Para Ortega, las generaciones estaban separadas por un período de 15 años. En el fútbol hay que fijarse en los torneos de las categorías inferiores. Ya se despidió la generación del Mundial sub-20 de 1999 (Casillas y Xavi) y ahora vemos que el núcleo de la convocatoria de Lopetegui está en el equipo con el que ganó el Europeo sub-21 en 2013: De Gea, Isco, Koke, Nacho, Carvajal, Thiago y Rodrigo. Incluso las ausencias. Bartra no está porque Azpilicueta dobla todos los puestos en defensa; tampoco Illarra porque es un especialista mientras que Thiago y Saúl hacen otras cosas. Contar con ellos es una señal de radicalidad en el «estilo». Junto a Saúl aparecen Asensio, Kepa y Odriozola, las mayores promesas de la última sub21. La «transición tranquila» de Del Bosque la logra Lopetegui. La convocatoria responde también a la idea de grupo, aquello que se decantó selección tras selección. La raíz de veteranos con el espíritu de la España campeona: Ramos, Piqué, Busquets, Silva y Reina, que es portero, rabino de vestuario y speaker, lo que indica como mínimo cierta confianza en ganar. Tuvo Reina la suerte de caer en el «grupo» que no tuvo Joaquín, perpetua ausencia tan sentida como la que más. Se quejaba Lopetegui de la dificultad de escoger. Es por eso que su cargo se llama seleccionador. Ha sabido ser justo; justo con Aspas, que debía estar, y con Rodrigo, que no tenía una prensa fuerte detrás; también con Lucas, que le quita el sitio a Vitolo, una elección de sus inicios. ¿Es mejor Monreal que Alonso? ¿Tanto se equivocó Morata yendo al Chelsea? Sergi Roberto es bueno y polivalente, pero Odriozola tiene algo brillante y específico. Hay poco que discutir porque Lopetegui ha acertado en lo importante, en la continuidad de las generaciones. El panorama tras Iniesta ya no es una incógnita; la renovación se acerca y lo más importante de España, que está en el mediocampo, se ha enriquecido. Iniesta porta el cirio de la tradición del tikitaka, y lo que hay alrededor no tiene parangón. España reúne a los directores de juego de Madrid, Barça, Atlético, City y Bayern. Un congreso mundial de batutas. Julen perfila así nuestra ventaja competitiva. Hughes
De Deportes https://ift.tt/2s0Wqtu
martes, 22 de mayo de 2018
Generación y grupo
Related Posts:
El cruce de cables de Randolph que le llevó al banquilloEl estreno del Real Madrid en Valencia fue relativamente sencillo, sin apenas sobresaltos. Solo tuvo que contener la respiración Laso en una ocasión, cuando mediado el tercer cuarto a Anthony Randolph se le cruzaron los cable… Read More
Granger, de meditar la retirada a brillar en ValenciaSi hay un tipo feliz estos días en Valencia ese es Jayson Granger (Montevideo, 1989). Después de dos años lesionado, el base brilló en el estreno del Baskonia ante el Bilbao Basket. Actuación que le reconcilia con el balonces… Read More
La vida de película de Guor Maker, el esclavo que escapó de la guerra para ser olímpicoGuor Maker, maratoniano olímpico de Sudán del Sur, corre estos días en las estribaciones de las Montañas Rocosas de Estados Unidos entrenando para los Juegos de Tokio. Hace tres decadas corría por su vida. Durante la guerra c… Read More
Isco, lesión en el peor momentoFrancisco Alarcón, Isco, se suma a Lucas y Nacho. Los tres no han jugado desde marzo y ahora no lo harán hasta el mes de julio. Se pierden gran parte de esta Liga. El malacitano, el titular sin sitio fijo durante tantas tempo… Read More
El rey de los cinco cambiosMás allá del uso de mascarillas o la distancia social, el «nuevo fútbol» ha implementado una serie de medidas que no han quedado impunes a la polémica. La condensación del calendario y la disputa durante el verano para cumpli… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario