martes, 12 de junio de 2018

Los militantes del PP votarán a los precandidatos el 5 de julio

Mariano Rajoy quería un congreso exprés para resolver su sucesión sin prolongar en el tiempo una batalla interna que podría resultar lesiva para el Partido Popular. Con los estatutos en la mano, y en su función de «moderador» de todo el proceso, el presidente propuso un congreso extraordinario convocado con urgencia. El cónclave se celebrará el viernes 20 y el sábado 21 de julio. De esa manera, el PP quiere estar listo, y renovado, para afrontar el mes de septiembre con más fuerza. La urgencia del congreso ha obligado al PP a acortar todos los plazos previstos en sus normas internas. Según el calendario aprobado por la Junta Directiva Nacional, el plazo para presentar las precandidaturas empieza el lunes 18 de junio y acaba el miércoles 20. Nada impide a los aspirantes anunciar su decisión antes, aunque por ahora todos los que están en primera línea han expresado su intención de respetar los tiempos. Los precandidatos solo necesitarán la firma de cien afiliados para presentarse a la competición interna. El PP estrena el sistema de doble vuelta, aprobado en el congreso nacional del año pasado, en el que tendrán un protagonismo esencial los militantes. Los afiliados que estén al corriente de pago de la cuota anual y quieran participar en el proceso deberán inscribirse de forma personal en las sedes del partido desde hoy y hasta el 25 de junio. La campaña interna de los precandidatos se desarrollará entre el 23 de junio y el 4 de julio. No habrá jornada de reflexión, y no se descarta en absoluto que haya debates entre los aspirantes: dependerá de ellos y de la comisión organizadora del congreso. Dos urnas El 5 de julio será el primer día clave en la elección del nuevo presidente del PP. Esa jornada se instalarán dos urnas en las sedes del partido, para que los militantes que se hayan inscrito previamente puedan votar, por un lado, las precandidaturas, y por otro, los compromisarios que participarán en el cónclave del 20 y 21 de julio. En esa primera vuelta de la votación, pasarán el corte los dos precandidatos con más votos, en caso de presentarse más de una opción. Eso sí, si uno de los aspirantes consigue más del 50 por ciento de los votos totales, o es el preferido en más del 50 por ciento de las 60 circunscripciones electorales o bien obtiene una diferencia de al menos 15 puntos sobre el segundo, se convertirá automáticamente en candidato único, y por tanto en ganador del congreso. Si es necesaria una segunda vuelta con los dos primeros candidatos votados por los militantes, la elección definitiva, entre los compromisarios, se desarrollará el 20 de julio. En el PP insisten en que no es un sistema de primarias, término que sigue sin gustar en este partido, pero sí presumen de un procedimiento «más democrático» con esta doble vuelta de urnas. El pequeño número de avales que tienen que presentar los precandidatos para entrar en la batalla interna hace que, hoy por hoy, la carrera esté totalmente abierta y no se descarte la aparición de algún «tapado».

De España https://ift.tt/2LI5T0Y

Related Posts:

  • Cuarentena solidaria: los negocios chinos de barrio cierran por miedo al coronavirusCerrado por vacaciones, por reforma o, simplemente, por descanso. Multitud de pequeños negocios chinos han bajado la persiana estos días en plena crisis del coronavirus. El asombro entre el vecindario de enclaves como los bar… Read More
  • Regreso al futuroComo en el mito de Sísifo, el soberanismo gallego parece condenado a repetir ad eternum la misma senda. A cada proceso de reunificación del nacionalismo le sucede un estadio de implosión y disgregación. Arrastran una enorme p… Read More
  • Mujeres libres, feminismo podemitaComo cada domingo pretendía hoy ir al teatro… Me comunican que la huelga feminista puede suspender las funciones. En la cartelera, obras de autoría y protagonismo femenino: «Mujeres» en el Tantarantana, el mítico «quadern dau… Read More
  • Los bulos de la pseudohistoria de Cataluña, al descubiertoNo, Colón no era catalán. Ni Cervantes, que además de ilustre alcalaíno, tampoco era la misma persona que Shakespeare. Lo mismo ocurre con Francis Drake, Velázquez, Marco Polo, Américo Vespucio, santa Teresa de Jesús o Lope d… Read More
  • La izquierda madrileña afronta su crisisLA OPOSICIÓN REGIONAL VADEA EL TEMPORAL POLÍTICO Los partidos de izquierda en la Comunidad de Madrid no viven su mejor momento. Por diferentes razones, ninguno de los tres -PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos- está en una posic… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario