
Un incendio forestal declarado el pasado fin de semana en Valleseco, Gran Canaria entra este lunes sin control por ser «muy virulento». Ha provocado el desalojo de unas 5.000 personas de cuarenta núcleos poblacionales. El Gobierno central ha tomado medidas como enviar nuevos hidroaviones y 700 efectivos trabajan para evitar que afecte al parque natural de Tamabada tras la petición formal realizada por el Gobierno de Canarias. El presidente grancanario, Antonio Morales, dijo este domingo que ha sido provocado aunque no hay pruebas oficiales o concluyentes. Es el tercero en una semana. El primero, que terminó siendo controlado el pasado jueves, tuvo un resultado de 1.500 hectáreas quemadas. Otro en Cazadores, de 130 hectáreas. Y el del pasado fin de semana, de 13.400 hectáreas, de momento. Hasta dentro de 48 horas es posible que no se controle medianamente. El fuego de Gran Canaria avanza sin control por la cumbre de la isla con estas condiciones: altas temperaturas, viento y humedad por debajo del 30%, que hacen que el incendio avanza de manera muy rápida. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que este incendio, que ha considerado que es más grave que el de Artenara de la semana pasada, ya ha producido «un desastre» medioambiental. «Es una situación tremendamente complicada» ha dicho Torres, quién ha subrayado que el objetivo es preservar la seguridad de las personas. El Gobierno central tiene movilizados diez medios aéreos, entre helicópteros, aviones y cuatro hidroaviones. El senador del PP, Sergio Ramos, ha pedido que «se presente en las isla Pedro Sánchez o al menos el secretario de Estado de Defensa porque es su gente la que se está partiendo la cara aquí y esto no es un terrotorio continental». Sánchez ha empleado las redes sociales para apuntar este domingo que sigue «con preocupación» los sucesos de Canaroas. El fuego no está contenido, ni mucho menos estabilizado ni controlado y ha explicado que mantiene dos flancos activos pero es la cabecera del fuego la que se presenta más virulenta y se ha entrado en el pinar de Tamadaba. El delegado del Gobierno en Canarias, Juan Salvador León, ha solicitado la activación del Convenio Nacional entre el Ministerio del Interior y Cruz Roja Española para el traslado de entre 400 y 600 camas para atender a los vecinos desplazados de 40 núcleos de los municipios de Valleseco, Moya, Artenara, Tejeda, San Mateo y Agaete han tenido que salir de sus domicilios de manera preventiva debido a la virulencia del fuego y a la cercanía a sus casas. La zona afectada está integrada por barrancos muy estrechos, de difícil acceso, que conducen y extienden el fuego, y el viento está cambiando y podría modificar la trayectoria de las llamas. Antonio Morales afirma que el incendio es «muy voraz» y que los municipios más afectados son Moya y Valleseco, pero también lo están Guía, Tejeda, San Mateo y Gáldar. Morales ha reconocido que la situación es preocupante. «Será muy difícil que no llegue al pinar de Tamadaba y eso nos afecta anímicamente», apostilló.
De España https://ift.tt/2z7XnUN
0 comentarios:
Publicar un comentario