viernes, 11 de mayo de 2018

Hasta cuatro millones de coches no podrán circular en Madrid en escenarios extremos de contaminación

Más restrictivo, preventivo y con mayor radio de acción. El Ayuntamiento de la capital presentó este jueves el borrador del nuevo protocolo contra la contaminación por emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), que vetará la circulación de los casi dos millones de coches que no disponen del distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT). La normativa, que previsiblemente estará vigente después de verano, se basa ahora en este sistema de etiquetas en función del vehículo y entre sus novedades destacan la inclusión de las motos, l a introducción de un quinto escenario, su extensión a toda la ciudad, más allá de los límites de la M-30, y la rebaja de los niveles máximos de polución permitidos. Con estos cambios, la normativa afectará especialmente a los coches y motos más antiguos del parque móvil. Según los últimos datos de la DGT, publicados a finales del año pasado, en la Comunidad de Madrid existen 1.792.208 vehículos sin la etiqueta de la DGT. Estos no podrán circular a partir del escenario 2 (interior de la M-30), pero este número crecerá en tanto aumente la contaminación y se eleven las restricciones. Así, en el caso más extremo, el escenario 5, se prohibirá la circulación a más de cuatro millones y medio de conductores en toda la ciudad, que se corresponden a los catalogados con las etiquetas B (1.610.981 vehículos en la región) y C (1.282.963). Él área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Inés Sabanés, sostiene que su objetivo es aumentar la eficacia, sobre todo en los distritos de la periferia, ya que el protocolo anterior apenas mermó las emisiones de NO2. «Queremos tener garantizada la reducción de polución y poder actuar para evitar los mayores índices contaminantes», declaró Sabanés, Una vez se apruebe en Junta de Gobierno, se someterá a información pública. El nuevo articulado introduce cambios sustanciales, tanto en los máximos de NO2 como en las restricciones, que pasan de cuatro a cinco escenarios. Así, si hasta ahora bastaba con que dos estaciones de la misma zona superasen los 180 microgramos de NO2 durante dos horas consecutivas, ahora es suficiente con que tres estaciones de cualquiera superen los 180 (nivel preaviso) o los 200 (aviso) microgramos durante tres horas. Además, el escenario 3 se activará cuando se encadenen tres días de preaviso. Con esta modificación, se espera que las limitaciones y prohibiciones al tráfico aumenten notablemente. En toda la ciudad Los grandes cambios se encuentran en los escenarios más elevavdos. Si bien el escenario 1 (límite de velocidad a 70 kilómetros por hora en la M-30 y accesos) sigue igual, los siguientes varían notablemente. En el 2 se mantiene el límite de velocidad del anterior, pero además se prohíbe aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a todos los coches excepto los catalogados como CERO y ECO y la circulación en la alemendra central a los coches y motos sin el distintivo de la DGT. Según datos de Tráfico, los vehículos sin las etiquetas son los de motor de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel previos a 2006. En segundo término, las motos afectadas son las matriculadas antes del 2003, mientras que los de la etiqueta B, que también sufrirán restricciones, son los de gasolina posteriores al 2000 y los de diésel matriculados después de 2006. Estos extremos, no obstante, ya estaban previstos en el protocolo anterior, con el matiz de que el horizonte era 2025. Los escenarios 3 y 4 son los que prácticamente no tienen nada que ver con lo que conocían los madrileños. En el 3 se elimina la restricción en función de su matrícula, una de las medidas más cuestionadas, y se aplica el filtro de la etiqueta medioambiental. En este caso, una vez se aplique este protocolo, la prohibición de circular sin el distintivo será en toda la ciudad y se activará después de tres días en nivel de Preaviso (180 microgramos de NO2. Este escenario, que desde otoño será más habitual, solo se ha aplicado una vez, en la Navidad de 2016. El escenario 4, inédito hasta la fecha, establece que, además de la prohibición de circular a todos los vehículos sin etiqueta en toda la ciudad, restringe el tráfico a los coches con la etiqueta B de la DGT en la almendra central. Según consta en este borrador, se llegará cuando se alcancen cuatro días en nivel de Aviso y reducirá las emisiones hasta un 33 por ciento.

De España https://ift.tt/2I7afkT

Related Posts:

  • Las dudas de Puigdemont y Artadi prolongan el bloqueo en CataluñaA poco más de dos semanas para que venza el plazo (22 de mayo) para evitar unas nuevas elecciones en Cataluña, el expresidente Carles Puigdemont, él personalmente, sigue sin facilitar una salida al bloqueo político. Hoy ha co… Read More
  • Catalá el voluntariosoEn las crónicas taurinas o futbolísticas solemos utilizar el adjetivo «voluntarioso» para valorar actuaciones cargadas de entusiasmo pero carentes de talento. El esfuerzo de dejarse la piel en el lance es un mérito que merece… Read More
  • Chantaje en NavarraDespués de que ETA tildase de «trabajo» su sanguinario historial criminal, los cooperadores necesarios de su coartada, los cómplices de esa mezquina estrategia para que sesenta años de muerte acaben en empate con la democraci… Read More
  • La insoportable falta de verdad de los asesinatos de ETA sin esclarecerPara apreciar en toda su dimensión la tragedia de los asesinatos de ETA sin resolver hace falta alejarse de la inercia de los números –si son o no 349, la cifra más oficial– y acercarse lo más posible a los casos concretos. A… Read More
  • La conferencia del fin de ETA acaba sin usar la palabra terrorismoLos «mediadores internacionales», «facilitadores» y demás personajes que se han movido alrededor de la resolución del supuesto «conflicto» vasco fueron ayer al idílico Palacio de Arnaga en Cambo (sur de Francia) a certificar … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario