lunes, 6 de mayo de 2019

El PP obtiene un millón de votos menos en el Congreso que en el Senado

El descalabro del Partido Popular en las elecciones generales del 28 de abril tiene matices que cuestionan la renovación llevada a cabo por la dirección nacional del partido en las candidaturas al Congreso. Según los datos oficiales del Ministerio del Interior, el PP sumó en las elecciones al Congreso 1.080.000 votos menos que en el Senado. Los electores han castigado de forma especial al PP en las listas que llevaban impresos los nombres de los grandes fichajes de Pablo Casado, y el principal revés se lo ha llevado él mismo en la circunscripción por la que se presentó, Madrid. La candidatura encabezada por Casado sumó en la provincia de Madrid un total de 699.904 votos, casi la mitad de los obtenidos por Rajoy en las elecciones de junio de 2016. El PP quedó tercero en esta circunscripción, por detrás del PSOE y Ciudadanos. Pero ese castigo que muchos antiguos votantes del PP quisieron dar a este partido fue mucho menor en la urna de las papeletas salmón, las del Senado. El número uno del PP a la Cámara Alta por Madrid, Pío García-Escudero, consiguió 1.002.412 votos, 300.000 más que Casado para el Congreso. Todo indica que muchos electores optaron así por el voto «dual»: castigo a las candidaturas recién renovadas del PP para el Congreso, y voto útil en el Senado para intentar frenar a Sánchez. Lo que ocurrió en Madrid en las anteriores elecciones, en 2016, añade aún más relevancia a lo que ocurrió el 28 de abril. La candidatura que encabezó Rajoy al Congreso por esta circunscripción obtuvo 1.325.665 votos. En el Senado, el número uno del PP, que también fue Pío García-Escudero, sumó 1.319.541 votos, es decir, seis mil menos que Rajoy. En Barcelona el nuevo PP de Casado sufrió también los efectos de ese voto «dual». La lista encabezada por Cayetana Álvarez de Toledo, el fichaje estrella del presidente del partido en las elecciones generales, solo sumó 155.504 votos. El PP perdió más de la mitad de sus apoyos respecto a 2016, y pasó de contar con cuatro diputados en Cataluña a lograr solo el acta de Álvarez de Toledo. En la urna del Senado, sin embargo, el resultado del PP no fue tan desolador, al menos en lo que a votos se refiere. El primer candidato de los populares a la Cámara Alta por Barcelona, Manuel Buenaño, llegó a los 211.697 votos, 56.193 votos más que el fichaje estrella de Casado. Le sirvió de poco, porque en la lista de candidatos más votados al Senado ocupó el puesto 16, y en cada circunscripción solo se eligen a cuatro, pero ahí quedaron sus votos. En Huelva, otro de los candidatos captados por Casado de la sociedad civil sufrió otro llamativo pinchazo. Juan José Cortés, el padre de la niña Mari Luz, asesinada en 2008, encabezó la candidatura del PP, que sumó 44.929 votos, por debajo de los 97.557 del PSOE. Cortés consiguió el acta de diputado, pero quedó muy lejos de los 81.959 que logró la lista de la sorayista Fátima Báñez en 2016. Además, el conocido activista en favor de la prisión permanente revisable también se ha quedado lejos del resultado obtenido por el número uno al Senado, Carmelo Romero, que consiguió reunir 60.743 votos. Caída en Málaga En Málaga, el periodista Pablo Montesinos tampoco pudo escapar del castigo generalizado al PP, que se agudizó claramente en la votación al Congreso en toda España. El número uno del PP tenía el listón muy alto en una de las circunscripciones que venía siendo feudo del partido. En 2016, los populares fueron primera fuerza con cuatro diputados y 256.033 votos. El 28 de abril, el PP bajó a la tercera posición, con dos diputados y 144.121 papeletas al Congreso. En la urna del Senado, la primera candidata del PP, María Ángeles Muñoz, mejoró ese resultado con 181.700 votos. Los casos de voto «dual» para castigar al PP de Casado en el Congreso se multiplican por toda España. En Valladolid, la lista encabezada por Isabel García Tejerina al Congreso obtuvo 78.218 votos, mientras que José Ángel Alonso sumó 20.000 más en el Senado. En Almería, un veterano del PP en el Congreso, Rafael Hernando, desplazado al Senado en estas elecciones, consiguió 84.773votos frente a los 73.574 que reunió la candidatura del PP al Congreso. También han sido muy llamativas las diferencias en Valencia. Pío García-Escudero y Pablo Casado, el pasado 2 de mayo, en la fiesta de la Comunidad de Madrid - EP Castigo a las candidaturas del PP al Congreso MADRID En las elecciones del 28-A ocurrió lo contrario de lo habitual: el cabeza de la lista del Senado obtuvo muchos más votos que el presidente del PP. - Pablo Casado: 699.904 votos - Pío García-Escudero: 1.002.412 votos BARCELONA El fichaje estrella de Pablo Casado en Barcelona recibió 56.193 votos menos (un 26,5% menos) que el primer candidato de la lista al Senado. - Cayetana Álvarez de Toledo: 155.504 votos - Manuel Buenaño: 211.697 votos HUELVA A pesar de su popularidad por ser el padre de la niña Mari Luz, Juan José Cortés obtuvo un 26% menos de votos que el menos conocido candidato al Senado. - Juan José Cortés: 44.929 votos - Carmelo Romero: 60.743 votos VALLADOLID La exministra Isabel García Tejerina, que se estrenaba como cabeza de lista en su tierra, se quedó a 20.000 votos del cabeza de lista a la Cámara Alta. - Isabel García Tejerina: 78.218 votos - José Ángel Alonso: 98.605 votos

De España http://bit.ly/2VdHhGC

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario