ELENA VIVAR
- El equipamiento militar y la exportación de servicios son las partidas que más puestos ganan
- El AVE a La Meca se pondrá en servicio en septiembre.
España sube un puesto en el ranking de presencia global y lo hace superando una vez más a Corea del Sur. Estos dos países han estado disputándose el onceavo puesto desde 2013. El empujón que ha dado España en influencia militar, exportación de servicios y cooperación al desarrollo han hecho que en 2017 sea ella quien regente este puesto. En las altas esferas de este el Índice de Presencia Global realizado por el Instituto Elcano, se mantienen Estados Unidos, China y Reino Unido.
El estudio divide entre la presencia económica, la militar y la blanda. Esta última es la gran fortaleza de España, aquí somos el noveno país que más aporta a escala mundial. En esta categoría se incluyen la influencia en materias como: la cultura, la ciencia, el turismo, el deporte, la educación, las migraciones, la tecnología, la cooperación al desarrollo y la información.
Cultura y turismo son las dos partidas que tiran del carro español en materia de notoriedad global. Medido por el número de llegadas de turistas, España es la tercera potencia mundial y la primera europea con más influencia en el turismo.
No pasa lo mismo con la cultura, aquí España es sexta a escala mundial, pero regenta el puesto número trece en Europa. Para poder determinar la presencia cultural de un país se valoran las exportaciones de producciones cinematográficas, grabaciones musicales y programas de radio o televisión. Todo este tipo de contenidos tienen mucha más presencia en América Latina que en Europa y de ahí que a escala mundial España tenga más presencia.
La educación, la tecnología y los deportes son, sin duda, los mayores dolores de cabeza en lo que a presencia global se refiere. El número de estudiantes extranjeros que España acoge en sus centros de educación terciaria le sitúa en el puesto diecinueve a escala mundial. Pero dónde más queda por hacer es en tecnología, los españoles solo aportan un 1%. Todo lo contrario pasa con la cooperación al desarrollo. España ha subido nueve puestos en solo un año y posee un 3% de toda la influencia mundial en este aspecto.
La presencia económica es la segunda mayor fortaleza de España en el exterior. Especialmente y durante 2017, fueron las inversiones en el extranjero las que impulsaron a los españoles al duodécimo puesto por encima de Rusia, Corea del Sur y Singapur.
Muy destacada es también la influencia en el sector servicios, ahora somos novenos dos puestos por encima que el año 2016. Mundialmente tenemos un 13,8% de presencia en lo que a exportación de servicios en transporte, construcción o servicios financieros se refiere. La energía es la partida que más lastra la presencia económica de España en el mundo. Estamos en el puesto 33 y los datos solo otorgan un 0,9% de presencia en exportación de productos energéticos.
La última partida que determina la presencia global de los países es la influencia militar. Aquí no se mide el número de acciones si no la eficiencia de cada una. España destaca en su equipamiento militar dónde ha subido dos puestos con respecto al año pasado. Ahora está en el puesto número diez, mientras que en 2016 estaba en la doceava posición. Asimismo y en relación a la presencia de tropas en el extranjero, España está ahora en el puesto 28, dos puestos por encima que el año pasado.
De Internacional https://ift.tt/2suohmb
0 comentarios:
Publicar un comentario