico dominio teutón que Gary Lineker definió a la perfección: «El fútbol es un juego simple. 22 hombres persiguen una pelota y al final siempre gana Alemania».

De Deportes https://ift.tt/3h2qIa5

Related Posts:

  • Los vértigos paralizan a YuriLa salud de Yuri Berchiche vuelve a ser un asunto de máxima preocupación en el Athletic. El lateral se cayó de la convocatoria de Marcelino para el encuentro ante el Getafe en San Mamés por culpa de un «síndrome vertiginoso» … Read More
  • Doncic y Jokic, en busca del primer MVP para los BalcanesEn una realidad tan líquida como la actual, hasta los países pueden desaparecer. Eso mismo le sucedió a Yugoslavia, que durante la década de los noventa sufrió el último gran conflicto bélico que Europa ha visto. Una amalgama… Read More
  • «Hay que vender a cuatro o cinco jugadores de peso»Los problemas económicos hace tiempo que asfixian al Barcelona, motivo por el que el club no se ha podido reforzar como Koeman solicitaba este pasado verano y los deportistas de la entidad se han visto abocados a una rebaja s… Read More
  • El Rayo, el club de los desamparadosEl Rayo Vallecano vive un momento dulce en lo deportivo. Transita en puestos de promoción de ascenso tras completar una aceptable primera vuelta mientras apura las horas hasta el ilusionante duelo de hoy de octavos en la Copa… Read More
  • Un año sin Kobe BryantKobe Bryant se fue de una manera tan abrupta como la que entró en las vidas de los aficionados, pues solo se necesitaban unos fotogramas de su juego para quedar prendado del escolta de los Lakers. Hoy se cumple un año del tri… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario