20MINUTOS.ES
- ¿Qué partidos y candidatos se presentan a las elecciones de México 2018?
- Consulta toda las noticias sobre los comicios presidenciales mexicanos.
Como en casi todos los países, en México pueden votar todos los ciudadanos que tengan 18 o más años el día de las elecciones y nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización. También los mexicanos que residan en el extranjero podrán ejercer su derecho a voto el próximo domingo 1 de julio, cuando tendrán lugar unas nuevas elecciones presidenciales.
Asimismo, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que, para ejercer el derecho al voto —recogido en el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos— deben estar registrados en el Registro Federal de Electores y contar con una credencial para votar. Sin embargo, los requisitos para votar en el país americano son más amplios:
- Estar incluido en la Lista Nominal: Los ciudadanos tienen que estar en la Lista Nominal de Electores que es la relación electrónica e impresa que contiene el nombre y la fotografía de los ciudadanos debidamente registrados en el Padrón Electoral a quienes ya se les ha entregado su credencial para votar y está vigente. Todos los mexicanos podrán ver si se encuentran presentes en esta lista en el siguiente enlace: listanominal.ife.org.mx. En el supuesto que no aparezca su nombre, puede acudir al Instituto Nacional Electoral a solicitar la rectificación en la lista nominal para que en su caso si así procede, incluirlo o informarle porque situación esta excluido de la misma.
- Tener y llevar la credencial: Esta es la identificación oficial que permite a los mexicanos ejercer su derecho al voto. El día de la elección deben llevarla todos encima para votar (como pasa en España con el carné de identidad) con el cual se tendrán que identificar frente al presidente de la Mesa.
- Votar desde el extranjero: Los mexicanos que viven fuera de su país (en los comicios presidenciales de 2012, casi 60.000 mexicanos que vivían en 112 países se registraron para votar) deberían haber tramitado la credencial de elector para mandar la papeleta por correo desde el extranjero antes de este 31 de marzo, para que pueda llegarles un día antes de la cita electoral.
¿Ya regresaste tu voto? Recuerda que debe llegar antes del 30 de junio.
— Voto Extranjero (@VotoExtranjero) 27 de junio de 2018
Si tienes dudas, consulta https://t.co/sAFDmUakw6 pic.twitter.com/HPfJzFODIl
Las Mesas Directivas de Casilla son los órganos electorales facultados para recibir y contar los votos en la sección electoral que tienen a su cargo. Cada Mesa Directiva de Casilla se integra por ciudadanos habitantes de la comunidad que ocupan los siguientes cargos: presidente, secretario, primer escrutador, segundo escrutador y primer, segundo y tercer suplente general.
De Internacional https://ift.tt/2yPLO7i
0 comentarios:
Publicar un comentario