La selección española de balonmano acaricia el pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 después de un partidazo ante Eslovenia, que había amargado aquel otro preolímpico de 2016. En esta ocasión, es la España más reconocible la que impone su velocidad, su juego, un Pérez de Vargas excelso y su alegría para celebrar que casi casi están ya en París. Queda la rúbrica este domingo ante Brasil (17.45), a la que bastaría con un triunfo, un empate o incluso perder por 18 tantos. Preolímpico de Granollers España 32 Eslovenia 22 Se desprende España de cierto letargo inicial, lento en los cambios y en los repliegues y con agujeros en los laterales por los que se cuela Eslovenia, y empieza a carburar. Toma el mando Joan Cañellas , un director de orquesta que se inventa pases inverosímiles y se anima también en los lanzamientos. Y todos siguen su compás. Pide calma Pérez de Vargas, porque el marcador está empatado a 6, a los 10 minutos, y la selección ya ha encontrado su ritmo, su tino y su ADN. Noticias Relacionadas estandar Si Balonmano / entrevista Gedeón Guardiola: «Tener pocos minutos me hizo llevarme los problemas a casa» Pablo Lodeiro estandar No Polideportivo El oro olímpico y el paralímpico tendrán el mismo premio Laura Marta A partir de ese minuto 10, ya no hay nervios, sino una superioridad absoluta en la que se crecen todos. Hay goles por los extremos, de lanzamiento, múltiples robos de balón y una portería a prueba de bombas. Desnortada Eslovenia, ataca con alegría España, con un parcial de 6-0 para impulsarse por seis tantos en el minuto 25. Es un partido clave en el devenir de las ilusiones olímpicas y lo saben los jugadores, que no pueden contar en esta ocasión con Dani Dujshebaev por una sobrecarga en la rodilla, y conscientes de que la victoria de Brasil sobre Baréin los obliga a un plus ante los eslovenos para no complicarse el pase a los Juegos en la última jornada. Se quitan de la cabeza aquel fatídico preolímpico de 2016, que comenzaron con derrota ante Eslovenia y terminaron sin billete para Río. También hay en la memoria ese mal sabor de boca que quedó en enero con un Europeo en el que se salió demasiado pronto , sin clasificarse para la ronda principal. En Granollers, llenazo en el pabellón, nadie se guarda nada. Se suceden los contragolpes y atenazan a los de Uros Zorman, dejándolos en 13 goles al descanso, por 20 de España, con 6 de Imanol Garciandia y 5 de Ángel Fernández; un 71 % de efectividad al ataque, y un 40 % en la portería (en un 17 % se quedan los eslovenos). Tras el descanso, las rotaciones, los minutos para todos porque no quiere nunca Jordi Ribera forzar a nadie, que queda un partido todavía el domingo, ante Brasil (17.45 horas) y quiere a todos frescos. Es lo que desprende el conjunto, que hay frescura en las ideas y sobre todo en las piernas, con las que castiga a los eslovenos a golpe de contraataque. Todos, es verdad, sustentados en una magnífica actuación de Pérez de Vargas que no baja el nivel en la segunda parte. Apoyado en el buen músculo de la pareja Morros-Guardiola, sigue bloqueando las esperanzas rivales, que chocan una y otra vez en sus pies, sus manos, sus brazos: 18 paradas. Y con las espaldas cubiertas, se multiplican los pases, la confianza, la solidaridad, y Garciandia, Antonio García y Ángel Fernández suman y suman y suman. No hay parón para los de Ribera, que siguen con una renta de ocho goles a falta de cinco minutos y no dan muestras de cansancio ni pausa. Y restan y restan los ánimos eslovenos, que empiezan a desesperarse y ni siquiera atacar con uno más les renta ante esta España alegre y que pone pie y medio en París 2024. «Cuando tienes un portero como Gonzalo todo es más fácil, hemos hecho un gran trabajo colectivo, pero es uno de los mejores porteros del mundo, con Rodrigo Corrales, la mejor portería del mundo. Con Gedeón Guardiola es como si no nos hubiéramos separado, cuatro cositas y ya nos entendíamos de todo", admitía Viran Morros. "Salimos muy fastidiados del Europeo y teníamos ganas de hacerlo bien. El objetivo de los Juegos es vital; la vieja guardia está de vuelta precisamente para ganarnos esa oportunidad. Hemos dado un paso adelante, y hay que confirmarlo. El ambiente ha sido brutal, nos ha dado las alas a partir de ese minuto 10. He disfrutado muchísimo", aceptaba Pérez de Vargas. Ya acarician París.
De Deportes https://ift.tt/xt7Uvzd
viernes, 15 de marzo de 2024
España acaricia los Juegos tras brillar ante Eslovenia
Related Posts:
De los Nadal a los Llorente: familias cruzadas en el deporteDesde que la humanidad tiene memoria, los oficios se han transmitido de padres a hijos. Así, lo habitual era que las tareas de pescador, carnicero, herrero o calderero se heredasen de generación en generación. Y en el último … Read More
Puñetazo de Valverde a Baena: «Dime ahora lo que has dicho de mi hijo en el campo»El Real Madrid-Villarreal no acabó tras el pitido final de Alberola Rojas. Ya en los vestuarios, Valverde tenía cuentas pendientes que saldar. En el campo había tenido un pique con Baena, el jugador más amonestado de la liga.… Read More
El Madrid hace de la Liga un laboratorioPESTAÑA j28-realmadrid-villarreal-liga22/23 Crónica 4 En una Semana Santa de 30 grados, a primeros de abril, que avisa del terrorífico verano que se nos viene encima, apetece más una cerveza bien fría a la orilla del mar que … Read More
Jon Rahm aguanta el tipo en la tormenta del MastersEl clima, siempre protagonista en el Masters de Augusta , decidió que el corte no se pudiera celebrar el viernes como es preceptivo. Un vendaval que derribó tres enormes pinos del hoyo 17 obligó a suspender la segunda ronda c… Read More
La prioridad de Ancelotti, rotaciones pensando en el ChelseaPúblicamente no dan la Liga por perdida, pero de puertas adentro el Real Madrid es consciente de la dificultad de remontar esos doce puntos de distancia con el Barcelona cuando solo quedan 33 en juego. «Hasta que las matemáti… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario