martes, 21 de mayo de 2019

¿Qué proponen los partidos en materia de medio ambiente de cara a las elecciones europeas del 26-M?

http://bit.ly/2VDIWR9

20MINUTOS.ES

La Eurocámara llama a actuar a todos los niveles para combatir la contaminación

La protección al medio ambiente se nota cada vez más en el día a día de las personas. Restricciones en las grandes ciudades debido a la contaminación, uso de energía solar a nivel privado, gestión de los residuos...  Todos ellos temas que afectan al ciudadano y cuya legislación depende en buena medida de Bruselas.

Los partidos que se presentas a las elecciones del 26-M tienen en sus programas una serie de planteamientos al respecto. Estas son las propuestas de sus programas electorales:

PSOE

Los socialistas liderados por el cabeza de lista Josep Borrell declaran en su programa electoral que "el socialismo del siglo XXI será verde o no será", señalando que los ciudadanos "tienen idéntico derecho a respirar aire no contaminado, a acceder a agua potable y a alimentos saludables y a usar energías limpias".

El PSOE demanda una mayor ambición en los objetivos de reducción de las emisiones de CO2 a escala europea y "avanzar hacia la completa descarbonización en el horizonte 2050".

El programa electoral también propone un fondo europeo para favorecer la transición ecológica en comarcas y sectores vulnerables. También prometen velar por la adecuación de estos retos ecológicos a las políticas europeas para garantizar las rentas de agricultores, ganaderos y pescadores. Además, prometen luchar contra la obsolescencia programada para favorecer una economía circular.

PP

El PP afirma que la lucha contra el cambio climático es uno de sus "objetivos prioritarios" y centra sus propuestas en una "economía baja en emisiones, neutra en 2050".

Los populares prometen gestionar medidas para preparar esa transición energética de una manera "justa y equitativa", evitando que ningún trabajador, sector o región "quede atrás".

La candidatura encabezada por Dolors Montserrat apuesta en Europa por el "proceso de electrificación", dando un "apoyo decidido al desarrollo de una nueva generación de baterías". También promete trabajar para que España se beneficie del Mercado Interior Europeo de la Energía.

Unidas Podemos

Unidas Podemos, cuya candidatura está encabezada por María Eugenia Rodríguez Palop, propone un Plan Europeo de Empleo y Clima (European Green New Deal), compuesto por inversiones, cambios normativos y adopción de las medidas para destinar un 2,5 % del PIB de la Unión a la transición ecológica.

La formación morada también propone reducir la producción energética primaria basada en combustibles fósiles "a la mitad en una década para alcanzar el 100 % de la producción de fuentes renovables en 2040".

El programa incluye un aumento de hasta el 25% en el número de coches eléctricos o de energías alternativas para 2025. También proponen bajadas de impuestos para este tipo de vehículos y el apoyo a la formación de comunidades energéticas ciudadanas.

Ciudadanos

Ciudadanos también propone impulsar el Acuerdo de París para ser una economía sin emisiones en 2050. Sobre los trabajadores de sectores afectados por la transición energética, la candidatura de Luis Garicano promete destinar fondos europeos para su reconversión laboral.

También apuesta por el ahorro energético para bajar la factura de la luz. Por ejemplo, propone renovar el parqué inmobiliario para mejorar el aislamiento de los edificios. Asimismo quiere destinar más fondos a renovar el sector del automóvil, facilitando la transición de las familias y los consumidores hacia una movilidad más limpia.

El partido naranja promete medidas para reducir el empleo de plásticos de un solo uso y reforzar la protección de los ecosistemas y parajes naturales.

Vox

Vox propugna por que la caza europea sea el eje de las políticas de protección al medioambiente. Propone que cualquier plan y estrategia agrícola que proponga la Comisión Europea consideren la "actividad cinegética como un elemento indispensable en la preservación del medio natural", reza el programa.

La caza domina las propuestas de la formación que tiene a Jorge Buxadé como cabeza de lista. En la sección de medioambiente de su programa señala que Vox abogará por "el reconocimiento de la caza como parte de la producción agraria y un recurso forestal".

Bajo el epígrafe de Medio rural, el partido promete que impulsará el mantenimiento de los actuales niveles presupuestarios de la PAC.



De Internacional http://bit.ly/2wca6V7

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario