lunes, 21 de mayo de 2018

«Brunel» lidera la etapa con «Mapfre» y «Dongfeng» a su estela tras la salida

La novena etapa de la Volvo Ocean Race -Vuelta al Mundo por Etapas-, entre Newport (Estados Unidos) y Cardiff (Reino Unido), antepenúltima de esta edición, se ha iniciado con el 'Brunel' holandés de Bouwe Bekking al frente de la flota tras la primera hora de regata, seguido del 'Mapfre' y del 'Dongfeng' a un minuto detrás cuando ya están en mar abierto. Con un recorrido de 3.300 millas náuticas (6.115 km) es la travesía del Atlántico Norte en el retorno de la flota a Europa y tiene doble puntuación, con lo que es la gran oportunidad para el VO65 español 'Mapfre' de Xabi Fernández de consolidarse en el liderato de la prueba. La salida se ha dado a las 14:00 hora local (20:00 CET) y se espera cielo cubierto, con una temperatura de 18ºC y viento del suroeste de unos 14 nudos (26 km/h). Antes de salir a mar abierto, la flota ha realizado un recorrido de unas doce millas en la bahía de Narragansett, desde Fort Adams hacia el suroeste, virando en una boya e nuevo hacia la línea salida, llegando a la isla de Goat, virando hacia Fort Hamilton y cruzando el puente de Clairborne Pell, que atraviesa la bahía y desde allí, rumbo a la salida de la bahía a mar abierto. Aunque esta etapa es relativamente corta su recorrido es extremo y complicado en aguas realmente difíciles y peligrosas. La primera dificultad está en la salida de la bahía de Narragansett, ya que no podrán pasar por las zonas de exclusión de Rhode Island, los bajíos de Nantuket y la zona de trafico del puerto de Boston. Esto representará un descenso hacia el sureste de 70 millas (126 km) y virar al este cuando alcancen la zona de exclusión de Nantucket. A partir de ahí, llegarán a Terranova, donde, unas 340 millas (630 km) al sur se ha fijado la zona de exclusión de hielos con una extensión de 500 millas (900 km) hacia el este. Este punto fijará a los competidores desde la latitud 45º a no sobrepasar la 46º30' Norte. Una vez superada esta zona, la flota podrá ascender hasta la latitud 51º30'Norte para poner rumbo directo a Cardiff. Como ha avanzado Joan Vila: "Será clave ganar el máximo norte posible para lograr una ventaja sobre el resto". Tanto para Xabi Fernández como para Bouwe Bekking y su navegante, el australiano Andrew Cape, el recorrido de esta etapa tiene un simbolismo especial ya que los tres eran tripulantes del V070 español 'Movistar', cuyos restos descansan en el fondo del Atlántico Norte a 500 millas (900 km) al oeste del Reino Unido, tras hundirse en esas aguas el 21 de mayo de 2006. También será para el holandés Simeón Tienpont, patrón del 'AkzoNobel' ya que esa misma edición, el 18 de mayo de 2006, perdía, al caer al agua, a su compañero de la tripulación del 'ABN Amro II' Hans Horrevoets, rescatando tres días después a la tripulación del 'Movistar', llevando el cadáver del tripulante, que fue rescatado a bordo. La victoria del equipo español en esta etapa, que sumaría 15 puntos, tres más que el segundo clasificado, podría abrir una brecha de ya seis puntos con el 'Dongfeng' de Charles Caudrelier, su gran rival y ahora segundo en la general, en caso que el equipo franco-chino fuese segundo en la etapa.

De Deportes https://ift.tt/2kb9M2H

Related Posts:

  • Vinicius estrena omnipresenciaLa inicial animosidad físico-táctica del Barcelona no era capaz de engañar a nadie. El Camp Nou iba a ser una silla de dentista indolora. Por mucho que se pulsasen los viejos reflejos, el Madrid no sufrió apenas y la ‘propues… Read More
  • Koeman, el héroe ultrajadoMuy tocado anímicamente, Ronald Koeman no encontraba las palabras adecuadas para explicar el lamentable incidente que había vivido a la salida del Camp Nou. El técnico miraba, afectado, a su esposa y trataba de calmarla. Bart… Read More
  • La defensa blanca impulsa a AncelottiLos laterales son los futbolistas que más sufren en un sistema de Ancelotti. Les exige atacar muy bien y defender mejor, dos cosas intrínsecamente imposibles cuando se pierde el balón y el rival comienza un contragolpe instan… Read More
  • Aquellos buenos tiemposLo avisó Laudrup, que es ya como el yayo de la sirena de Copenhague: -Futbolísticamente no se puede comparar este clásico con los de hace una década. Aquéllos tenían, además, a Messi y a Cristiano: el partido dentro del parti… Read More
  • Quartararo, el diablo se convierte en reySe dice que los pilotos deben madurar antes porque las exigencias del ascenso hasta el Mundial y las presiones del día a día hace que se compriman muchas lecciones que otros adolescentes aprenden con más tiempo. El caso de Fa… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario