La Alemania de Joachim Low, que aspira a revalidar desde hoy su título mundial, ha conseguido que la Mannschaft siga siendo una favorita habitual y además una de las selecciones de las que mejor fútbol se puede esperar. El cambio en el fútbol alemán fue profundo. Alteró su tradición, mejoró el estilo de juego, impuso una homogeneidad táctica y propició una renovación generacional constante. Alemania domina las categorías inferiores y produce unos futbolistas que a sus características de siempre añaden una nueva polivalencia. Menos conocido es el desarrollo tecnológico alemán aplicado al fútbol. La DFB, la Federación Alemana, colaboraba tradicionalmente con la Universidad de Colonia y desde hace una década con la empresa de Software SAP, generando un enorme banco de datos sobre los partidos y entrenamientos. Desarrolló herramientas como la dedicada a los penaltis que se popularizó en 2016: un portero no necesita adivinar por dónde lanzará el el futbolista; se lo dicen los datos y basta una tablet para consultarlos. Estas herramientas se han generalizado, pero Alemania quiere seguir siendo vanguardia tecnológica. La empresa de software se ha convertido en un sponsor de la selección y su director y gerente, el ex futbolista Olivier Bierhoff, presentó hace un tiempo lo que llamó «el reto del siglo del fútbol alemán». La construcción en Stuttgart de una academia del fútbol, unas instalaciones cuyo presupuesto supera los 100 millones de euros para convertirse en el «Silicon Valley del fútbol, el Harvard del fútbol». Los jugadores alemanes han podido disfrutar de un sistema de simulación de sus partidos mundialistas, y cuentan con una aplicación personal que les informa de los resultados de sus partidos y entrenamientos. El análisis de datos es una herramienta fundamental de los entrenadores, que aplican ahora su intuición sobre ellos. No necesitan convencer al futbolista, basta con enseñarle sus cifras. El estudio no solo alcanza a lo físico, también a los pases y a su calidad y orientación. Tanta información como sea posible extraer de un partido. El fútbol es un deporte en el que juegan 11 contra 11, siempre gana Alemania y pasan millones de cosas que los datos recogen. Para Bierhoff, el análisis de esto explica ya entre el 5% y el 10% del éxito de un equipo. El fútbol alemán ha mejorado también táctica y analíticamente. Los Klopp, Low o Peter Tuchel están en la élite del fútbol europeo. Tecnología y Big Data para que siempre gane la vieja Alemania.
De Deportes https://ift.tt/2tfr2YT
domingo, 17 de junio de 2018
Software para la fiabilidad alemana
Related Posts:
El vacile de Draymond Green a Lebron James que pasó desapercibido en el duelo entre Warriors y CavaliersLa tensión del primer duelo de las Finales de la NBA entre Cavaliers y Warriors quedó patente durante el partido, que dejó imágenes preciosas de un duelo clásico ya en la lucha por el título. El choque tuvo de todo, incluida … Read More
Playoff de ascenso a Primera: opciones y combinaciones de clasificaciónCon el Huesca y el Rayo Vallecano ya como nuevos equipos de Primera división, este sábado se disputan los partidos (todos a las 20.30 horas) de la última jornada de Liga en Segunda división, en los que cinco clubes se juegan … Read More
El plan B de Jorge LorenzoQuizá se le escapó, pero en la última entrevista con ABC, Jorge Lorenzo respondió que con 35 años estaría durmiendo. Rectificó enseguida, y se volvió a pensar qué estaría haciendo dentro de cinco años. Por el momento, aleja l… Read More
«Cretino» y «Don Sancho» se retan en el derby español, Gran Premio VillapadiernaMañana se celebra en el Hipódromo de La Zarzuela la decimocuarta jornada de la Temporada de Primavera en el Hipódromo de La Zarzuela, con seis emocionantes carreras + la tercera prueba del I Campeonato de PonyTurf, desde las … Read More
Nadal y Gasquet, caminos opuestosCuesta reconocer a un Rafael Nadal con prisa por sacar, incapaz de esperar al recogepelotas para poner la pelota en pista. El Nadal de hoy ha madurado y ha sumado pausa y concentración a su juego. Lo que apenas se vislumbraba… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario