domingo, 13 de mayo de 2018

El juez Llarena afirma que los datos que le entregó Montoro coinciden con los indicios de malversación

El instructor de la causa del «procés» en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha dictado un auto en el que rechaza los recursos de reforma presentados por los procesados en la causa y afirma que los datos que le entregó recientemente el Ministerio de Hacienda coinciden con los indicios de malversación recogidos en su investigación contra los miembros del exGovern. En su resolución, de 85 páginas, Llarena confirma el procesamiento del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y los otros 22 procesados que recurrieron y se reafirma en que en los hechos que se les atribuyen concurre el requisito de la violencia del delito de rebelión, malversación de caudales públicos o desobediencia contra los líderes secesionistas. El juez instructor del Tribunal Supremo confirma en su auto que los datos remitidos por Hacienda no sólo no contradicen su investigación sobre el delito de malversación de caudales públicos, sino que coinciden, al apreciar algunos indicios de fraude. En ese sentido, el auto destaca que los investigados han silenciado parte de las manifestaciones del ministro Cristóbal Montoro sobre los gastos del 1-O, ya que estas eran más matizadas de lo que ellos defendieron, y de hecho apuntaron a «la posibilidad material de que pueda existir una mecánica de fraude oculta y no confirmada». Respecto a la «inviolabilidad parlamentaria» esgrimida por los miembros de la Mesa de Parlament contra su procesamiento por delito de desobediencia, el magistrado contesta que esta no protege a quien convierte la sede de representación ciudadana «en un mero instrumento para facilitar la ejecución de una actuación delictiva» ideada desde fuera de la actividad parlamentaria.

De España https://ift.tt/2I2hyKS

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario