ILYA U. TOPPER (EFE) / 20MINUTOS.ES
- Se impuso en las elecciones por mayoría absoluta, con el 52,6% de los votos.
- El jefe del Estado será también jefe del Gobierno, por los cambios constitucionales votados en referéndum.
- Al menos tres personas murieron y otras 19 fueron detenidas en varios incidentes durante la jornada electoral.
El jefe de Estado de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, consiguió su objetivo de asumir todo el poder ejecutivo del país, al ganar este domingo por mayoría absoluta las elecciones presidenciales anticipadas.
El político revalidó su mandato con un 52,6% de los apoyos, muy cercano al porcentaje que obtuvo en 2014 cuando accedió al cargo, informó la agencia semipública Anadolu tras el escrutinio del 99% de los votos.
"Tenemos los resultados no oficiales. Acorde a ellos, la nación me ha dado el mandato de presidente y de ser el jefe del Ejecutivo", dijo Erdogan en un discurso transmitido en directo por la cadena NTV. El resultado fue certificado después por el jefe de la Comisión Electoral Suprema de Turquía, Sadi Güven,
Erdogan subrayó que el mismo recuento también había arrojado una cómoda mayoría para la coalición Cumhur (Público), integrada por su partido islamista Justicia y Desarrollo (AKP), que gobierna Turquía desde 2002, y el derechista Movimiento de Acción Nacionalista (MHP).
"Espero que nadie intente ensombrecer los resultados y dañar la democracia para esconder su fracaso", advirtió el presidente.
La oposición admite la derrota
La oposición primero pidió esperar hasta que la Comisión Electoral Suprema certificara el escrutinio del cien por cien de los votos, por sospechas de posible sesgo en los resultados preliminares.
Poco después, sin embargo, dio su brazo a torcer y el socialdemócrata Muharrem Ince, candidato del Partido Republicano del Pueblo (CHP), reconocía ante la cadena turca Fox TV el triunfo de su rival. "Desde luego no era una competición justa, pero acepto que Erdogan ha ganado", dijo Ince, que obtuvo un 30,7% de los votos.
El tercero en liza, con un 8,3%, es el candidato izquierdista Selahattin Demirtas, que lleva año y medio en prisión preventiva, seguido de Meral Aksener, antigua ministra del Interior, con un 7,4%.
La Plataforma Justicia Electoral —formada por el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), el nacionalista Partido IYI y varias organizaciones cívicas, que inicialmente difundía resultados diferentes a los de Anadolu, también acabó otorgando a Erdogan la mayoría absoluta, con un 52%.
Acumulación de poder
A partir de ahora, Erdogan no solo será el jefe del Estado, sino también el del Gobierno, ya que con estos comicios entra plenamente en vigor la reforma constitucional de 2017 aprobada en referéndum, con la que se ha abolido la figura del primer ministro.
Ostenta así prácticamente todos los poderes en la República, dado que tiene, además, potestad de nombrar a gran parte de la cúpula de la Judicatura y puede incluso promulgar leyes por decreto, si bien el Parlamento tiene la posibilidad de anularlos.
El portavoz del AKP, Mahir Ünal, destacó que la participación en las urnas ha sido del 87%, un nivel récord, si bien en la última década nunca había bajado del 80%.
Los resultados parciales de las elecciones parlamentarias, que se han celebrado este domingo simultáneamente con las presidenciales, también dan una ventaja clara a la coalición formada por el AKP y el Movimiento de Acción Nacionalista (MHP). Aunque el AKP, con un 42,5% de los votos y 293 escaños, no llega a la mayoría absoluta, los 49 diputados de su socio de coalición le permitirían legislar con holgura en el Parlamento, de 600 asientos.
Por otra parte, el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), izquierdista y prokurdo, superó el umbral electoral del 10%, alcanzando el 11,6% y podrá contar con 67 escaños. También la formación IYI, escindida del MHP el año pasado, superó este listón, y obtiene 44 diputados, aunque su presencia en el hemiciclo estaba asegurada, de todas formas, por haber formado alianza con el CHP.
Tiroteo
La jornada transcurrió con relativa calma, aunque con algunos incidentes, como un enfrentamiento en un colegio electoral en la provincia de Erzurum, en el este de Anatolia, donde tres personas murieron en un tiroteo. En la reyerta, ocurrida en el municipio de Karaçoban, perdieron la vida el jefe local del Partido IYI y otros dos ciudadanos, asegura el diario Birgün, si bien el periódico Habertürk achaca la pelea a un enfrentamiento entre familias enemistadas y habla de dos muertos.
Otro miembro del IYI, Ümit Ozdag, resultó herido en un ataque en un centro electoral en Estambul, tras el que fueron detenidas seis personas.
En la localidad de Suruç, en la provincia de Sanliurfa (sureste del país), tres personas resultaron heridas tras un altercado en un colegio electoral. En esa población se practicaron tres detenciones después de que las fuerzas de seguridad descubrieran en su automóvil tres sacos llenos de votos sellados.
Por otro lado, el Ministerio del Interior comunicó la detención de diez extranjeros en Agri, en el este del país, de los que tres son de nacionalidad francesa, tres alemanes y cuatro italianos. De acuerdo con las autoridades, estos habían asegurado que eran observadores de la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), pero no llevaban consigo la acreditación necesaria para poder vigilar la votación en un colegio electoral.
Al inicio de la jornada electoral, el CHP denunció intentos de fraude en la provincia suroriental de Sanliurfa y la Comisión Electoral Suprema confirmó que se habían tomado "medidas administrativas y judiciales al respecto".
De Internacional https://ift.tt/2KkpLat
0 comentarios:
Publicar un comentario