
El anuncio del Gobierno central de que no abonará a las comunidades autónomas la mensualidad del IVA de diciembre de 2017 ha llevado a la Xunta a decir basta. Galicia se juega 200 millones de euros, a los que hay que sumar 170 por incentivos fiscales. El vicepresidente Alfonso Rueda (Pontevedra, 1968) aborda en esta entrevista con ABC el cambio de escenario. Cuando Alberto Núñez Feijóo indica que se está «hilvanando y argumentando la decisión» que vaya a adoptar la Xunta para cobrar la deuda, ¿podemos decir que los servicios jurídicos ya están trabajando en ello? Sí, claro, es que no nos queda más remedio. Se nos dijo que esto tenía una solución, se fueron contando sucesivas mentiras que se iban demostrando como tal, pero había un mensaje de fondo que era: esto puede tener un arreglo. Nosotros, con lealtad institucional, intentamos hasta el último momento que hubiera un arreglo. Ahora nos acaban de decir... Bueno, la última declaración [de María Jesús Montero, ministra de Hacienda, afirmando que ha prescrito el plazo para abonar el IVA]. Como decía el presidente de la Xunta, que lo que vino a decir es: una jeta como un piano. Se han quedado con el dinero y, por lo tanto, ya no nos queda otro remedio que reclamar en los tribunales. Estamos estudiándolo y viendo las posibilidades. No nos han dejado otro camino. Cuando uno opta por una vía de este tipo es porque entiende que tiene opciones de ganar. Además es que es la única forma. No debería ser así. Desde el principio creo que incluso el Gobierno ha reconocido que ese dinero es nuestro, pero lo último que nos dice la ministra es que no nos lo puede pagar porque nos lo tenía que haber pagado cuando nos decía que era imposible. Ella misma está reconociendo que tenemos razón. Lo triste es que no nos la dé y que nos obligue a utilizar esas vías, que además siempre dijimos, yo estoy seguro de que nos acabarán dando la razón, pero con los tiempos que tienen los tribunales, que son mucho más largos que los que Galicia necesita. Ese dinero lo necesitamos el año pasado, está en el presupuesto del año pasado y está para afrontar gastos sociales en el año pasado. Estoy seguro de que tendremos razón, pero no tiene ningún sentido tener que ir a un tribunal para que te la den y tardar tanto en tenerla. Ahora se trata de armarlo bien y de ir con todas la garantías. Sí, efectivamente, lo están estudiando los servicios jurídicos. Si al final se toma esa decisión, se intentará hacer lo mejor posible. Pero insisto en que no tiene ningún sentido que hayamos tenido que recurrir a esta solución. Aparte, es que lo están diciendo todas las comunidades autónomas. La jeta del Gobierno y el morro de haberse quedado con el dinero afecta a todas las comunidades autónomas, incluidas muchas del PSOE que ya están levantando la voz; tímidamente, pero que no les va a quedar más remedio, lógicamente. Yo me pregunto qué va a decir el Gobierno cuando vea que al final comunidades autónomas también del PSOE les están diciendo que se han quedado con un dinero que no es suyo. Además de que acudir a los tribunales dilata los plazos, ¿hay un cierto temor a que pueda afectar a otras reclamaciones que tiene en marcha Galicia con el Estado? No se trata de temor. No nos queda más remedio. Ese dinero no podemos renunciar a él, lo tenemos que reclamar y tenemos que seguir reclamando otras cosas. La agenda de Galicia de las reclamaciones está acordada, incluso votada por el Parlamento, no antes de que se constituyera este Gobierno, sino incluso antes de que hubiera elecciones. Esa es nuestra guía y lo que vamos a reclamar, sin ningún temor y con todo el derecho del mundo. Desde luego, muy vigilantes con lo que hemos dicho siempre: nosotros no le vamos a quitar a nadie, pero lo que no vamos a tolerar, no podríamos, es que para darle a otros en hipotecas y en pactos de gobierno y en servidumbres, chantajes que puedan tener, para satisfacerles se le quite a Galicia lo que necesita. En la agenda gallega destacan el futuro de las electrointensivas, la llegada del AVE y la transferencia de la AP-9. Hasta ahora no ha habido un gran cauce de diálogo con Madrid. Hasta ahora no ha habido absolutamente ninguno. La única noticia, y no buena, que hemos tenido es que no se nos va a pagar el dinero y el resto hemos visto que han firmado muchos acuerdos de investidura. Pero yo recuerdo que en la Xunta hay un Gobierno, y las negociaciones son entre gobiernos. Por lo tanto, nosotros estamos deseando tener esa interlocución y poner encima de la mesa, insisto, primero el dinero y también la autopista y la llegada del AVE. Otra mala noticia, nos hemos enterado ahora de que el Gobierno mentía y que todos esos enfados y esas recriminaciones que nos hacía, cuando decíamos que no se iba a cumplir el plazo, simplemente era para intentar disimular lo que al final se ha confirmado:que no vamos a tener AVE durante el Año Xacobeo. Queremos sentarnos cara a cara y que se nos den explicaciones de todo esto y que se nos diga cuándo se van a cumplir los plazos. Ahora no estamos viendo más que ministros que vienen a Galicia a actos de partido. No tienen ningún respeto al Gobierno [gallego], no tienen ninguna interlocución. Visitan como partido. Al final habrá que ir a los actos del PSOE para enterarse de las cosas que le importan a Galicia. El poso es que esa interlocución está en vía muerta. El Gobierno acaba de empezar a andar. Seguimos creyendo en la colaboración institucional, aunque los signos que nos llegan del otro lado no sean muy tranquilizadores, desde luego. Hay que intentarlo. Acabamos de mandarle una carta a cada uno de los muchísimos ministros que componen el nuevo Gobierno con las reivindicaciones, esa agenda de la que antes hablaba, fragmentada para que todo esté claro desde el principio y no perder el tiempo. Vamos a ver cuál es la respuesta a esas cartas. Ahora se nos anuncia que el presidente del Gobierno va a visitar las diferentes comunidades autónomas. No sabemos cuándo va a venir a Galicia pero sí tenemos clarísimo lo que le vamos a decir. Vamos a esperar. Comprendo que estamos al principio, pero lo que pasa es que los mensajes que nos han llegado estas dos semanas no son nada tranquilizadores, empezando por el no pago de la deuda y el incumplimiento de los plazos del AVE. Pero no nos podemos permitir renunciar a intentar ese diálogo institucional. A pesar de que, desde aquí, los mensajes que nos llegan del propio Partido Socialista en Galicia, en una actitud increíble, que no entiende absolutamente nadie, parece ser que todos los incumplimientos que se están produciendo con Galicia son bendecidos por el Partido Socialista en Galicia. Ahora mismo el único socialista, y me atrevería a decir el único gallego, que está conforme con que a Galicia no se le pague lo que se le debe, es Gonzalo Caballero. Entonces, podemos esperar poco apoyo por parte del Partido Socialista en Galicia, cuando debería ser el primero que debería ofrecerse como interlocutor. Tal vez el Gobierno no quiera dar oxígeno a la Xunta en año electoral. Espero que no caigan en esa tentación, porque primero la denunciaríamos y segundo sería muy evidente, y desde luego la gente no es «parva», y lo que quiere es que los Gobiernos cumplan. Creo que la gente no entendería que se discriminara a Galicia por motivos políticos. Desde luego los signos que se están dando son de eso, y las reacciones del Partido Socialista en Galicia, insisto que me parece muy significativo, son de tolerarlas absolutamente y de estar haciendo el papelón de su vida. Nos quedan muchos meses de gobierno todavía en este año 2020 y esos meses hay que dedicarse a gobernar y a traer cosas para Galicia, y a cerrar compromisos que son fundamentales. A nosotros no nos va a influir el año electoral. Si al Gobierno del señor Sánchez le influye, en fin, muy mal asunto y espero que todo el mundo tome nota de esto. Rueda, en un momento de la entrevista con ABC - MUÑIZ «¿Cómo sería un bipartito de cinco?» Galicia acudirá este año a las urnas. ¿Pueden pesar las tres citas electorales del año pasado o el escenario es totalmente distinto? Creo que la gente sabe distinguir perfectamente entre elecciones. Es cierto que el clima que se arrastra siempre influye, pero la gente sabe perfectamente lo que se le pregunta en cada elección. Y que lo que se pregunta en estas elecciones autonómicas, cuando lleguen, es: ¿Se quiere seguir con esta estabilidad, con esta forma de gobernar, tan diferente a lo que estamos viendo en España, que Galicia siga siendo en el buen sentido una pequeña rareza, visto el clima que ahora mismo tenemos en España, o se quiere volver a los tiempos del bipartito, y eso multiplicado por dos o por tres? Si la gente tiene el mal recuerdo del bipartito que tiene sin ninguna duda, yo simplemente pongo encima de la mesa lo que podría ser un bipartito no con dos partidos, sino con tres, cuatro o cinco. Eso es lo que se va a preguntar en las elecciones autonómicas. Estoy seguro de que la gente sabe distinguir perfectamente lo que nos jugamos en cada elección y lo que se juega Galicia en esta. Estos meses de Gobierno del PSOE con Podemos pueden incluso jugar a favor del PPdeG. Cada uno es responsable de lo que va a hacer. A nuestro favor tiene que jugar lo que nosotros hagamos, sobre todo. Los que nos presentamos a las elecciones somos nosotros. Se presenta el PP, que está gobernando estos años y espero que se presente, además, con quien ha sido presidente de la Xunta durante todos estos años. Si el Gobierno de Pedro Sánchez hace, como sus primeras acciones parecen intuir, lo que va a hacer, lógicamente lo que pido a la gente es que tome nota y simplemente compare. A mí me gustaría realmente que durante estos meses pudiéramos decir que el Gobierno de Pedro Sánchez cumplió con Galicia. «Cuanto peor lo hagan, mejor para nosotros». No, no, yo prefiero que se cumplan los compromisos con Galicia, porque además hay compromisos que hay que cumplir este año, no podemos esperar más tiempo. Espero que, por lo menos respecto a Galicia, se cumpla. Intentaremos explicar que eso viene en gran parte gracias al trabajo que se puede hacer desde aquí. Pero creo que sería un error fiar toda la estrategia de una nueva victoria electoral a que el Gobierno de Pedro Sánchez lo haga muy mal. Ha dicho que espera que se presente Feijóo como candidato. ¿Cuál es su «feeling»? (Resopla) Pues primero que lo sabremos dentro de poco, porque él mismo ha marcado unos plazos y, hombre, yo creo que en estos momentos todos estamos de acuerdo en que sería la mejor opción. Pero vuelvo a decir lo mismo, porque al final somos personas, y tomamos decisiones que nos condicionan para toda la vida. Él ha reivindicado siempre su derecho a tomar la decisión. Por lo tanto, le aseguro un absoluto respeto, no solo mío, porque puedo trabajar más cerca de él, sino de muchísima gente, de que fuese la decisión que fuese, nos podría gustar más o menos, pero la respetaríamos. Ahora, ¿tan cerca de que se sepa la decisión? Todos estamos de acuerdo en que, sin ninguna duda, sería la mejor que se podría tomar. Y, desde luego, lo que nos garantizaría sin ninguna duda más posibilidades de victoria.
De España https://ift.tt/30SBjL3
0 comentarios:
Publicar un comentario