miércoles, 21 de abril de 2021

500 años de la batalla de Villalar: Madrid en la revuelta comunera, a debate en el Museo de San Isidro

Cómo Madrid, una villa castellana que hace cinco siglos contaba con apenas unos miles de habitantes, se opuso, junto al resto de las grandes ciudades de Castilla, al papel autoritario de un monarca que después se convertiría en el emperador Carlos V. Esta es la respuesta a la que responderán historiadores expertos en un ciclo de conferencias que se celebra a partir de hoy y hasta el 20 de mayo en el Museo de San Isidro-Los Orígenes de Madrid (plaza de San Andrés, 1) para conmemorar el quinto centenario de la batalla de Villalar, un hito que marcó un punto de inflexión definitivo para las aspiraciones comuneras. Este ciclo, coordinado a nivel científico por Francisco Marín Perelló, doctor en Historia Moderna y Director de la Imprenta Municipal, permitirá profundizar en el origen y motivación del fenómeno comunero; la participación de la villa de Madrid en él, así como el papel desempeñado por la legítima soberana, la Reina Juana, en el proceso. Además de ahondar en el papel de la capital en esta contienda, el Área de Cultura del Ayuntamiento pretende aportar un análisis adecuado a la figura y obra de la reina Juana I de Castilla, injustamente tildada como ‘la Loca’. En este sentido, para poner fin a la leyenda negra que cierne sobre su figura y honrar su memoria, se instalará una escultura en el Paseo de los Reyes del Retiro en otoño. Programa del ciclo de conferencias -Jueves 22 de abril. Inauguración del ciclo por Jorge Moreta, coordinador del Área de Cultura, Turismo y Deporte y Luis Lafuente, director general de Patrimonio Cultural. El marco urbano. La Villa de Madrid a caballo de dos centurias. Francisco José Marín, coordinador científico del ciclo de conferencias y director de la Imprenta Municipal-Artes del Libro. -Jueves 29 de abril. Las Comunidades de Castilla en Madrid. El contexto histórico. Alfredo Alvar, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y académico de la Real Academia de la Historia. -Jueves, 6 de mayo. El Alcázar de Madrid: el bastión del Rey. José Manuel Barbeito, catedrático del Departamento de Composición Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid. -Jueves, 13 de mayo. Los protagonistas de las Comunidades en Madrid. José Manuel Castellanos, historiador. -Jueves, 20 de mayo. Juana I de Castilla, Reina de las Comunidades. Bethany Aram. Profesora titular del Área de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Mesa redonda: Francisco José Marín, Bethany Aram y José Manuel Barbeito. Clausura del ciclo de conferencias por Andrea Levy, delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Horario e inscripciones La asistencia es gratuita, con un aforo limitado a 40 plazas. El plazo de inscripción para asistir a cada conferencia se abrirá una semana antes de la fecha de su celebración a través del correo electrónico confirmacionesactos@madrid.es. Cada asistente podrá acudir acompañado de otra persona. Es imprescindible para la solicitud de plazas indicar nombre, apellidos y DNI de los asistentes. Para acceder al museo debe presentarse acreditación de confirmación de disponibilidad de plaza enviada por correo electrónico por la Dirección General de Patrimonio Cultural.

De España https://ift.tt/3xe8Ui5

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario