El polémico director del ahora extinto Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), Enrique Álvarez Conde, también presidió el tribunal de una de las oposiciones más sensibles del Ayuntamiento: la promoción interna para ascensos de mandos de policías municipales. Ocurrió en 2014, en pleno mandato de Ana Botella (PP), en el Gobierno local. Álvarez Conde fue contratado como personal externo y su sustituta en el puesto de presidencia era, además, Alicia López de los Mozos, su entonces mano derecha. Ambos están imputados por los casos de los másteres de la exdelegada del Gobierno y expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y del actual presidente nacional del PP, Pablo Casado. A este catedrático se le ha vinculado desde hace años por su cercanía al partido y, además, se le considera el «cerebro» de la trama de los «másteres»: trataba así, siempre las pesquisas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, de ganarse simpatías políticas para cobrárselas como hipotéticos favores en un futuro. De hecho, como también informa hoy ABC, ambos estaban llamados a declarar ayer ante la juez. En aquel verano de 2014 se conocieron dos convocatorias en el seno de la Policía Municipal. Una para ascenso a oficiales, de 12 plazas, que estaba presidida por el hasta hace poco juez decano de Madrid, Antonio Viejo. Desde finales de este junio es secretario general del Ministerio de Justicia, con el PSOE. Su suplente en la presidencia de ese tribunal era la vicedecana, la magistrada Carmen Valcarce Codes. Les acompañaban el inspector de la Policía Municipal Francisco Javier Cristóbal Sanz y el subinspector José Manuel Morales, especificaron a ABC las fuentes consultadas. Pero, sin duda, la convocatoria de mayor calado en el escalafón era la de nuevos subinspectores (en aquella época eran los de mayores divisas en el Cuerpo). Y en ella estaban Álvarez Conde y López de los Mozos. Se da la circunstancia de que en aquella ocasión era la primera vez que el Área de Seguridad incluía a profesionales externos a la Policía Municipal en estos tribunales. También estaban el comisario de la Policía Nacional Santiago Carrasco, entonces en la Dirección Adjunta Operativa; el teniente coronel de la Guardia Civil José Luis García Rivera; y el director de Seguridad de la Comunidad Juan López de Haro, y el juez de instrucción Alfredo Borred, como vocales. Había doce plazas. Entre los que aprobaron estaban el exdirector general de Emergencias, Pablo Enrique Rodríguez; el exjefe del Cuerpo, Francisco Caletrio; y los inspectores Oskar de Santos y Gerardo del Rey.
De España https://ift.tt/2OE3CGs
viernes, 3 de agosto de 2018
Home »
España
» El director del máster de Cifuentes presidió un tribunal de ascenso de mandos policiales
El director del máster de Cifuentes presidió un tribunal de ascenso de mandos policiales
Related Posts:
Sánchez hace su Ejecutiva mimética al GobiernoTras descartar adelantar el próximo Congreso Federal, que se celebrará en 2021, Pedro Sánchez ha decidido abordar una remodelación de su dirección sin esperar al máximo órgano del partido. Una maniobra para la que está habili… Read More
El «dinamitero mayor de la república»La Moncloa y el independentismo catalán han creado una realidad virtual sostenida por una tensión mediática sobreactuada en torno a la «mesa de negociación» que Pedro Sánchez se ha comprometido a compartir con Joaquim Torra, … Read More
Lograr una España «verde» y con una sanidad sostenibleUna de las principales prioridades para Gobierno en materia educativa es disminuir el porcentaje de abandono temprano de la educación, que se había fijado como objetivo para España en 2020 en el 15%. Pero esa meta es probable… Read More
«Hay que ilusionar al electorado y unir fuerzas con Ciudadanos»Cataluña se encamina hacia un nuevo adelanto de las elecciones autonómicas. Con el independentismo totalmente fracturado, los partidos constitucionalistas tienen la oportunidad de presentar una oferta electoral conjunta, algo… Read More
La reforma de la Justicia y el malestar del campoLa Justicia sigue esperando su reforma, sobre todo en los principales órganos, que precisan de una negociación con las principales formaciones políticas. Desde que el Ejecutivo se ha puesto en marcha no ha dado ningún paso en… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario