domingo, 6 de mayo de 2018

Halep: «No va a ser ningún drama si no gano un Grand Slam»

Después de cumplir con la protocolaria mesa redonda, de juguetear con muy buen toque con un balón de fútbol (su padre fue jugador) y de cumplir con extrema profesionalidad con todo lo que le piden los organizadores, Simona Halep se sienta con ABC para hablar del Mutua Madrid Open –es la actual campeona y lo ha ganado en las dos últimas ediciones–, de su bonita etapa como número uno (acumula 26 semanas de reinado) y de su relación con Ion Tiriac, asesor del evento madrileño y que apadrina la carrera de esta rumana amable y educada. Chapurrea cuatro palabras en español, las clásicas, pero tiene un inglés académico estupendo para un discurso bien armado. Halep es menuda si se le compara con las principales figuras de la WTA (mide 168 centímetros), pero defiende su estilo. «Si he llegado a alcanzar el número uno del mundo siendo pequeña es algo bueno. Tengo ventajas, puedo ser más rápida, así que no creo que tenga ningún handicap». Hoy, sobre las 12.30 horas, se estrena en la Caja Mágica ante Ekaterina Makarova y es más que probable que en la pista Manolo Santana haya una colonia de rumanos exhibiendo banderas y animando en plan futbolero. En cierto modo, y no lo dice por cumplir, Madrid es como una segunda casa para ella, pues se podría decir que juega como local. Encima, siempre juega bajo la mirada de Tiriac, su padre deportivo. «Sí, Ion es alguien muy cercano a mí. Ha sido muy importante para mi carrera en los últimos cuatro años, desde que lo conocí por primera vez. Es muy bueno tener sus consejos. También hay muchos rumanos que han venido a verme, muchos amigos, así que me siento como en casa. Disfruto mucho de estos días aquí, y también con el público español. Son muy agradables conmigo, así que todo es muy fácil», relata. A sus 26 años, la tenista de Constanta revela que habla con Tiriac frecuentemente y destaca la figura del excéntrico personaje de gafas oscuras y bigote infinito, que estos días ya se ha dejado ver por las instalaciones. «Es algo especial que un rumano sea el propietario. Es una persona muy maja. Me gusta que este torneo sea de un rumano», añade Halep. Habla como número uno, reina por fin después de fallar en sus tres intentos previos (Roland Garros, Wimbledon y Cincinnati) y liberada desde que llegó a la cima en Pekín. Una vez ha desfilado con la corona durante unas cuantas semanas, y todavía dueña del mundo, a Halep le queda pensar en ganar un Grand Slam, asignatura pendiente y que también ha tenido muy cerca. «Cada vez que me preguntan sobre esto, digo lo mismo. No va a ser un drama si no gano un Grand Slam. Lo único que hago es dar lo máximo cada vez que juego uno para intentar ganarlo. Si termina ocurriendo, estará bien y si no, pues también», resuelve con firmeza. «He estado cerca algunas ocasiones, pero no ocurrió. Quizá en el futuro pase...». En este contexto, Cuando a Halep se le pide que escoja, usa una lógica aplastante. «Por el momento no tengo ningún Grand Slam, así que lo más importante es mantener el número uno». Tercer título en Madrid Eso, claro, implica convivir con la presión, un concepto que no para de mencionarse en la charla. «Cada vez que me preguntan sobre eso, siento presión...», bromea. «La presión es cuando estás estresada porque tienes que defender algo, jugar bien, así que yo no siento eso por el momento. Siento que tengo una buena oportunidad aquí. He ganado dos veces, sé que soy capaz de jugar bien al tenis. No siento presión, quizá un poco de estrés, pero no va a ser el fin del mundo si no gano el título. Solo me importa el primer partido». Suele pasar en el tenis que cuando alguien abraza el número uno deja de pensar en el ranking, o eso se dice de cara a la galería. La rumana es de ese tipo de personas, y mantiene que no le ha cambiado nada la vida por tocar el techo. «Bueno, no ha habido una gran diferencia porque ya estaba en lo alto en los últimos cinco años y la gente se había acostumbrado a verme ahí. Me siento un poco diferente porque mucha gente ha venido a verme, pero no es algo que me ponga más nerviosa, lo veo como algo bueno». Desde ya, persigue su tercer broche en el Mutua Madrid Open.

De Deportes https://ift.tt/2wdse3L

Related Posts:

  • Svensson, de portero a delanteroSe frotó los ojos cuando Vicente Moreno le llamó interrumpiendo su calentamiento en la banda. Max Svensson estaba a punto de cumplir un sueño. Ya había entrado en alguna convocatoria con el primer equipo del Espanyol, pero el… Read More
  • El Real Madrid se queda en cuadroLa soledad une. El sentirse atacados suma voluntades. Y encontrar un enemigo externo es el mejor acicate para convertir a un vestuario variopinto y disgregado en una piña de intereses comunes. Zidane fue jaleado por sus futbo… Read More
  • Hay barakaPor lo visto en Huesca, hay baraka. La campana de Huesca es una leyenda, pero la baraka de Zidane es un hecho. Y las dos sirven para sofocar revueltas. La leyenda dice que Ramiro el Monje, con la cosa de construir una campana… Read More
  • Sergio García apunta a la Ryder CupDespués de años de desencuentros y enemistades, parece que es un objetivo común el que ha puesto punto final a la mala relación entre Sergio García y Padraig Harrington. Al margen de sus diferentes caracteres y objetivos en u… Read More
  • Una gran Barty deja a Muguruza sin premio finalLa número 1 del mundo, Ash Barty, hizo valer su condición para superar, en una apretada final, a Garbiñe Muguruza para hacerse con el trofeo del Yarra Valley Classic (7-6 (3) y 6-4). La tenista australiana, de 24 años, admiti… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario