Ya hemos visto el tráiler de la legislatura. Ya sabemos de qué va. La línea argumental de fondo es más de lo mismo: el encaje de una Cataluña gobernada por independentistas en una España gobernada por políticos que no tienen una idea clara de la España que quieren. La subtrama es la lucha por el trono de hierro de la Oposición. Pincho de tortilla y caña a que durante el tiempo que tardemos en volver a votar, esas serán las dos cuestiones que capitalicen la atención preferente de la información política. Durante los veintiocho días que han transcurrido de las elecciones generales de nada se ha hablado más que de los políticos presos —y de los nombramientos institucionales dispuestos por Sánchez para tratarlos bien— y del futuro político de Pablo Casado ante el eventual descalabro del PP en las elecciones de hoy. La presidenta del Congreso, elegida el martes, permitió que los acusados de un delito de rebelión adquirieran su condición de padres de la patria ciscándose en el Estado de Derecho que consagra la Constitución que perjuraron. ¿Alguien se cree que Junqueras acató en serio una Constitución que, a su juicio, protege conductas totalitarias? Y lo que es más grave: ¿De verdad piensa Batet que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que permitió la promesa por imperativo legal ampara también la referencia a la existencia de presos políticos, que son propios de las dictaduras? ¿En qué se basa? ¿Acaso lo discutió antes con los miembros de la Mesa? ¿Es que tenía un informe previo de los letrados de la Cámara? ¿Tal vez es una jurista acreditada con ciencia suficiente para dirimir la cuestión por sí misma en décimas de segundo? Batet abusó de su autoridad con una conducta despótica. Y volvió a repetir la misma machada (o necedad, si queremos evitar conflictos con el lenguaje inclusivo) a la mañana siguiente. En rueda de prensa, sin haber reunido antes al órgano colegiado que gobierna el Congreso ni haber evacuado consultas con los expertos, comunicó su decisión unilateral de interpelar al Tribunal Supremo en vez de suspender automáticamente de sus funciones a los diputados que están en prisión preventiva, tal y como exige el cumplimiento de la ley. Pero ahí no acaba la cosa. Si Batet cometió un delito —rayano en la prevaricación— de abuso de autoridad, su homólogo en el Senado, Manuel Cruz, ha cometido otro de falta de respeto a la Justicia. Si ya parecía un exceso que Iceta defendiera el indulto a los líderes del procés (lo que al menos exige una condena previa), ¿cómo calificar la petición de su «sucesor» de una sentencia absolutoria? Sánchez ha mandado el prestigio institucional del Congreso y del Senado al camposanto de la indignidad para que los independentistas tomen nota de su disposición a tratarles lo mejor posible. El que ese mensaje haya sido recibido por sus destinatarios con agrado suficiente ya es harina de otro costal. A lo peor Sánchez ha pagado un alto precio a cambio de nada. ¿Qué más hace falta para entender que ERC no añadirá un codo de estabilidad a esta legislatura si el Gobierno no satisface sus demandas? ¿Y qué más hace falta para darse cuenta de que sin el concurso de ERC no habrá estabilidad? Si Sánchez cree que puede gobernar dándole la espalda aritmética al sumando independentista, una de dos: o es tonto él o cree que lo son los demás. En cuanto a la batalla por el trono de hierro del liderazgo de la derecha, las elecciones de este domingo tienen mucho que decir. De ellas depende que Casado salga de pie, en parihuelas o con los pies por delante. En cualquier caso, el PP estará condenado a mirarse el ombligo bastante tiempo, ya sea apagando incendios, oficiando funerales o buscando sucesor. Mientras tanto Rivera tendrá el camino despejado para ocuparse de hacer Oposición. También ese extremo ha quedado muy claro durante los últimos días. Me temo que el tráiler que hemos visto esta semana ha destripado el argumento la película. Apenas queda hueco para la sorpresa. ¿O sí? La última palabra la tienen las urnas de hoy.
De España http://bit.ly/2VQHJpE
domingo, 26 de mayo de 2019
La última palabra
Related Posts:
Rajoy se reúne con su núcleo duro en el segundo aniversario de la moción de censuraCuando se acaban de cumplir dos años de la moción de censura que le apartó del poder, Mariano Rajoy reunió ayer a su núcleo duro en un restaurante de Madrid conocido por sus arroces. El expresidente compartió un almuerzo con … Read More
El Gobierno conocía desde enero «la gravedad» del Covid-19La juez que investiga si el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, prevaricó al permitir manifestaciones como la del Día de la Mujer pese al avance del coronavirus, tiene un nuevo informe de la Guardia Civil sob… Read More
El yihadista detenido en Madrid: «Gracias Alá por el coronavirus que arrasa Europa; llévate más españoles»La Comisaría General de Información de la Policía detuvo en la madrugada del pasado martes en la sierra norte de Madrid a un peligroso yihadista de origen marroquí, aunque con residencia permanente en España. Las fuentes cons… Read More
Los grupos del Parlament de Cataluña fuerzan a José Montilla a dar explicaciones por EnagásEl exministro socialista y expresidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla (PSC), tendrá que explicar su fichaje por la compañía Enagás en el Parlamento autonómico. Su fichaje y, sobre todo, el uso que hará a partir… Read More
La oposición acusa al Ejecutivo de «endogamia» e «hipocresía»Nada trastoca los planes escritos en el Palacio de la Moncloa. Los miembros del Gobierno defendieron ayer el nombramiento del mejor amigo de Pedro Sánchez para dirigir la nueva área de Agenda Urbana y Arquitectura. Justifican… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario