sábado, 11 de mayo de 2019

Cruce de caminos para Carlos Sainz

La antigua caravana del alonsismo, esa amalgama diversa de periodistas, patrocinadores y satélites que seguían al asturiano por todo el mundo, anda estos días en Montmeló desperdigada y sin rumbo. Falta la referencia de un líder carismático y global como Fernando Alonso, un tipo que habla poco pero siempre con determinación y jugo. Es la Fórmula 1 sin el creativo que la popularizó. Sigue existiendo en Barcelona con sus códigos inalterados (manda Mercedes por delante de Ferrari y Red Bull; y los demás, en otra división) y un español en liza, Carlos Sainz. El madrileño navega en un cruce de caminos que no resulta sencillo: conseguir resultados para una potencia como McLaren y sellar el vacío que deja Alonso entre la afición española. A Carlos Sainz le piden sus amigos y asesores del paddock que emita señales, que lance algún destello de su talento y arrojo en la pista, que olvide la opinión de los medios de comunicación y enamore con su pilotaje y sus formas a los jefes de equipo, Toto Wolff (jefe de Mercedes F1), Mattias Binotto (Ferrari), Helmut Marko (Red Bull) o Zak Brown (McLaren). «Me tenéis a mí y espero que la F1 siga viva en España», decía a los periodistas. «Hay que seguir esperanzados. Yo haré todo lo que pueda». Cada vez que se habla con él, Sainz recuerda que empezó a pilotar por los éxitos de Fernando Alonso, por la fascinación que le generaba. «Cuando tenía diez u once no sabía muy bien la dimensión que tenía mi padre. Los rallys no se daban por la televisión. La Fórmula 1, sí». Tres años en Toro Rosso, uno en Renault y ahora en Mclaren en su quinta temporada en la F1, han colocado a Sainz en modo presión. Él mismo se exige resultados como piloto de McLaren. Se marchó a vivir al sur de Londres, cerca de la sede del equipo, y en McLaren están muy satisfechos con su total dedicación. Ayer mismo lo recordó Zak Brown, el CEO de la escudería. Gracias a la retirada de Alonso, Sainz puede seguir en la F1. De otra manera, no habría tenido hueco. Desligado de Red Bull, ha conseguido tiempo. Dos años de contrato con McLaren para demostrar su capacidad.

De Deportes http://bit.ly/2VqJFdc

Related Posts:

  • 'Caer' de patosEl sol ha descendido tras las copas de los pinos dunares y la marisma, siempre desolada, se torna ahora silente por un lapso de tiempo que abarca lo que el crepúsculo. Tan solo el alarmista chibebe se atreve a romper el silen… Read More
  • Covid-19 y sus secuelasUn año después de las marchas políticas que iniciaron la expansión del Covid 19 seguimos inmersos en la psicosis de la pandemia y todavía no se ha publicado ningún «Decamerón», fruto del confinamiento ¿De verdad hemos progres… Read More
  • ¿Protección?Siempre me ha costado entender la política. Si el hombre es un animal político, yo he debido quedarme en lo de animal. El debate sobre la inclusión de todas las poblaciones de lobo en el Listado de Especies en Régimen de Espe… Read More
  • Conservacionistas cazadoresAcabo de encargar, puesto que aún no está en las librerías, el libro 'Diario del río Misisipi', del célebre pionero de la ornitología J. J. Audubon, que se acaba de traducir por vez primera al castellano. He leído una interes… Read More
  • Los animales olvidadosPor lo general, un buen cazador conoce bien a los animales que persigue, sus debilidades, sus virtudes, su aspecto, pues ello le será de gran utilidad para capturarlos, pero, también por lo general, olvida, o en el peor de lo… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario