
En la queja presentada ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo por el abogado gerundense, Sergio Santamaría, se detalla una serie de «irregularidades», que se han ido produciendo en los últimos años. Así, el 10 de abril de 2016 se lleva a cabo «en directo» la quema de un ejemplar de la Constitución en el programa matinal de información «Els Matins». Además, el presentador de «El Foraster», Quim Masferrer, «se refirió a los españoles como “una panda de mangantes sarnosos y cabrones de mierda”». Y, en ocasiones, los insultos («fascistas», «antidemócratas», «quintacolumnistas»...) contra los constitucionalistas «han sido amparados, bajo la máxima de una supuesta libertad de expresión». Otro caso citado es el de la presentadora de «FAQS», Laura Rosel, que apareció en su programa con una camiseta con la figura de Carles Puigdemont. En la denuncia también se hace referencia a varios reportajes que defienden la secesión de Cataluña, para recordar que en TV3 no se ha emitido ninguno en sentido contrario: «Adiós, España», «Hola, Europa» y «1-O». Sobre las tertulias, el informe indica que «la falta de pluralidad» es total, tanto en TV3 como en el canal 3/24. Asimismo, Santamaría recuerda que los medios de la CCMA estuvieron emitiendo los anuncios institucionales del referéndum del 1 de octubre (fomentando la participación), pese a que el Tribunal Constitucional (TC) había suspendido su celebración. Una «muestra clara» de que la CCMA está «al servicio del gobierno de turno», que contó con el apoyo del CAC, y ambos «desoyeron» al TC. También importante es el caso del director de TV3, Vicent Sanchis, aparece en la queja como una clara injerencia política en la estructura de los medios de comunicación públicos. Sanchis llegó al cargo tras la dimisión de su antecesor, quien tuvo que escuchar 48 horas antes una crítica parlamentaria del portavoz del gobierno catalán, por la cobertura del caso Palau. El Parlamento de Cataluña reprobó a Sanchis, al poco de ser nombrado director de TV3, y los trabajadores de la televisión señalaron que su designación «no era una buena señal para la independencia profesional, la pluralidad y la apertura de la CCMA a toda la soeciedad». Catalunya Ràdio Mònica Terribas está al frente del programa matinal en Catalunya Ràdio desde 2013. En el informe ante, aparecen algunas de sus intervenciones. Por ejemplo, en las elecciones de 2015 «emitió juicios de valor y posicionamientos personales en cuestiones políticas»; y en 2017 «delató movimientos policiales» en una operación judicial y fue sancionada por la Junta Electoral por su «tono partidista y electoralista». TV3, una «tele» de ANC y Òmnium La «falta de neutralidad» de los medios de la CCMA también se refleja en «el trato» que estos dispensan a las entidades cívicas políticas. En 2016, TV3 y Catalunya Ràdio realizaron una entrevista a miembros de Societat Civil Catalana (SCC), mientras que a la ANC y Òmnium se les entrevistó en 51 ocasiones. En los informativos, cuatro intervenciones para SCC; 175 para la ANC y Òmnium. El CAC, al servicio del secesionismo Pese a las quejas que el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) -organismo que debe fiscalizar a la CCMA- ha recibido sobre las posibles mala praxis periodísticas, el voto de calidad de su presidente, Roger Loppacher («miembro» del partido del gobierno catalán), evita que se advierta a los medios de la CCMA y sus presentadores o directores de programas emitidos.
De España https://ift.tt/2HJmOyB
0 comentarios:
Publicar un comentario