lunes, 20 de mayo de 2019

Denuncian que obligan a la Policía Municipal a vigilar el edificio privado que explotó en Vallecas

Un vehículo de la Policía Municipal custodia las 24 horas el edificio que saltó parcialmente por los aires, situado en el número 17 de la avenida de Pablo Neruda (Puente de Vallecas), debido a un escape de gas en la última planta, la 13. Ha pasado mes y medio y la vigilancia en la puerta del inmueble precintado, con 78 viviendas en total, continúa. Este hecho, «insólito», es denunciado por Carlos Bahón, portavoz de la Asociación de Policía Municipal Unificada en Madrid (Apmu). «El Ayuntamiento, con el concejal del distrito, Francisco Pérez a la cabeza, utiliza a los agentes –un recurso público– como si fuese una empresa de seguridad privada para vigilar un inmueble particular restando efectivos a un distrito que está bajo mínimos». Así lo aseguró ayer a ABC. En este sentido, explica que la Policía Municipal está para cubrir las situaciones de emergencias durante un plazo determinado. Después, son los propietarios en este caso los que tienen que organizarse para que esta función la realice una empresa privada y la abone la comunidad, las aseguradoras o quien corresponda, indicó. Hasta hace poco eran cuatro policías los que custodiaban el bloque siniestrado; ahora son dos. Este extremo, que algunos miembros del Cuerpo tachan de «electoralista» por la proximidad de las elecciones municipales en un distrito granero de votos para el Gobierno de Carmena, ha provocado las quejas del Intendente del distrito y de mandos intermedios a la Jefatura y a la concejalía de Seguridad de Javier Barbero, precisa el portavoz de Apmu. El motivo es la «sangrante» reducción de patrullas en la calle, con cuatro o cinco durante el día y una o dos por la noche los días laborables». Los agentes no saben cuánto tiempo durará esta situación, que tiene sumida en la desazón a los afectados. La clave: el certificado del gas La semana pasada se revisó la instalación de gas de todos los pisos (seis por planta) hasta la décima, no detectando anomalías. Solo falta la certificación de la suministradora para que regresen la mitad de los vecinos (salvo los de las letras A, B y F), pues los trabajos de demolición se realizarán en esa parte, precisaron fuentes del área de Desarrollo Urbano. Si vuelven sufrirán muchas molestias, entre ellas, la falta de ascensores.

De España http://bit.ly/2JpleGE

Related Posts:

  • Gobernar a la desesperadaSalvo catástrofe, Pedro Sánchez no va a sacrificar a más ministros mientras dure la legislatura. Ante el dilema de resistir resignado con golpes de autoridad aun exponiéndose a quedar en evidencia frente a las exigencias étic… Read More
  • Comiendo entre templarios en ToledoAdentrándose por las tortuosas callejuelas que suben desde la catedral de Toledo en dirección al Alcázar, al llegar a la plaza del Seco, se levanta un inmueble que desde fuera no llama mucho la atención. Se trata de la Casa d… Read More
  • El poder vigorizanteNi una sola vez los independentistas han sido molestados en sus manifestaciones y el 1 de octubre del año pasado el Gobierno hasta les mandó generosamente a la Policía para que les dieran unos azotes tontorrones y poder culmi… Read More
  • Audasa prevé ingresar 9.500 millones por peajes hasta el fin de la concesiónRetenciones kilométricas en verano, obras como las del Puente de Rande que se eternizan y precios elevados para los conductores gallegos que no cuentan con una alternativa gratuita para desplazarse por la fachada atlántica de… Read More
  • El «procés» y sus protagonistas, desactivados por la JusticiaEl proceso independentista ha chocado de frente con los muros de la Justicia. Los tribunales irrumpieron en la recta final del órdago secesionista para obligar a sus responsables a rendir cuentas. Todos los protagonistas del … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario