
El presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, presidirá hoy lunes la reunión de la Junta Directiva Nacional del partido, que convocará en julio, previsiblemente a mediados o finales de mes, un congreso extraordinario para elegir al nuevo líder de esta formación política. Rajoy tendrá una intervención abierta a los medios de comunicación, y empezará a ejercer como «moderador» de un proceso que la mayoría de cargos del PP confían en que se lleve a cabo sin guerras internas y con una candidatura de integración. La Junta Directiva del PP, compuesta por más de 500 cargos, marcará los plazos de presentación de candidaturas, ante un congreso que por ser extraordinario no incluirá un debate de ponencias. En esta ocasión, el máximo órgano del PP entre congresos se reunirá en un hotel madrileño. Algunos barones territoriales, consultados por ABC, lo interpretan como un primer paso para desmarcarse de la sede nacional del PP, a la que en la calle se relaciona de forma directa con la Gürtel. Según los estatutos del PP, en caso de excepcional urgencia puede convocarse un congreso extraordinario con solo 30 días de antelación. Aunque también prevé que las precandidaturas se presenten entre los siete y los quince días siguientes a la convocatoria del congreso, con una campaña interna por un máximo de 21 días, es probable que se reduzcan los plazos. La Junta Directiva aprobará el reglamento y el comité organizador. Feijóo, al despiste Mientras tanto, Alberto Núñez Feijóo sigue jugando al despiste y la ambigüedad respecto a su futuro político. Mientras asegura que cuando tenga algo que decir, llegado el momento, lo dirá, continúa lanzando píldoras para que la prensa las interprete como un inminente anuncio de que optará a liderar el PP. La última, ayer domingo durante un acto en Ribadavia (Orense), en el que recordó que el PP de Galicia «ha convencido a muchos gallegos y tenemos una tercera mayoría absoluta, los gallegos nos conocen y saben que garantizamos respeto a las urnas y garantizamos cumplir nuestro programa electoral». La reivindicación de sus éxitos electorales es, para algunos, un mensaje implícito de sus méritos para optar a la sucesión de Rajoy; la mención al programa electoral es, para otros, garantía de que cumplirá su compromiso de agotar la legislatura autonómica en 2020. «No tenemos más que esperar a que la Junta inicie el proceso», enfatizó Feijóo, quien apuntó que «ese será el momento de hablar y no antes ni después». E n la línea de sus declaraciones realizadas en estos últimos días, defendió la conveniencia de «no empezar a correr» y recordó que a partir de este lunes se abrirá el plazo presumiblemente «de 7 a 15 días» donde se conocerán los nombres de las personas que se postularán para suceder a Rajoy.
De España https://ift.tt/2l3DNlH
0 comentarios:
Publicar un comentario