sábado, 26 de mayo de 2018

Oro, diamantes y criptomonedas: el botín que un grupo criminal obtenía de robos y vendía de forma legal

La Policía Nacional ha desarticulado una organización internacional dedicada a blanquear dinero procedente de ilícitos penales. Han sido detenidas 16 personas –que operaban desde el año 2008– por blanqueo de capitales, organización criminal, falsedad deocumental, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas. La operación se ha desarrollado de forma conjunta con EUROPOL, Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Judicial de Bulgaria, El grupo criminal almacenaba una enorme cantidad de metales preciosos, fundamentalmente oro, procedentes del robo en interior en viviendas y que eran fundidos de forma artesanal y fraudulenta para su posterior introducción en el mercado legal. El dinero obtenido era invertido en la compra de inmuebles, obras de arte y dinero virtual. Se han intervenido cuatro diamantes valorados en 2.600.000 euros; 720 monedas de oro, por 1.100.000 euros; 390.000 euros en efectivo; catorce relojes de lujo, y catorce iconos ortodoxos. Además, se ha bloqueado un monedero virtual con gran cantidad de criptomonedas por valor de 220.000 euros, más de 30 inmuebles en España y varias cuentas bancarias en España y Bulgaria. Organización multifacética Los fondos ilícitos de la organización procedían de los robos en viviendas, cometidos por toda la geografía nacional, y del tráfico de droga. Los investigadores constataron que el grupo delictivo, liderado por un ciudadano bosnio y compuesto por españoles, colombianos y búlgaros, habían tejido una r ed societaria y criminal. Los investigados ocultaban su botín en la trastienda de diversos establecimientos de compraventa, ajenos al obligatorio control policial. Oro convertido en lingotes En esos establecimientos, o incluso en sus domicilios particulares, fundían de forma artesanal, logrando anular la trazabilidad que las piezas de joyería pudieran tener. Una vez fundido el oro y convertido en lingotes o planchas era introducido en el mercado lícito nacional o internacional a través de e mpresas de transporte de metales preciosos que actuaban en connivencia con la organización. Cuando ya vendía legalmente el metal, la red lograba unas grandísimas cantidades de dinero en efectivo que invertía en la compra de inmuebles a través de testaferros, obras de arte y criptomonedas. Los agentes practicaron un total de 24 entradas y registro de inmuebles, trece de ellos, la mayoría, en Madrid. Otros estaban en Zamora (5), Salamanca (1), Marbella (1) y Bulgaria (3). Allí se intervinieron un total de 40 kilos de oro, entre lingotes y monedas, 15 kilos de joyería diversa, cuatro diamantes, 14 relojes de oro, un coche de alta gama, 390.000 euros en efectivo, 14 iconos ortodoxos, dos armas cortas y un rifle con cargador. Además, los agentes han bloqueado más de 30 inmuebles en el país, cuentas bancarias en España y Bulgaria y un monedero virtual con gran cantidad de criptomonedas por valor de 220.000 euros.

De España https://ift.tt/2xhybx6

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario