Hay noticias a las que no es posible enfrentarse sin que nos domine una emoción parecida a la que embargaba a quienes, hace más de un siglo, se entregaban a la lectura —en cadencia de una entrega por semana— de «La esposa mártir» y otras obras maestras del gran Pérez Escrich. A ver, si no, quién no se conmovería hasta las lágrimas ante el anuncio, solemne y de toda formalidad, hecho el pasado lunes por el ministro de Fomento, don Íñigo de la Serna Hernáiz, de que para el año 2021 Lugo y Madrid estarán a menos de cuatro hora de ferrocarril. Convengamos que en idénticos o parecidos términos de plazos y velocidades ya se expresaron los ilustres predecesores del ex-alcalde de Santander, desde el señor Sáenz de Cosculluela a la señora Pastor, pasando por Abel Caballero —de quien recordamos una gloriosa rueda de prensa en la que confundió líneas, apeaderos y anchos de vía— y Pepe Blanco, a quien al menos hemos de agradecerle una cierta parcialidad presupuestaria en beneficio de su circunscripción electoral. Y eso, por no remontarnos a los tiempos de don Rafael Gasset, cuando Villafranca y Ribadeo iban a quedar conectados por ferrocarril y hermanados por unos Juegos Florales conjuntos y con alternancia de sede. Ribadenses y villafranquinos siguen esperando hoy que se apruebe el trazado de línea y la designación de la Reina y su Corte de Amor. Entre tanto, continúan prestando su solícitos cuidados al cultivo de la Flor Natural. De modo que, con todos los respetos al señor De la Serna, mantenemos el convencimiento de que nuestra condición de viajeros de tercera clase, con su carbonilla y su sudorina, permanece inalterable. Si nos apuran, nos atrevemos a decir que, en lo que a la provincia luguesa se refiere, estábamos mejor hace medio siglo, cuando al menos nos quedaba el consuelo de Monforte de Lemos como nudo ferroviario, con lo que ello significaba para el empleo, es decir, para la cuantificación de nóminas a cargo de la empresa estatal. Dinero, familias, actividad comercial, bullicio en el barrio de la Estación, bailes en La Fraternal y, a mayores, la Masa Coral Renfe que dirigía el benemérito maestro Germán Arias. O sea, que preferimos aquellas realidades a estas promesas. Es duro admitirlo.
De España https://ift.tt/2KlviwG
lunes, 14 de mayo de 2018
Mejor los trenes de antes
Related Posts:
El presidente anticipa «muchas» correcciones como las de los menoresEl líder socialista, Pedro Sánchez, defendió ayer la rectificación del Gobierno sobre las salidas de los niños de hasta 14 años pese a que éste fue un eje prácticamente común en las críticas de todos los representantes de la … Read More
El PP acusa a Sánchez de no aclarar si piensa pedir el rescate a la UE y presiona para formar la comisión yaEl último debate en el Congreso no ha servido para acercar posturas entre el Gobierno de Sánche z y el PP. Los populares volvieron a ver a un presidente del Gobierno «sobrepasado», «incapaz de reconocer sus errores», sin acla… Read More
El impecable corte de pelo del presidenteUna tormenta de reproches se desató ayer en el pleno del Congreso y Pedro Sánchez tiró de un dicho italiano para despejar toda autocrítica. «Piove, porco Governo» («Llueve, cochino Gobierno»). Reconoció después errores por pr… Read More
A la manicura, al peluquero, a pasear... Políticos de todo signo se saltan el confinamientoEl alcalde de Badalona (PSC) ha dimitido por conducir ebrio y resistirse a las fuerzas del orden; la directora de la Agencia del Medicamento pretendía coger un tren para marcharse unos días a su casa; una edil de Ciudadanos p… Read More
El Tribunal Constitucional: «El poder político no puede controlar la circulación de ideas»La libertad de expresión tiene una «peculiar dimensión institucional» por ser garantía para la «formación y existencia de una opinión pública libre», lo que la convierte en «uno de los pilares de una sociedad libre y democrát… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario