jueves, 30 de agosto de 2018

Fred. Olsen intenta evitar la quiebra de su filial de energía

La filial de energía eólica del grupo naviero Fred. Olsen, propietaria del astillero que construyó el Titanic y líder del mercado del transporte marítimo de alta velocidad en las islas Canarias, está considerando una reestructuración de deuda y capital que casi anularía el valor de sus acciones actuales. Con deudas y pasivos de más de 840 millones de dólares a finales del pasado mes de junio, Fred. Olsen Energy dejó de pagar a sus acreedores este verano a fin de preservar la liquidez. La deuda se ha generado por problemas en la unidad de negocio relacionada con la exploración de gas y petróleo. Fred. Olsen Energy el propietaria de siete buques de perforación y plataformas, así como el astillero Harland & Wolff de Belfast, en el Reino Unido. De momento, ha recibido propuestas indicativas y no vinculantes de inversores de capital valorando sus acciones y bonos actuales 10 millones euros, confirmó a ABC una fuente de la empresa. «Solidez» El mayor propietario de la empresa, que posee una participación del 51,9 por ciento, ha indicado, por separado, que no había decidido si tomaría parte en la refinanciación propuesta. En febrero de 2019 vence un bono de deuda corporativa por valor de 124 millones de dólares. La deuda bancaria de 611 millones vence en 2020. El presidente ejecutivo de la energética nórdica, Ivar Brandvold, dijo este mes de agosto que «el acuerdo implica la conversión de bonos a acciones y la conversión parcial de la deuda bancaria». La propuesta también aseguraría una inyección de liquidez y establecería una «plataforma financiera sólida» para Fred. Olsen Energy para que siga sus operaciones. Las negociaciones estarían en curso y no se habría fijado un plazo. Cualquier acuerdo requeriría la aprobación de los titulares de los bonos de la compañía. El caso de Fred. Olsen Energy no es aislado. En julio, el operador de plataformas Seadrill salió de la norma oruega de protección de bancarrota después de reestructurar deudas y pasivos. También en 2020 Fred. Olsen ha anunciado este mes que ha adjudicado a Rolls-Royce el equipamiento de los motores de las nuevas embarcaciones de alta velocidad que operarán en Canarias desde 2020, según confirmó esta semana a ABC la empresa. Los dos nuevos buques están siendo diseñados y construidos por el astillero australiano Austal, que también se encargó de diseñar el Benchijigua. Cada uno de los cuatro motores en los nuevos transbordadores entregará 9.100 kW de potencia a 1.150 revoluciones por minuto. Los trimaranes podrán acomodar a más de 1.100 pasajeros y hasta 276 automóviles y viajar a velocidades de hasta 38 nudos. Ambos transbordadores se entregarán y se someterán a la puesta en servicio en 2020. Son cuatro motores MTU de 20 cilindros 8.000 M71L para impusal trimaranes, diseñados por Austal Australia. La compra también implica el mantenimiento técnico de los buques por espacio de ocho años y 24.000 horas de operaciones. El actual Benchijigua Express ha estado en servicio desde 2005 y también funciona con motores MTU Serie 8000. El gerente técnico de Fred. Olsen, Iván Fernández, destalla que Benchijigua Express cumple todos los requisitos en términos «de nuestras altas demandas de potencia, velocidad y satisfacción de los pasajeros». «Hemos decidido instalar motores MTU en nuestros nuevos trimaranes también» porque «necesitamos la mejor eficiencia y el mejor consumo posible de combustible, junto con bajos niveles de inactividad», apunta Fernández. Matthias Vogel, vicepresidente ejecutivo de servicios, desarrollo de redes y negocios de Rolls-Royce Power Systems, ha afirmado a la naviera que asumirá el riesgo financiero por el mantenimiento y el tiempo de inactividad no planificado que se pueda originar.

De España https://ift.tt/2NtIge4

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario