jueves, 2 de mayo de 2019

El Grupo 43 contra los incendios forestales del Ejército del Aire, en Canarias

El 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, unidad perteneciente al Ejército del Aire, cuya misión principal es la extinción de incendios forestales, tiene previsto, como ya es habitual en los últimos años, la realización de un programa de entrenamiento de tripulaciones en el archipiélago canario entre los próximos días 6 y 10 de mayo. Es probable que se vea estos aviones actuando en playas, puertos y demás zonas cercanas a la costa, lo que no debe causar alarma entre la población civil, apunta el Ejército del Aire. Durante la campaña de verano deben estar diariamente operativos doce aviones. Cada uno de ellos exige dos tripulaciones, es decir un piloto y dos mecánicos de vuelo por avión. Los aviones del 43 Grupo del Ejército del Aire han cerrado la campaña de extinción de incendios forestales de verano de 2019 batiendo marcas históricas: 2.023 horas de vuelo y unas 6.000 descargas de agua sobre el fuego, lo que supone triplicar las cifras del pasado año. Así lo han puesto de manifiesto pilotos de esta unidad del Ejército del Aire, que opera bajo el mando de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Durante mayo se efectuará un despliegue de dos aviones en la base aérea de Gando y, en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se llevarán a cabo misiones de vuelo por las distintas islas, utilizando las diversas zonas de carga de agua en las que puede actuar el avión anfibio Canadair. Además, se realizarán operaciones de carga de agua en tierra con equipos de la UME. La Gomera, por la dificultad en las tomas de agua y amerizajes en el mar, es un territorio insular complejo Todas las maniobras que realizan las tripulaciones del 43 Grupo a bordo de sus aviones siguen siempre los procedimientos establecidos a tal fin y son estrictamente necesarias para el entrenamiento de pilotos y mecánicos. El teniente Víctor Manuel Ariza, piloto de los aviones Canadair y uno de los 170 militares que integran el Grupo, ha destacado que ha sido una campaña «intensa», en la que «todos» los aviones han actuado en «todos» los grandes incendios -de más de 500 hectáreas- que este año han arrasado unas 200.000 hectáreas. Tarea de apagado de un incendio - Ejército del Aire Fuegos difíciles Entre junio y septiembre de 2018, los aviones han realizado 2.023 horas de vuelo para extinción, con más de 6.000 descargas sobre los incendios, cifra que contrasta con la registrada en 2011, cuando se había volado 832 horas en misión de extinción, según ha explicado el teniente Ariza. Ha subrayado que los fuegos más difíciles de acometer han sido los de Valencia (del 28 de junio al 4 de julio), por su extensión, y la Gomera, por la dificultad en las tomas de agua y amerizajes en el mar. Además, en los meses anteriores a la campaña (de enero a mayo) se hicieron 389 horas de vuelo, cuando en el mismo periodo de 2010 se realizaron 37 horas y en 2011 un total de 274 horas. Se batió el récord de número de aviones de la Unidad actuando de forma simultánea en los incendios de Valencia (Cortes de Payás y Andilla), de los fuegos con mayor superficie quemada en España, que coincidió con el de Hellín (Albacete). Preparación En el incendio de La Junquera se participó con 6 aviones, realizándose un total de 103 horas de vuelo y 375 descargas de agua. Coincidió en las fechas con el de Caminomorisco, en la provincia de Cáceres, lo que hizo que el día 23 de julio la casi totalidad de la flota estuviera actuando. También resalta la actuación del día 11 de agosto en la que volaron hasta 13 aviones en diferentes incendios repartidos por la geografía española. Ese día volaron 3 aviones en La Gomera, 4 aviones en O Barco (Orense), 2 aviones en Uceda (Madrid), 1 avión en Doñana (Huelva), 1 avión en Cantabria, 1 avión en Navas de Estena (Ciudad Real) y 1 avión en Gerona. El teniente Ariza ha subrayado los altos niveles de operatividad de la unidad, que dispone de 14 aviones CL-215T y 3 aviones CL-415, y ha destacado la coordinación y la «relación perfecta» con la UME.

De España http://bit.ly/2PM3Axm

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario