Mal pinta el inicio de septiembre para el conflicto entre el Ayuntamiento de Madrid y la Policía Municipal. El martes, retoman la negociación sobre el convenio colectivo, caducado desde 2015. Y, a tenor de lo que se temen los sindicatos, las cosas no son muy halagüeñas. Por un lado, porque el concejal de Seguridad, Javier Barbero, se comprometió en el último encuentro a enviarles por escrito, con suficiente antelación, la nueva propuesta a los representantes de los 6.100 efectivos del Cuerpo. Ni rastro. Se prevén movilizaciones ya. Por un lado, volver a la política de «cero horas extra» voluntarias, que se dejó sentir en el mes de julio, sobre todo en los eventos multitudinarios del Orgullo Gay y el festival Mad Cool. Además, volverán a sacar a la calle el «Oso Moroso», una persona disfrazada que seguirá a Carmena y Barbero allá donde vayan. Retomarán los recorridos en bici a marcha lenta por las avenidas más importantes de la capital y prevén hacer una acampada de policías junto al Palacio de Cibeles, sede central del Ayuntamiento, entre otras medidas de presión que se están estudiando. Desde el sindicato mayoritario, CPPM, uno de los más críticos, no tienen claras «las declaraciones del concejal del pasado día de la Paloma, en que afirmaba que se llegará a un acuerdo este mes». «Tampoco que tengan intención de mejorar el preacuerdo rechazado mayoritariamente –añade su representante, Alberto Cid–. Si quisieran, es sencillo: alguna subida económica y, si hemos tenido bajadas y pérdidas de productividades, la misma jornada que ya disfruta el resto el Ayuntamiento y garantizar los derechos pisoteados constantemente». Reclamaciones Critica que, mientras, «los policías siguen teniendo problemas para librar, con jornadas maratonianas y cuando llegan al trabajo un viernes no saben si les suspenderán el descanso del sábado»: «Aguantaremos hasta conseguir un acuerdo digno que sobre todo garantice nuestros derechos, a pesar de las presiones y chantajes a los que nos están sometiendo como», y pone los siguientes ejemplos: no aplicar la subida de grupo y actualización les precio de las horas que debería ser desde el 1 abril; asignar jornadas compensadas con la de verano fuera de plazo; las reducciones de horarios que disfruta el resto del Ayuntamiento, dice, se les aplicará solo cuando firmen... «Y nos quitan la productividad; suspenden horas extra, dejando sin cubrir algunos servicios. Cuánto interés tienen en que firmemos su propuesta, que se rechazó por el 85% de los votantes». Desde CSIT-Unión Profesional, José Francisco Horcajo añaden que «el Ayuntamiento ha convocado a todas las cinco centrales sindicales», pero el hecho de que no les hayan mandado el documento que se tratará les «hace sospechar que el equipo de Gobierno faltará nuevamente a su palabra. «Observamos que no tienen intención –insiste Horcajo– de que los trabajadores de Policía Municipal tengan las mismas mejoras que han conseguido otros colectivos de este Ayuntamiento»: «Y a todo esto se le suma que UPM (uno de los sindicatos firmantes del preacuerdo) hace en ocasiones el papel de la patronal, hasta el punto que UGT (socio también de la firma) le llamar la atención. UPM es muy proclive a firmar acuerdos con esta Corporación. La administración tiene que ser consciente de que no puede mantener esta situación de bloqueo, ya sean intereses políticos, electorales o sindicales. Nos quiera o no a los Policías, nos tienen que tratar igual que al resto de trabajadores. Pero parece que no son conscientes del daño que están haciendo a la plantilla y a su vida personal, manteniéndola en una incertidumbre laboral constante».
De España https://ift.tt/2PtHWwf
domingo, 2 de septiembre de 2018
La Policía Municipal retomará su «guerra» si no hay acuerdo ya
Related Posts:
La Justicia belga sopesa aplazar la decisión sobre PuigdemontEl juez belga que tiene que decidir sobre la pertinencia de la orden europea de detención que pesa sobre el expresidente fugado de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, optará probablemente por un nuevo retraso en la… Read More
El valor de la unanimidadLos tribunales colegiados constituyen una importante garantía para los justiciables, ya que permiten el examen diverso de unos mismos hechos y argumentos jurídicos. De este modo, se reduce sobremanera la posibilidad de que la… Read More
Los mil y un retrasos del AVE a Galicia: crónica de un proyecto interminableCamino de su decimosexto año en construcción, superadas las tres décadas desde que su mera existencia fuera concebida por primera vez, la única verdad que a fecha de hoy y desde hace ya tiempo puede establecerse en torno a la… Read More
El juez García-Castellón reúne a los tres cuerpos policiales para investigar a los CDRLa Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra trabajan mano a mano, en un grupo conjunto de investigación, en la causa por terrorismo que instruye la Audiencia Nacional. Según ha podido saber ABC, el juez Manu… Read More
Centro de menores de Hortaleza: un problema enquistado y politizadoLa vida en el Centro de Primera Acogida de Hortaleza continúa a trompicones tras el episodio de la granada, lejos de la normalidad de hace años y enquistada en sus problemas crónicos. A la masificación, saturación, insegurida… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario