sábado, 28 de abril de 2018

Córcega pide un estatuto en la UE similar al de Canarias

El Partido de la Nación Corsa (PNC), formación regionalista que lidera el Gobierno de Córcega y que mantiene simpatías en Cataluña con ERC, ha redoblado esta primavera su presión sobre la Comisión Europea (CE) y Eurocámara para lograr integrarse o disponer de un estatuto similar al que tiene Canarias en la UE, es decir, el de región ultraperiférica (RUP). La dirigente nacional del (PNC) y número dos del gobierno corso, Marie-Antoinette Maupertuis, ha estado en Canarias participando en un acto del Comité de Regiones de la UE y que fue inaugurado por la vicepresidenta Sáenz de Santamaría. En las islas no ha hecho petición formal de acceso a este bloque de regiones. En octubre de 2017, la comisaria europea de Política Regional, Corina Cretu, dijo en isla Reunión al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria (CC), que el Ejecutivo comunitario estaba «preocupado» porque en Bruselas existe una partida de 14.000 millones de euros para las RUP hasta 2020 y apenas se había ejecutado el 11% del capital previsto. Córcega quiere «ajustar cuentas» con Bruselas con acceso al dinero de las RUP antes del Brexit Los nacionalistas corsos, a la vista del dineral que hay y que no se ejecuta, han pedido que se comparta con ellos esa ficha financiera para ganar peso competencial ante París. Sin embargo, Córcega no tiene los mismos problemas que Canarias en la UE. Por ejemplo, la distancia a los principales centros mundiales de decisión en materia de inversiones. Tras Córccega, Baleares pediría incorporarse al mismo nivel que Canarias. De hecho, Baleares y Córcega tienen un frente común ante la UE en diversos aspectos de acceso a fondos de la UE. Transportes En abril ha estado en Tenerife la presidenta de Baleares, Francina Armengol. Baleares ha propuesto crear un «frente común» con Canarias en materia de turismo y transportes de viajeros y mercancías. Desde hace años, las autoridades baleares piden disponer un Régimen Económico y Fiscal (REF) como el de Canarias, que viene de unas cédulas reales de los Reyes Católicos en favos de los canarios por su lejanía e insularidad. Marie-Antoinette Maupertuis, que es consejera en Córcega de Turismo, ha afirmado que su presencia en Canarias ha sido un hecho importante para sentar las base de «un cambio de paradigma para Córcega: salir de la dependencia económica, desarrollar actividades sostenibles, mejorar la economía circular». Brexit Las RUP de la UE tienen problemas permanentes de lejanía, cambio climático y debilidades económicas por ser islas lejanas. Esto lo reconoce el Tratado de Lisboa. Estos territorios están formados por: Martinica, Guayana, Mayotte, Martinica, Reunión, San Martín, Azores, Canarias, Madeira y suman 4,8 millones de habitantes. Para la dirigente política corsa «las regiones periféricas están demostrando a Europa que son una oportunidad para el crecimiento sostenible y la integración social, que era posible convertir las limitaciones en activos». A su juicio, «las islas que tienen la mayor autonomía también son las más exitosas». Córcega espera que el Brexit reordene el mapa de ayudas europeas y acceder a fondos europeos para desarrollo económico, empleo, infraestructuras, agricultura y la pesca. Las autoridades francesas en París están negociando con Córcega una "cláusula de insularidad" para hacer permanentes ayudas en materia de transportes, impuestos, residuos, energía.

De España https://ift.tt/2HEyy5L

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario