La Audiencia Nacional juzga desde el próximo lunes a tres yihadistas acusados de adoctrinar y captar adeptos con el fin de llevar a cabo acciones violentas en la línea proclamada por la organización terrorista Daesh, entre ellos el conocido como el español que estuvo preso en la cárcel de Guantánamo, Ahmed Abderrahaman Mohamed. La Fiscalía pide para ellos por un delito de captación y adoctrinamiento terrorista 9 años de prisión; o alternativamente 12 por uno de integración en organización terrorista. Además, uno de los detenidos se enfrenta también a un delito contra la salud pública penado con hasta 2 años de prisión. Entre las pruebas recopiladas contra los acusados, el fiscal hace hincapié en la constitución en la localidad de Ceuta de una célula estable, homogénea, y radicalizada, ideológicamente muy próxima a Daesh. Esta se dedicaba, según el fiscal, a la captación, adoctrinamiento yihadista, y a la exaltación y enaltecimiento de Daesh a través de diferentes medios en la ciudad de Ceuta. Además, los tres acusados habrían estado estrechamente relacionados con líderes de otras células yihadistas ya desarticuladas en el pasado, y mantenían contacto con yihadistas que se encontraban en Siria. Cada uno de los acusados habría ostentado un rol diferente en la organización de la célula. Ahmed Abderrahaman Mohamed habría actuado como líder intelectual y habría instruido a los otros dos acusados acerca de la estructura y funcionamiento de DAESH, monstrándoles las medidas de seguridad que debían adoptar para evitar a la policía. Los antecedentes de Abderrahaman Mohamed dentro de la estructura de organizaciones terroristas son relevantes. El acusado fue entrenado en el año 2001 en tácticas de combate y manejo de armamento en sus correspondientes campos de y Afganistan, razón por la cual ingresaría en la cárcel de Guantánamo. Más tarde fue extraditado a España. También constan acreditadas vinculaciones con individuos condenados entre 10 y 12 años de prisión por pertenencia a organización terrorista. Moras Duas Mohamed y Hansa Layachi Abdeslam, los otros dos acusados, siguieron un proceso de radicalización que desembocaría, en el año 2015, en la instauración de la célula en Ceuta. Allí colaboraban activamente en la captación de menores y otros individuos para que estos acudiesen a las reuniones de la «tienda del Guantanamero». Esta era el establecimiento comercial donde trabajaba Abderrahaman —de ahí la alusión del nombre a la prisión de Guantanamo— y que proporcionó como lugar de reunión de los tres investigados a lo largo de 2015 y hasta su detención en febrero de 2016. Estos encuentros en «la tienda de Guantanamero» tenían como fin compartir vídeos, contenidos y postulados yihadistas con el fin de atraer a cada vez mayor número de personas. El escrito presentado por la Fiscalía arroja conversaciones que ejemplifican la radicalización progresiva que experimentaron los tres integrantes de la célula.
De España http://bit.ly/2VQHNFU
domingo, 26 de mayo de 2019
Home »
España
» Juicio al español de Guantanamo y otros dos presuntos yihadistas por captación y adoctrinamiento
Juicio al español de Guantanamo y otros dos presuntos yihadistas por captación y adoctrinamiento
Related Posts:
Ola de calor en Valencia: muchos bañistas de noche y familias cenando a la fresca en el paseo marítimoLa ola de calor repunta este domingo con temperaturas inusualmente por la noche que dificultarán el sueño, hasta 26 grados en las capitales Valencia y Castellón y uno menos en Alicante. En la velada de este sábado, se ha podi… Read More
El sanguinario Santi Potros ya pasea en libertad y es agasajado en LasarteTreinta y un años, salvo un paréntesis de mes y medio en 2014, ha pasado el sanguinario terrorista Santiago Arróspide, Santi Potros en distintas prisiones tanto de Francia (13 años) como de España (18 años). Y lo primero que … Read More
Tres hospitalizados por una reyerta con arma blanca y palos en ValenciaTres hombres han sido hospitalizados en el Clínico de Valencia tras resultar heridos en una reyerta con arma blanca y palos en la calle Serpis, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) en… Read More
Javier Gómez Segura: «Nadie sabía bien entonces qué hacer con las víctimas»Javier Gómez Segura, capitán y psicólogo de la Guardia Civil, habló con ABC en 2011 cuando el Cuerpo preparaba un programa de asistencia psicológica para sus víctimas de atentados. Él sabía bien de lo que hablaba. Cinco años … Read More
«Hay tarifa plana para matar, a partir de cierto número de asesinatos te sale gratis»Las víctimas del terrorismo respetan la salida de prisión de Santi Potros, pero la observan con dolor. Asumen que es inevitable que el dirigente etarra quede libre tras cumplir su condena, pero lamentan que el tope de 30 años… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario