martes, 10 de abril de 2018

Una cirugía compleja

El reemplazo con prótesis en la rodilla es el tratamiento de elección de los pacientes con artrosis en personas mayores de 60 años que permite recuperar la movilidad y reintegrar al paciente a las actividades propias de su edad. En ocasiones, la artrosis aparece como secuela de una fractura de la meseta tibial, como la que sufrió el Rey Don Juan Carlos. El procedimiento no está exento de posibles complicaciones postoperatorias, tempranas o tardías. Las prótesis de rodilla fracasan, principalmente, en los dos primeros años por infección o por causas mecánicas que provocan el aflojamiento de los componentes. La prótesis de rodilla consta de un componente que sustituye a la parte articular de la tibia, otro a la del fémur y otra a la rótula. Entre el componente metálico del fémur y de la tibia se coloca un espaciador de polietileno. Cualquiera de ellos puede fallar y causar: inestabilidad -el paciente nota que le falla la rodilla al caminar-, aflojamiento -fracasa el cemento que se pone entre el hueso y la prótesis-, o un mal alineamiento de la prótesis, que causa un desgaste más rápido de una zona que otra y aparece dolor. En los pacientes que han sufrido una fractura en la meseta tibial y se les pone una prótesis de rodilla, la posibilidad de tener que hacer un recambio de ésta es de un 15-21% mayor que en pacientes sin fractura previa. La cirugía de revisión de una prótesis, como la que se le ha practicado a Su Majestad, siempre es compleja. Depende de la causa y del componente que falle, la cirugía puede ser más o menos laboriosa. Es fundamental realizar todos los estudios previos necesarios para saber por qué ha fracasado esa prótesis. Si se corrigen las relaciones anatómicas y la estabilidad de la rodilla la posibilidad de éxito es mayor. *José Tabuenca es jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quironsalud Madrid

De España https://ift.tt/2GOYIWP

Related Posts:

  • En César sólo manda CésarTras haber sido proscrito y sufrir la hostilidad de sus muchos enemigos, todos los romanos daban por terminada la carrera del joven Cayo Julio César. Fue el dictador Sila el único que supo ver el futuro que le aguardaba a su … Read More
  • La coalición fingida tensa al PSOELa coalición de intereses personales que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias dicen haber fortalecido durante las últimas semanas, para pacificar la convivencia en Moncloa y establecer un reparto de papeles en el control del Gobier… Read More
  • El complotEn marzo de 2011 Podemos era un movimiento político extraparlamentario que agitaba en la calle el clamor del «no nos representan». Su propósito era deslegitimar a los representantes de una casta política endogámica, vetusta, … Read More
  • Crisis en la Guardia Civil: la semana que Marlaska comprometió su futuroLa destitución fulminante del coronel jefe de la Comandancia de Madrid, Diego Pérez de los Cobos, por no informar a Interior de la marcha de la investigación abierta contra el delegado del Gobierno en Madrid; la dimisión del … Read More
  • Ciudadanos perfila su posición en la sexta prórroga del estado de alarmaEl pacto entre el Gobierno y ERC para que los independentistas se abstengan en la sexta prórroga del estado de alarma, en principio, no variará la posición de Ciudadanos (Cs). Los liberales marcaron como línea roja en la ante… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario