El «sí» del PDECat y de ERC ayer tuvo sus efectos en el PNV, en tanto dejó a la formación nacionalista vasca en la situación de dilucidar si salvaba al Gobierno de Mariano Rajoy de la moción de censura, presentada por Pedro Sánchez (PSOE), o era el partido encargado de dar la puntilla al presidente del Ejecutivo, con el que solo unos días atrás había firmado unos Presupuestos Generales del Estado muy generosos con el País Vasco. Los grupos independentistas catalanes eran conscientes, desde el mismo día en que Sánchez registró la moción de censura, que el PNV no podría aguantar la presión si desde Cataluña, sus «socios» ideológicos adelantaban el «sí». Para ello, el primer escollo lo salvó el PDECat. Marta Pascal, senadora y coordinadora del partido heredero de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), se arremangó y frenó las ansias que los líderes de Junts per Catalunya (JpC) -grupo en el que se integra el PDECat en Cataluña pero que no tiene diputados en el Congreso- expresaron al comparar a Rajoy con Sánchez, para defender una abstención en la votación de hoy. Fuentes oficiales del PDECat confirmaron a ABC que «Pascal ha resistido a los envites de JpC, que querían una abstención». Ayer, Pascal estuvo presente en el debate de la moción -en calidad de senadora- y acabó de cerrar el «sí» del PDECat. La satisfacción en las filas de los independentistas era total con la decisión del PNV: «Nos hemos “petado” a Rajoy». En ERC, por su parte, optaron por ser más prudentes, aunque sí estaban satisfechos por «la caída» de Rajoy. La prudencia en las filas de los secesionistas de izquierdas se sustentó, únicamente, en que había que esperar a este viernes para completar la moción. «Hace una semana parecía imposible que el PNV votara a favor de una moción de censura contra el PP, el miércoles ya era previsible. Ahora solo falta que hoy voten a favor», señalaron a este diario desde el entorno de la dirección de ERC, tras el debate de la primera jornada de la moción de censura. La presión independentista catalana y valorar siempre con buenos ojos cualquier medida anti PP -tal y como recordó Joan Tardà desde el atril de oradores ayer- se impuso en la dirección del PNV a la hora de tomar una decisión. Con esta jugada, los independentistas catalanes pusieron un espejo ante los nacionalistas vascos a quienes acusan de una cierta desleltad por pactar unos Presupuestos con el 155 vigente.
De España https://ift.tt/2LdaXdG
0 comentarios:
Publicar un comentario