La suspensión de cuatro años a la mejor patinadora del mundo, Kamila Valieva, ha vuelto a colocar en el foco un cisma que en realidad nunca se resolvió. El dopaje de estado de Rusia, identificado en el informe McLaren de 2016, desempolvó un sistema para proteger a sus deportistas y hacer desaparecer sus positivos en un entorno de dopaje organizado que involucró al ministerio de deportes y a la policía secreta. Los deportistas del gigante exsoviético fueron vetados en los principales eventos internacionales bajo bandera de su país en una decisión salomónica del Comité Olímpico Internacional, el organismo supranacional que no quiere problemas. Siete años después, y con los atletas rusos en reingreso al deporte de élite, nada parece haber cambiado. Según publica la revista estadounidense 'The Inquisitor', la Agencia Federal Médico-Biológica (FMBA), el instituto de salud pública de Rusia, prescribió 60 medicamentos a Valieva, la reina destronada del patinaje artístico, cuando tenía 15 años y se aprestaba a conseguir una montaña de oros en los Juegos Invierno de Pekín 2022. Noticias Relacionadas estandar No Dopaje La Fiscalía General remite a Madrid la denuncia del CSD por irregularidades en expedientes de antidopaje Isabel Vega estandar No dopaje Athlete Central, la app que agiliza el sistema de localización y pone en duda a Katir José Carlos Carabias Durante dos años pululó por los despachos del antidopaje y los tribunales de apelación el caso Valieva, positivo por trimetazidina, una sustancia prohibida desde 2014 por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y que aumenta el flujo sanguíneo, mejora la función cardíaca e incrementa la resistencia. Sancionada con cuatro años en un país aislado del mundo por la guerra con Ucrania y una política antidopaje siempre sospechosa , antes y ahora. En ese entorno apartado de la comunicación con el exterior y el trato con los demás trabaja con los deportistas rusos la Agencia Federal Médico-Biológica (FMBA). Este instituto puede inspeccionar cualquier aspecto de su preparación para la competición, incluida la nutrición, la rehabilitación y la presentación a exámenes médicos cada seis meses, sin los cuales no se les permite a los atletas competir internacionalmente. Sin sanción Pese a que el positivo se produjo en diciembre, Valieva no fue suspendida por la federación rusa. Y, a la contra de la norma, concursó un mes después en los Juegos de Invierno como si nada hubiera sucedido. Cuando se destapó el bombazo, cayó sobre la patinadora el descrédito y el fango de un positivo por dopaje. Ahora se sabe que detrás había un sistema, un programa, embrión del dopaje de estado que en 2016 denunció el informe McLaren. Según la investigación del magazine americano, la FMBA facilitó 60 sustancias para tomar durante el año anterior a su prueba positiva de trimetazidina el día de Navidad de 2021. La mayoría eran inofensivas (omega 3, aspirina C, vitamina B6...), pero otras llaman mucho la atención para una adolescente de 15 años. Las cápsulas de Hypoxen, un producto ruso, reducen el nivel de consumo de oxígeno, previenen la degradación de los lípidos y estimulan las toxinas. Aumenta la respiración de los tejidos y los procesos aeróbicos en el cerebro, el músculo cardíaco y el hígado. Se utiliza para mejorar el rendimiento en condiciones adversas y extremas, acompañadas de falta de oxígeno. En definitiva, aumenta la resistencia y reduce la fatiga. La L-Carnitina, un producto cada vez más empleado por los deportistas, quema calorías, reduce grasas y baja el peso. El Hypoxen y la L-Carnitina no están prohibidas por la AMA y fueron presentadas por Valieva y sus asesores en un formulario de control antidopaje, según una solicitud judicial requerida por la AMA. Frente a esa batería de medicamentos, una farmacia ambulante, Valieva achacó el resultado positivo a la contaminación de la medicación tomada por su abuelo. La rusa Nadezhda Sergeeva, piloto de bobsleigh, también dio positivo por trimetazidina y presentó una demanda en un tribunal de su país contra la FMBA por daños y perjuicios. El caso fue desestimado. Consideró la justicia local que la FMBA no puede ser responsable de la presencia de impurezas en todos los medicamentos que suministra a los atletas rusos, «ya que muchos de ellos se fabrican en el extranjero».
De Deportes https://ift.tt/6YVhkCR
miércoles, 21 de febrero de 2024
La farmacia de Valieva: 60 medicamentos para una patinadora de 15 años
Related Posts:
Cuando el Madrid dejó al Barcelona sin BenzemaEn el Barcelona siempre han admirado a Benzema. Su fútbol de espaldas, su enlace con los centrocampistas, su tendencia a marcharse a las bandas para hacer paredes y abrir huecos a otros rematadores. Su generosidad como delant… Read More
Solo 25.000 euros en fichajes, el austero mercado invernal de la Segunda B españolaComo en el fútbol profesional, el pasado 31 de enero se cerró el mercado de fichajes en Segunda división B, en la que se han producido 292 altas de jugadores que han reforzado las plantillas de los 80 clubes que forman los cu… Read More
El fútbol español se convierte en un clásicoLa ley histórica de la Copa ha vuelto a cumplirse. Es una norma de vida no escrita que cuando dos clubes se enfrentan en la Liga en un periodo de tiempo, el torneo copero les coloca otros dos partidos entre ellos para caldear… Read More
Javier Tebas ve al Real Madrid y a la RFEF detrás del borrador de la Ley del DeporteJavier Tebas, el presidente de LaLiga, ha asegurado este viernes que el Real Madrid y la Federación Española de Fútbol están detrás de los cambios del borrador de la nueva Ley del Deporte. "Hay varios temas que se han metido … Read More
Almoez Ali, el ex de la Cultural Leonesa que ha asombrado en la Copa AsiaLa selección de Qatar de fútbol celebró este viernes un triunfo histórico al proclamarse por primera vez campeona de la Copa Asia. Un éxito conseguido desde la pizarra del entrenador español Félix Sánchez Blas, que ha impuest… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario