
Emicela, la empresa del sector industrial creada por la familia Arencibia Hernández en las islas Canarias hace 55 años, ha comenzado este mes de junio a servir a uno de sus mayores clientes en la Península, Canarias y Cabo Verde, RIU Hotels, pajitas compostables en sustitución de las de plástico. Es un paso más en su política de expansión con productos que generen experiencias sostenibles a turitas a centenares de hoteles en América, Asia y Europa. Es el operador líder en la fabricación en España de productos consumibles especializados en turismo. El pasivo y patrimonio neto sumarían 108 millones de euros, de acuerdo con estimaciones no oficiales a las que ha tenido acceso ABC. Esta noticia se ha realizado sin pedir datos a la compañía y con información forense a la que ha tenido acceso ABC. La empresa, que controla una división de alimentación que produce solubles desde 1963, tiene su denominación por la unión de los nombres de sus fundadores, Emiliano Arencibia y su esposa Araceli Hernández, de Teror, en Gran Canaria. Eran comerciantes con su granja propia y comenzaron a vender en el ámbito urbano a mediados de los Sesenta. Los hijos siguieron la estela del padre y se reforzaron en el ámbito internacional en un mercado donde interpretaron que podrían crecer: productos de acogida de hoteles. Emicela forma parte del grupo familiar Arencibia donde hay otra sociedad que también opera en mercados internacionales y se llama Docian, que manufactura marcas blancas para cadenas de tiendas como Lild, Consum o Hiperdino y consumibles para compañías como Accor o Marriot. Los que tienen el control del capital son Sergio, Emiliano, Araceli y Marianela Arencibia Hernández. Los cuatro hermanos se distribuyen tareas y mercado internacional de acuerdo con las demandas de clientes. Plantilla: Más de 250 personas. La empresa manufactura café para el mercado del turismo de Cabo Verde - ABC Mercados Emergentes La primera experiencia internacional del grupo fue cuando abastecía al Ejército de Tierra en el Sáhara en los Setenta desde Las Palmas capital. De hecho, el grupo familiar sigue estando presente en este territorio al igual que en Mauritania. La empresa comenzó en Schamann, después trasladó el negocio a Arinaga en 2004 tras pasar Los Tarahales. Han sacado partido a las ayudas de Estado que tiene la UE en las islas por ser industriales canarios y concentrarse en el negocio hotelero pero sin tener hoteles o participaciones que genere problemas de confianza. Emicela tiene una quincena de oficinas en todo el mundo y controla presencialmente la calidad e innovación, por ejemplo, a sus 60 proveedores que de China o Colombia, de donde trae café que se vende en las islas con la marca del gurpo. Produce en España más de 1.500 toneladas de caramelos, 80% para hoteles en el extranjero. Están especializados en la fabricación de esos productos que los turistas se encuentran en recepciones o habitaciones de hoteles y apartamentos. En el caso de los caramelos, se generan desde Córdoba y Madrid. La costa occidental africana y Cuba así como Costa Rica son los mercados emergentes en los que esta empresa familiar tiene fijada su mirada para los próximos años. La empresa crece al mismo ritmo de demanda de servicios de cadenas hoteleras, mayormente. Sin embargo, ese aumento de cuota de mercado se vincula a cohesión social en destino para que la calidad que llegue a los hoteles sea la misma que requieren los operadores turísticos que, entre otros, controlan la oferta en el mercado internacional. Y es que la sostenibilidad del turismo no solamente depende de temperaturas. Emiliano Arencibia en un acto de patrocinio en Cabo Verde - ABC Innovación Emicela fabrica más de ocho millones de toneladas de pastillas de jabón para hoteles de múltiples países. Negocia por el mundo de dueño a dueño y más del 45% del negocio está fuera del archipiélago canario, donde tiene líneas de respaldo bendecidas por la UE. Docian, que ahora es una marca de Emicela, suministra a grandes cadenas hoteleras españolas como Meliá, Iberostar o Barceló. Ser proveedores ha originado una amplia agenda internacional que ha llevado al grupo familiar hasta países como Sri Lanka. El plástico que se marcha Desde el pasado uno de junio, RIU Hotels & Resorts ya no tiene pajitas de plástico en España y Portugal. En Cabo Verde, en pocas semanas. Fue por una decisión de RIU que el proveedor canario supo responder de en precio y tiempo cara dotar de productos sostenibles para reducir residuos. En Cabo Verde operan con Meliá e Iberostar. Las pajitas de bebidas biodegradables ya están 35 hoteles de RIU en Canarias, Baleares, Madeira, Sal y Boavista en Cabo Verde, Andalucía y Algarve. Estos residuos se convertirán en estiércol en 40 días. Una pajita de plástico precisa 300 años para desaparecer. Serían responsables del 4% de los 8 millones de toneladas de desechos de plástico en todo el mundo.
De España https://ift.tt/2ssL6r0
0 comentarios:
Publicar un comentario