jueves, 4 de marzo de 2021

Así se fraguó la escisión de los ediles de Carmena de Más Madrid: crónica de una batalla anunciada

Íñigo Errejón llamó a Pablo Iglesias diez minutos antes de lanzar con Manuela Carmena Más Madrid , la plataforma con la que destaparon el secreto «pacto de las empanadillas» para despojarse del yugo de Podemos y concurrir por libre al 26-M. Esta vez, han sido los cuatro ediles más cercanos a la exalcaldesa quienes dieron ayer el plantón en público a su portavoz municipal, Rita Maestre. En este caso, se ahorraron la llamada previa, aunque no se puede decir que no les habían avisado. «Hemos tenido muchas reuniones estos meses, siempre a instancia nuestra, para mostrarles nuestras diferencias. Nunca han respondido a nuestras propuestas y han incumplido sistemáticamente el pacto que acordamos en julio. No pueden afirmar que es una sorpresa, porque la convivencia ha sido imposible», apunta a ABC el que fuera delegado de Desarrollo Urbano, José Manuel Calvo, uno de los cuatro díscolos. Las tensiones internas en Más Madrid entre los ‘errejonistas’ y el núcleo duro de la exregidora comenzaron el mismo día en que la exjuez renunció a su acta como edil. Los choques han ido ‘in crescendo’ hasta que, arrinconados por la facción mayoritaria que encabeza Maestre, los ‘carmenistas’ han decidido tomar su propio rumbo político y han oficializado su escisión. Falta de liderazgo Junto a Calvo, la ex teniente de alcalde, Marta Higueras; el excoordinador general de la alcaldía y sobrino político de Carmena, Luis Cueto; y el que fue jefe de gabinete de la exregidora, Felipe Llamas, rechazaron en mayo participar en el proceso para convertir Más Madrid, la plataforma con la que concurrieron a las elecciones municipales, en un partido político. «No vamos a dejarnos imponer las reglas de ningún partido. Queremos estar alejados de esas estructuras que solo tratan de mantener y sostener ese partido», reiteraron ayer. Y apuntaron también a la falta de liderazgo como una causa clara de su decisión: «Hay una oposición inexistente» en la capital. «Reclamamos autonomía para poder seguir haciendo oposición. Vemos una deriva hacia unos intereses, hacia el partido político en vez de hacer labor de oposición», manifestó Llamas. Cueto defendió que ellos han «escogido el camino más difícil», pero el más «coherente». Sus carreras profesionales fuera de la política, sostuvo, les permiten «arriesgar lo necesario sin tener que depender de un puesto en un partido». La maniobra para crear un aparato de partido culminada en mayo le sirvió a Maestre para arrebatarle la portavocía a Higueras. El ala ‘carmenista’ asumió aquella derrota, conscientes de que eran minoría, pero reclamaron su autonomía interna. Un pacto no escrito que no se ha cumplido hasta ahora, por lo que han optado dar un golpe sobre la mesa. El hartazgo interno llevó a la edil Estrella Sánchez a abandonar Más Madrid en septiembre por «incomodidad y desilusión» en el grupo. Treinta días más tarde hizo lo mismo Marta Gómez. Ahora, tras constantes tiras y aflojas, la cuerda se ha roto por completo. Los cuatro ediles no solo votarán por libre en los plenos y comisiones, sino que promoverán una candidatura que supere a Más Madrid y agrupe a la izquierda en 2023. Ese proceso de aunar intereses comenzó ayer con un ‘mea culpa’. «Cometimos errores al romper con Unidas Podemos y no conformar la candidatura de 2019», reconoció Calvo, que entonces dejó Podemos junto a Maestre para unirse a Más Madrid. Su objetivo es tender puentes con todas las fuerzas progresistas con vocación de gobierno. «PSOE y UP son claves para conformar una candidatura de progreso con expectativas de victoria», aseguró. De hecho, como informó ABC, hace semanas que iniciaron «contactos informales» con miembros de ambos partidos a nivel local y regional e incluso con el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero. Rodeada por sus ocho ediles afines, Maestre respondió ayer que tras su decisión solo ve «interés personal». Para la líder de Más Madrid quienes más se alegran de ese anuncio son Martínez-Almeida y Ortega Smith. De los servicios jurídicos del pleno depende ahora el futuro de la formación, ya que los ‘carmenistas’ defienden que son los de Maestre los que deberían ir al grupo de no adscritos al haber formado su propio partido. Mientras tanto, tendrán que coexistir divorciados.

De España https://ift.tt/3e6X4iR

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario